Telón de fondo. Este lunes, la U. de Harvard se convirtió en la primera universidad en EEUU en rechazar los cambios propuestos por la administración Trump, que suponen una severa intervención en los planteles públicos y privados de ese país
La carta que publicó The New York Times. El viernes pasado la universidad recibió una carta de un grupo de trabajo federal en la que se le exigía implementar varias reformas políticas dentro de la universidad.
La respuesta del presidente de Harvard. En respuesta, Alan Garber, presidente de Harvard, afirmó que no aceptaría las demandas de la administración.
Entre las exigencias de Trump a Harvard se incluían:
Eliminar los programas de diversidad, equidad e inclusión que la administración considera problemáticos.
Prohibir el uso de mascarillas en protestas dentro del campus.
Reformas en la contratación y la admisión, buscando que los procesos sean más transparentes y basados en el mérito, según la Casa Blanca. En la práctica aquello podría significar un recorte en los programas de diversidad de estudiantes y personal académico.
El precio. El rechazo de Harvard a estas demandas tuvo consecuencias inmediatas. La administración Trump anunció que congelará la inyección de US$2.200 millones en subvenciones plurianuales y US$60 millones en contratos federales con la universidad.
Presión a las universidades. Algunas universidades han expresado su apoyo a la postura de Harvard, señalando que la autonomía académica es esencial para el buen funcionamiento de las instituciones educativas y para preservar el libre pensamiento. Otras, sin embargo, se han mostrado más cautelosos, temerosos de las represalias del gobierno y la posible pérdida de fondos federales.
El tuit de Obama. El expresidente Barack Obama salió a través de su cuenta en X en apoyo de la universidad. “Harvard ha sido un ejemplo para otras instituciones de educación superior, rechazando un intento ilegal y torpe de reprimir la libertad académica, al tiempo que toma medidas concretas para garantizar que todos los estudiantes de Harvard puedan beneficiarse de un entorno de investigación intelectual, debate riguroso y respeto mutuo. Esperemos que otras instituciones sigan su ejemplo”, escribió.
LEA TAMBIÉN:
Trump excluye del alza de los aranceles a teléfonos, computadores y otros dispositivos electrónicos
Trump excluye del alza de los aranceles a teléfonos, computadores y otros dispositivos electrónicos.https://t.co/BV51X49TBD
— Ex-Ante (@exantecl) April 13, 2025
El miércoles 7 de mayo comenzará el Cónclave donde se elegirá al sucesor del Papa Francisco. En él participarán 133 cardenales de los cinco continentes, entre ellos el chileno Fernando Chomali. 81,2% de ellos fueron nombrados por el Papa Francisco. Entre los favoritos hay tres italianos, un filipino, un ghanés y un húngaro. A continuación […]
Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]
El columnista y periodista hace un balance crítico del pontificado del fallecido Papa. Pero también señala que “hay que reconocerle que la tarea del próximo Papa será más fácil: ya se despejó la peor parte del problema que eran los casos de abuso. Incluso, el último lo resolvió el Papa un día antes de morirse […]
El pontificado de Francisco fue profundamente transformador. El fallecido Papa insistió en la necesidad de ampliar la participación de las mujeres en roles de liderazgo, en tareas pastorales y en espacios de toma de decisiones dentro de la Iglesia Católica. Esfuerzos que se dieron en medio de tensiones y resistencias internas y para otros fueron […]
El hecho ocurrió durante la noche en el marco de un festival callejero filipino de la ciudad de Vancouver, a 48 horas de que se celebren elecciones federales en el país. La policía capturó al autor de la matanza, un hombre de 30 años, y no cree que se trate de un acto de terrorismo.