Telón de fondo. Este lunes, la U. de Harvard se convirtió en la primera universidad en EEUU en rechazar los cambios propuestos por la administración Trump, que suponen una severa intervención en los planteles públicos y privados de ese país
La carta que publicó The New York Times. El viernes pasado la universidad recibió una carta de un grupo de trabajo federal en la que se le exigía implementar varias reformas políticas dentro de la universidad.
La respuesta del presidente de Harvard. En respuesta, Alan Garber, presidente de Harvard, afirmó que no aceptaría las demandas de la administración.
Entre las exigencias de Trump a Harvard se incluían:
Eliminar los programas de diversidad, equidad e inclusión que la administración considera problemáticos.
Prohibir el uso de mascarillas en protestas dentro del campus.
Reformas en la contratación y la admisión, buscando que los procesos sean más transparentes y basados en el mérito, según la Casa Blanca. En la práctica aquello podría significar un recorte en los programas de diversidad de estudiantes y personal académico.
El precio. El rechazo de Harvard a estas demandas tuvo consecuencias inmediatas. La administración Trump anunció que congelará la inyección de US$2.200 millones en subvenciones plurianuales y US$60 millones en contratos federales con la universidad.
Presión a las universidades. Algunas universidades han expresado su apoyo a la postura de Harvard, señalando que la autonomía académica es esencial para el buen funcionamiento de las instituciones educativas y para preservar el libre pensamiento. Otras, sin embargo, se han mostrado más cautelosos, temerosos de las represalias del gobierno y la posible pérdida de fondos federales.
El tuit de Obama. El expresidente Barack Obama salió a través de su cuenta en X en apoyo de la universidad. “Harvard ha sido un ejemplo para otras instituciones de educación superior, rechazando un intento ilegal y torpe de reprimir la libertad académica, al tiempo que toma medidas concretas para garantizar que todos los estudiantes de Harvard puedan beneficiarse de un entorno de investigación intelectual, debate riguroso y respeto mutuo. Esperemos que otras instituciones sigan su ejemplo”, escribió.
LEA TAMBIÉN:
Trump excluye del alza de los aranceles a teléfonos, computadores y otros dispositivos electrónicos
Trump excluye del alza de los aranceles a teléfonos, computadores y otros dispositivos electrónicos.https://t.co/BV51X49TBD
— Ex-Ante (@exantecl) April 13, 2025
Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]
A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.
Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.
La central Los Lagos, de la estatal noruega Statkraft, está técnicamente lista para comenzar a operar tras invertir más de US$ 223 millones. Sin embargo, hallazgos arqueológicos en 17 puntos del trazado mantienen paralizado el proyecto, a la espera de una consulta indígena liderada por el Consejo de Monumentos Nacionales que se ordenó en 2021.
La formación técnico-profesional, al darle el valor que se merece, nos permite enfrentar de mejor manera los desafíos, facilitando la actualización de habilidades y promoviendo la capacidad innovadora en el país, y al ofrecer formación práctica y accesible.