Abril 15, 2025

Quiénes están detrás de la candidatura presidencial de Paulina Vodanovic

Ex-Ante

En el PS señalan que entre las razones de la timonel para presentarse a primarias se encuentra que el comando de Tohá nunca abrió las puertas a los militantes socialistas y que la exministra aún no logra despegar en las encuestas. Aunque la competencia entre ambas podría pavimentar el camino para el triunfo de PC o el FA, el PS considera que tiene derecho a llevar candidato propio. Los principales impulsores de esta idea fueron Camilo Escalona y Ana Lya Uriarte. Aquí la historia.


La dupla Escalona-Uriarte. El sábado unos 150 militantes socialistas se congregaron en el auditorio del sindicato de BancoEstado para realizar la reunión plenaria del comité central del partido que proclamó como candidata presidencial a Paulina Vodanovic.

  • En los últimos días la actual timonel y senadora había ido consiguiendo apoyos en todas las corrientes internas: terceristas, nueva izquierda y renovación. También en Grandes Alamedas se abrieron a apoyarla (aunque estos últimos querían postergar la decisión).
  • En el encuentro Camilo Escalona, secretario general del partido, fue quien leyó el discurso promoviendo la candidatura de Vodanovic señalando que ella es la única que “tiene el perfil, el liderazgo y la transversalidad para ser la candidatada presidencial del PS”.
  • Luego, según los presentes, el propio Escalona redactó y dio lectura al voto político de proclamación al que nadie se opuso.
  • En altas fuentes del PS señalan que Escalona es uno de los pilares de la candidatura de Vodanovic, además de Ana Lya Uriarte, la ex jefa de gabinete de Bachelet y una de las mujeres de mayor confianza de la ex Presidenta.
  • No está claro si Bachelet está detrás de la operación en que está Uriarte, quien además es una de las mejores amigas de la candidata presidencial del PS.
  • La única certeza es que Vodanovic difícilmente se bajará y que su irrupción incomodó a parte del Gobierno, a partir del apoyo que dio Boric a Tohá al abandonar el gabinete.
  • Así, la decisión de la parlamentaria de saltar al ruedo presidencial supuso un balde de agua fría para la campaña de la exministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), quien esperaba contar con el apoyo del PS. El día anterior Tohá le había pedido una reunión a Vodanovic, quien se excusó por temas de agenda.

Primeros mensajes. En sus primeras intervenciones como candidata, Vodanovic se desmarcó de La Moneda señalando que “no somos la continuidad de este gobierno, somos otra cosa, somos más que un puesto en el gabinete o un cupo en una coalición, somos un proyecto político con 92 años de lucha, coherencia y entrega”.

  • En una ronda de entrevistas mostró distancia con el PPD afirmando que no existe una hermandad con el PS y que este último es el partido con mayor influencia y peso parlamentario dentro del Socialismo Democrático.

Los disidentes PS. En el comité central del PS hubo escasos apoyos públicos a Tohá. Incluso diputados y senadores que habían manifestado su respaldo a la exministra optaron por guardar silencio, frente a la demanda de la militancia socialista de tener un candidato propio.

  • Según los testigos, Osvaldo Andrade hizo una presentación con su análisis electoral mostrando resultados por partido en las últimas elecciones de concejales y concluyendo que si el Socialismo Democrático lleva dos candidatos en primarias otorgará la victoria al Frente Amplio o al PC. Sin embargo, su exposición no tuvo eco.
  • En la misma línea, Ricardo Solari del sector tercerista cercano a la candidatura de Tohá, escribió una columna en El Mercurio señalando que “siendo las elecciones primarias una elección con votación voluntaria, que exige más que nada mover la fuerza propia, si PS y PPD concurran divididos, no van a ganar (…) a la luz de las resoluciones partidarias de este fin de semana, las cuestiones identitarias o las voluntades particulares están por sobre la reflexión estratégica”.
  • Según señalan en el PS, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, asistió al inicio del encuentro del comité central e intentó hacer gestiones en favor de Tohá -conversó con Ana Lya Uriarte, Raúl Leiva y Escalona- pero se retiró temprano.

Los cálculos. Según presentes en el comité central la idea de llevar candidato propio se había reforzado tras la destitución por parte del Tribunal Constitucional de la exsenadora Isabel Allende a raíz de la fallida venta al Estado de la casa de su padre, Salvador Allende. Esto generó molestia en las bases y su dirigencia contra el gobierno por no impedir esta situación.

  • Pero también había críticas a Tohá por no abrir las puertas de su comando a las ideas y personeros del PS.
  • La exministra delegó la gestión política de su campaña al expresidente del PPD, Guido Girardi, y algunos en el socialismo consideran que fue un error no sentarse a negociar con ese partido para darles cargos en el comando y poder ser proclamada por ambos partidos al mismo tiempo.
  • También se analizó que Tohá, pese a su fuerte despliegue tras un mes de salir del gabinete, sólo logro un leve repunte en las encuestas y se mantiene estancada.
  • Aunque Paulina Vodanovic ni siquiera aparece en encuestas de opinión -salvo Panel Ciudadano-UDD, donde registra un 1%-, la apuesta, señalan sus cercanos, es que pueda ir creciendo al instalar nuevas propuestas en materia de seguridad y economía. Además, dicen, los escenarios en periodo electoral son muy cambiantes.

El factor PR-DC. En el PS creen improbable que se baje de su candidatura para llegar a un acuerdo parlamentario con Tohá. No obstante un factor determinante será cuál de ellas recibirá el respaldo de los partidos más pequeños como el Partido Radical. También ha habido conversaciones de ambas candidatas con la DC ante la eventual bajada de Alberto Undurraga.

  • Vodanovic tiene amplia ascendencia al interior del PS. En 2022 y 2025 obtuvo la primera mayoría nacional en el Comité Central y se destaca que ha logrado darle visibilidad al partido.
  • Sin embargo ha tenido un bajo desempeño electoral. En 2021 fue candidata a senadora por la Región Metropolitana y quedó en el undécimo lugar, con 71.205 votos, un 2,68% de las preferencias.
  • En cualquier caso, Vodanovic si es derrotada en primarias, tiene en vista su segunda opción que es competir a una candidatura senatorial por El Maule, cupo que hoy ocupa tras ser designada en abril de 2023 en reemplazo de Álvaro Elizalde.
  • En el PS dicen que entrar en competencia no se ve como un costo sino como una oportunidad. No obstante, también se estima que si Vodanovic tiene muy mal desempeño, podría enfrentar una rebelión interna.

LEA TAMBIÉN:

Vodanovic candidata: punto de quiebre para el Socialismo Democrático. Por Jorge Ramírez

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Abril 28, 2025

El piñerismo hace sentir su peso en el comando de Matthei

Imágenes: Agencia Uno.

Matthei convocó a un consejo asesor de seis personas, integrado en su mayoría por exmiembros de los gobiernos de Piñera, con el que abordará temas políticos y estratégicos. Además, conformó un equipo de 11 asesores, que incluye a alcaldes y parlamentarios. Muchos de ellos también trabajaron con el ex Presidente, y tienen experiencia en campaña […]

Marcelo Soto

Abril 28, 2025

Max Colodro: “Es delicado que la policía esté interviniendo teléfonos de altas autoridades políticas”

Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

La caída de Vodanovic tiene un debate de fondo. Por Ignacio Imas

La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto. 

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric (y la reacción de La Moneda)

El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Paulina Vodanovic se baja: El trasfondo de una derrota inevitable

Imagen: Agencia Uno.

Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.