Junio 1, 2025

¿En qué consiste “el cierre de Punta Peuco tal como se ha conocido”, como prometió Boric?

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

El presidente Boric anunció en su cuenta pública el cierre del penal -donde quedan 129 ex militares detenidos por violación de DDHH, con un promedio de edad de 78 años-  sin entregar detalles sobre en que consistirá. Habló de convertirlo en un “penal común”, pero nada respecto del destinos de quienes cumplen penas en el recinto.


Anuncio de Boric. El Presidente Gabriel Boric anunció este domingo, en su última Cuenta Pública, que se le quitará la condición de “penal especial” a la Cárcel de Punta Peuco, donde permanecen recluidas personas que han sido condenadas por crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la dictadura militar.

  • “En 1995, se autorizó la construcción de un penal especial destinado a los criminales de lesa humanidad por los delitos ocurridos en dictadura. Era otro Chile y, desde mi punto de vista, no existe justificación alguna para ese privilegio”, dijo el Mandatario.
  • Tras sus palabras, tuvo lugar un aplauso que se extendió por cerca de 45 segundos.
  • “He instruido al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos modificar el decreto que creó dicho establecimiento, abandonando su condición especial y transformándolo en un penal común que permita segregar a las personas según los requerimientos de Gendarmería. No es una medida solamente de justicia, es también una necesaria gestión de nuestro sistema penitenciario”.
  • Luego, planteó que “tal como hiciera el Presidente Piñera al cerrar el Penal Cordillera, hoy día estamos poniendo fin a Punta Peuco “tal como se le ha conocido”. Piñera cerró el penal Cordillera, donde cumplían pena una veintena de ex militares.

La discusión por el penal. En 2023, en el marco de los 50 años del Golpe de Estado, en Palacio se discutió la posibilidad de cerrar y trasladar a los 129 internos —de un promedio de edad de 78 años— al Colina 1, donde estuvo planificada una ampliación a cargo del departamento de Infraestructura de Gendarmería.

  • Jaime Gajardo (PC), entonces subsecretario de Justicia, descartó que el gobierno haya dado instrucciones para un posible cierre, señalando que el sistema carcelario atraviesa una difícil situación a partir del hacinamiento en las cárceles chilenas.
  • En el Gobierno no todos eran partidarios de esta decisión, ya que algunos apostaban a que la conmemoración de los 50 años del Golpe se enfocara desde un punto de vista institucional, en línea con generar un clima de unidad y reflexión en el país.
  • Entre agosto y septiembre de 2023, existió una fuerte presión desde la izquierda para tomar medidas en relación al penal. 54 parlamentarios —desde la DC al PC— enviaron una carta a Boric presionando por el traslado de los presos de Punta Peuco a Colina 1.
  • Además, consiguieron las firmas para realizar una sesión especial de la Cámara para revisar el uso que se le está dando a la cárcel, donde a una semana del aniversario del Golpe, con 54 votos a favor, se aprobó solicitar a Boric el cierre del penal. Junto con ello, entregaron al ministro Luis Cordero una carta pidiendo que el recinto penitenciario se utilice para mujeres embarazadas o con hijos pequeños.
  • Pese a la arremetida oficialista, la idea no avanzó en el Gobierno.

LEA TAMBIÉN:

Cuenta Pública: Por qué Boric omitió la situación de DDHH en Cuba y el paradójico caso de Rusia

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]