Junio 1, 2025

Cuenta Pública: Por qué Boric omitió la situación de DDHH en Cuba y el paradójico caso de Rusia

Ex-Ante

El Presidente criticó a Nicolás Maduro, Daniel Ortega y Nayib Bukele al levantar la agenda de DDHH durante su discurso. El caso cubano, donde ocurren severos atropellos a los DDHH, no los mencionó, tras la línea roja que puso el PC. De Rusia criticó su ataque a Ucrania, pero hasta ahora no ha anunciado medidas hostiles en su contra.


Qué sucedió. En su intervención, Boric levantó la agenda de DDHH y, al igual como lo ha hecho desde la campaña presidencial, criticó lo que ocurre en materia de DDHH en Nicaragua y Venezuela, pero omitió el caso cubano.

  • “Chile es un país respetado en el escenario internacional y lo es por su larga y coherente tradición, sólo interrumpida durante la dictadura, de defensa de la democracia, los derechos humanos y el derecho internacional, de cuya construcción hemos sido partícipes”.
  • “En virtud de estos principios, como jefe de Estado he guiado la política internacional de Chile, sosteniéndome en lo construido por mis antecesores democráticos. Por eso hemos sido claros en nuestro rechazo a la guerra de agresión desatada por Rusia frente a Ucrania, al fraude electoral de la dictadura venezolana que reemplazó la diplomacia por los insultos y arrebatos, a la represión y el silenciamiento de la digna oposición a la dictadura familiar de Nicaragua”.
  • “Ahora está la deriva autoritaria del gobierno de El Salvador, que tiene a algunos políticos chilenos encandilados. Les recuerdo que por muy popular que un mandatario sea circunstancialmente, desconocer las reglas democráticas y retroceder en derechos y libertades siempre termina costando caro”.
  • Boric anunció además que había decidido patrocinar y poner urgencia a un proyecto de ley que prohíbe la importación de productos producidos en territorios ilegalmente ocupados, así como le encargó al Ministerio de Defensa un plan de diversificación de la industria militar militar, emulando el embargo de armas del gobierno de España, pese a que le quedan solo ocho meses de mandato.
  • El Presidente, sin embargo, omitió el caso de Cuba, marcado por severas restricciones a libertades democráticas y reconocidas violaciones a los derechos humanos.

La línea roja del PC. Un informe de Human Right Watch de 2023 ya señalaba que “organizaciones cubanas de defensa de derechos humanos contabilizaron más de 1.500 personas detenidas, la mayoría de ellas manifestantes pacíficos o transeúntes; hasta octubre de 2022, permanecían encarcelados más de 660 detenidos. Muchos estuvieron incomunicados en la detención. Algunos fueron sometidos a maltratos y, en ciertos casos, torturas”.

  • Cuando se instaló Boric en La Moneda, el PC no disimuló malestar por la forma en que se estaban conduciendo las relaciones internacionales, marcadas por sus críticas a Nicaragua y Venezuela, ambos aliados de la colectividad. El partido, sin embargo, fijó su línea roja en el trato del gobierno a Cuba, donde su vínculo es insoslayable. En la década de los 80, por ejemplo, se creó el FPMR bajo el alero de Fidel Castro y el PC chileno.
  • Así, ni Nicolás Maduro ni Daniel Ortega estuvieron en el cambio de mando del 11 de marzo. Pero, en contraste, sí lo hizo el canciller cubano Bruno Rodríguez.

El caso de Rusia. La crítica de Boric a Rusia se contrapone al apoyo que ha dado el PC a Putin, lo que se tradujo en la ausencia de los comunistas en la exposición que realizó en 2024 en el Congreso -vía zoom- el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski en el Salón de Honor del Congreso.

  • La administración Boric, sin embargo, no ha aplicado sanciones a Rusia por su invasión a Ucrania.
  • Esta semana, durante una conferencia de prensa, se le consultó por qué el Gobierno había decidido adoptar medidas respecto de Israel y no de la invasión de Rusia a Ucrania. La campaña de Putin, que comenzó en febrero de 2022, ha reportado al menos 12.605 civiles muertos, incluyendo 669 menores de edad y 29.178 heridos, de acuerdo a Naciones Unidas.
  • “La verdad es que no quisiera comparar estas dos situaciones”, partió diciendo Van Klaveren. Al final y al cabo, añadió, “lo que respecta a la red de agregados en el área de Defensa le corresponde evaluar al Ministerio de Defensa”.
  • Si en el caso de los agregados israelíes había sido la administración Boric y no uno de sus ministerios el encargado de retirar dos agregados militares, La Moneda no ha aplicado represarias a sus agregados en la embajada en Moscú como sí lo hizo en Tel Aviv.

LEA TAMBIÉN

Cuenta Pública: Representante de EE.UU. asiste con pin en apoyo a liberación de rehenes israelíes en Gaza

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]

Marcelo Soto

Julio 9, 2025

Raúl Figueroa y reforma educacional del Gobierno: “Si se mantiene tal como está, es un proyecto destinado al fracaso”

El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

Cómo el caso de tráfico de drogas en la Fach enredó a La Moneda

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, dijo que no hubo una insubordinación del comandante en jefe de la Fach, quien declaró que el Presidente Boric “no tiene injerencia” para dar una indicación sobre la causa que tramita la Fiscalía de Aviación. La ministra corrigió al titular de Seguridad, Luis Cordero, quien había dicho que el […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 9, 2025

Quiénes son los electores de Franco Parisi y su ruda apuesta por arrebatarle votos a Matthei y Kaiser

Imagen: Agencia Uno.

Tras las primarias del oficialismo, Parisi se instaló en el cuarto lugar de la mayoría de los sondeos y asoma como una amenaza dado que su fuerte está en votantes menos politizados. Su fortaleza está en los grupos D y E, seguidos del ABC1. Tras superar a Johannes Kaiser, afirma “ahora vamos por Matthei”. En […]