Septiembre 6, 2023

Entretelones: Cámara pide a Boric cerrar Punta Peuco en sesión marcada por insultos y una radicalizada polarización

Alexandra Chechilnitzky
Crédito: Agencia Uno.

A 5 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe, y siguiendo la tónica de las últimas semanas, la Cámara de Diputadas y Diputados tuvo este miércoles una sesión con duros intercambios entre diputados de izquierda y derecha. El contexto fue una sesión especial para discutir la idea de trasladar a los presos de Punta Peuco a Colina I y que el recinto sea utilizado para mujeres embarazadas o con hijos menores de 2 años. “El Estado no está en condiciones de cerrar ningún establecimiento penitenciario”, advirtió el subsecretario Jaime Gajardo (PC). A continuación los detalles de la discusión y su trasfondo.


Qué observar. La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este miércoles con 54 votos a favor, 36 en contra y 1 abstención, dos resoluciones para solicitar al Presidente Boric el cierre de Punta Peuco, mientras que la idea de que ese penal sea utilizado por mujeres embarazadas o con hijos menores a 2 años fue aprobado con 55 votos a favor, 37 en contra y 2 abstenciones.

  • Buena parte de los parlamentarios ya se habían ido del hemiciclo cuando comenzó la votación, en su mayoría de derecha, luego de una sesión que -como en las semanas previas a la conmemoración de los 50 años del Golpe- estuvo marcada por insultos, gritos, descalificaciones y una cada vez más radicalizada polarización.

Una tensa sesión. La sesión especial convocada por el FA-PC para discutir la idea de trasladar Punta Peuco -y que sea habitado por mujeres embarazadas o con hijos menores a 2 años- se realizó en un clima muy áspero. Pasó poco más de media hora para que comenzara un duro intercambio entre parlamentarios ante un imperturbable subsecretario Gajardo.

  • “Un diputado socialista dijo que nunca había ido a ver a nadie a la cárcel y la razón es sencilla: ¡Los terroristas y asesinos de izquierda mueren impune, como Guillermo Teillier, incluso reciben funerales de Estado!”, indicó en tono golpeado el diputado Cristian Araya (republicano).
  • Los diputados de Apruebo Dignidad comenzaron a gritar desde un extremo al presidente de la Cámara Baja Ricardo Cifuentes (DC) que lo amonestara de inmediato.
  • “Tilda de asesino a un ex diputado fallecido hace una semana”, gritó Maite Orsini (RD), aludiendo a Teillier, ex jefe militar del PC en los 80.
  • Araya continuó con su intervención: “Afirman que Punta Peuco es un centro penitenciario, pero omiten que la infraestructura es básica, no tiene agua potable, ni un buen sistema de alcantarillado”.
  • Más tarde tomaría la palabra Diego Ibáñez, presidente de Convergencia Social, quien solicitó un punto de reglamento: “En la Cámara tenemos toda la libertad de expresión, pero cosa distinta es tratar de delincuente y terrorista a un ex diputado”
  • “Que era terrorista”, gritó Araya desde el otro extremo de la sala.
  • Ibáñez exigió que enviaran al parlamentario a la comisión de Ética, pero el conflicto no paró y mientras hablaba el diputado de Convergencia Social, Araya respondía.
  • “Cállate mejor, cállate”, le gritó Karol Cariola (PC)
  • “Cállate tú”, respondió Araya, también a gritos.

El debate por las condiciones de Punta Peuco. El tenso intercambio entre los parlamentarios continuó en medio de la intervención de la diputada Lorena Pizarro (PC): “Cerrar el penal Punta Peuco es justo. ¿Alguien cree que si esos pobres viejitos estuvieran en las condiciones deplorables que ellos describen no los habrían trasladado de ahí?”.

  • Y añadió: “A pocos días de la muerte de Guillermo Teillier nos sentimos orgullosas y orgullosos del llamado a rebelión popular para terminar con la infamia de la dictadura civil y militar que tanto defienden”.
  • La alusión de Pizarro al penal Punta Peuco hacía referencia a las intervenciones que hizo Araya, además de Camila Flores (RN) y Luis Sánchez (republicano), quienes apuntaron a que el lugar está en malas condiciones. “¡No es ningún resort!”, señaló Flores.
  • Sánchez, por su parte, acusó al gobierno de “mantener al país discutiendo de un tema que no le importa absolutamente a nadie”.
  • Más tarde preguntó si alguno de los diputados de izquierda había ido a Punta Peuco para ver realmente las condiciones en las que está.
  • “Tengo el honor de no conocer Punta Peuco porque nunca he ido a visitar a una de esas bestias salvajes que están ahí”, respondió Tomás de Rementería (PS).

Los privilegios. Las intervenciones de los parlamentarios oficialistas se centraron, en parte, en que el cumplimiento de condenas en el penal Punta Peuco por parte de condenados por violaciones a los DD.HH. es un “privilegio”, como indicó hace pocos días la ministra Camila Vallejo.

  • Por eso el diputado Sergio Bobadilla (UDI), quien ha estado toda la semana con una piocha en su chaqueta que dice “50 años de liberación nacional”, apuntó a que estaba de acuerdo con “terminar con los privilegios de los terroristas mapuche que están presos en cárceles de cinco estrella en La Araucanía. Estoy de acuerdo con terminar con los privilegios de los cobardes asesinos de Jaime Guzmán que están en Francia y que recibieron una visita de cortesía del Presidente Boric (…). Estoy de acuerdo con terminar con los privilegios de los militantes de RD que le han robado la plata a los más necesitados de nuestro país”.
  • “Tu general robó mucho más”, le gritó de Rementería.

Telón de fondo. El Gobierno ha dado señales de que hará cambios en Punta Peuco, pero sujeto a transformaciones en todo el sistema penitenciario, a partir -según ha dicho el ministro Luis Cordero- de la sobrepoblación carcelaria. Hasta ahora está claro que el penal no se cerrará, que cualquier cambio no sería a corto plazo, y que los presos seguirán ahí, al menos por un tiempo.

  • Incluso, durante la sesión, el subsecretario Jaime Gajardo, militante del PC, dijo que a septiembre de 2023 hay 52.516 personas privadas de libertad en 80 establecimientos penitenciarios, lo que implica un 124% de ocupación.
  • “El Estado de Chile no está en condiciones de cerrar ningún establecimiento penitenciario, de hecho es más, estamos reabriendo establecimientos penitenciarios que estaban en desuso”, dijo Gajardo, quien añadió que en la capital hay solo alrededor de 30 mujeres embarazadas o con hijos menores de 2 años y que a nivel nacional son 125.
  • En febrero, Gajardo indicó que el gobierno no había dado instrucciones para un posible cierre de Punta Peuco, señalando que el sistema carcelario en Chile atraviesa una difícil situación a partir del hacinamiento en las cárceles chilenas.
  • Para entonces en el gobierno no todos eran partidarios de esta decisión, ya que algunos apostaban a que la conmemoración de los 50 años del Golpe se enfocara desde un punto de vista institucional, en línea con generar un clima de unidad y reflexión en el país.
  • Pero otros sectores, como el PC, buscaban ya en esos días levantar un relato del 11 de septiembre más afín a la izquierda y poner fin a Punta Peuco, tal como se conoce hoy.
  • Hoy es el PC junto al FA, y sectores del PS, los que reactivaron la ofensiva a pocos días de la conmemoración del Golpe.

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]