Junio 1, 2025

Boric y sus ministros apuestan al “relato Tironi” en la última Cuenta Pública

Ex-Ante

El ministro Álvaro Elizalde indicó esta mañana que el Presidente recibió el país con una inflación desbordada, cuentas fiscales que no estaban cuadradas, una crisis migratoria y una tendencia a los delitos graves, añadiendo que la actual administración ha hecho un esfuerzo importante por normalizar el país. Esta tesis se estrenó en la Cuenta Pública de 2024 y su autor intelectual es el sociólogo Eugenio Tironi, reconocido consejero del Mandatario.


El mensaje de Elizalde. Este domingo, saliendo del palacio de Cerro Castillo, el ministro Álvaro Elizalde entregó un mensaje que se espera que sea uno de los ejes de la Cuenta Pública del Presidente Boric.

  • Al iniciar su intervención indicó que Boric recibió el país hace 3 años con una “inflación desbordada, las cuentas fiscales no estaban del todo cuadradas, había un desborde en la frontera norte, violencia rural masiva en la zona sur, y una tendencia al alza de los delitos más graves, particularmente los homicidios”.
  • “Se han hecho esfuerzos muy importantes para estabilizar el país, mejorar la economía, controlar la inflación, y adicionalmente llevar adelante una serie de iniciativas que mejoran la calidad de vida de las chilenas y chilenos en su vida cotidiana”, añadió.
  • “Hemos estabilizado la economía y avanzado en seguridad”, añadió Elizalde, dando cuenta de que el el relato de haber estabilizado el país -estrenado en la Cuenta Pública del año pasado- será uno de los ejes del discurso del Presidente y sus ministros.

La tesis de la normalización del país. El concepto de la normalización del país, que ha sido el soporte argumental de algunos ministros para contrastar los logros que dicen existir en materia de seguridad y el abandono del Estado que el Presidente heredó en materia de seguridad, tiene sus primeros huellas públicas en marzo del año pasado, aunque mucho antes se estaba socializando en el distintas esferas, como la empresarial.

  • “El mundo no está mejor. Chile no está mejor, pero dudo que con otro gobierno lo estaría. Imaginemos a Chile con Kast como Presidente. ¿Qué estaría pasando en Plaza Italia? ¿Y en La Araucanía? ¿Qué haríamos para devolver a los inmigrantes a sus países? ¿Se habría logrado aprobar todas las leyes que refuerzan la inteligencia y la seguridad ciudadana sin los votos de la izquierda? Hay que evaluar a los gobiernos por las crisis que evitó, no por lo que consiguió”, dijo el 15 de marzo del año pasado el sociólogo Eugenio Tironi en entrevista con el Diario Financiero.
  • Se trataba de una frase que el ex primer ministro británico Harold Wilson le dijo a la reina Isabel. “Boric, tildado el adalid de la izquierda, puede que logre orden público, ya que ha conseguido pasar las leyes más estrictas en materia de seguridad pública. Con él se consolidó la presencia de las FFAA en La Araucanía. Con él, un populista y un supuesto ignorante en economía, se ha logrado -junto al Banco Central- bajar la inflación y ordenar la economía”, añadió.

El discurso del consejero. Tironi, un reconocido consejero de Boric, fue avanzando en su tesis hasta el 14 de abril del 2024, cuando no solo dijo que Chile podría estar mucho peor, sino que sostuvo que bajo la actual administración se había transitado hacia la normalización del país.

  • “Este gobierno vino con una agenda de cambio, de transformación y se ha tenido que convertir en un gobierno de normalización, de orden. Eso es lo que tocó”, dijo en The Clinic, tras señalar que el relato con que Boric había llegado al poder tuvo su propio “estallido” en el plebiscito del 4 de septiembre de 2022, cuando el Rechazo enterró las radicales reformas que propuso la Convención Constitucional.
  • El relatro de Tironi, y lo que englobaba, fue bien recibido en La Moneda, donde hizo sentido y levantó cierto optimismo.
  • Para entonces, la vocera Camila Camila Vallejo comenzó a tratar de instalar que la administración Boric había ido combinando distintas medidas para empujar cambios y “contribuir a la normalizar la situación económica, social y política de nuestro país”.
  • En los meses siguientes de 2024 se redobló la apuesta por perfilar su gestión en materia de crecimiento económico o de seguridad, como se mencionó anteriormente, las principales prioridades de los chilenos en los estudios de opinión.

Una tesis controvertida. Hoy la tesis de Tironi es rebatida desde el mundo político, pero también en el académico y empresarial, sin que en todos los casos se le atribuya a él.

  • Leonidas Montes, del CEP, escribió una columna en El Mercurio -denominada Ser o no ser- donde aborda el programa con que Boric llegó a La Moneda y se hace cargo de que “ahora toda la atención está puesta en lo que dirá el Presidente este sábado. Eugenio Tironi ha instalado la tesis de la normalidad. La administración de Boric habría logrado “normalizar” al país. En este propuesta se respira una cómoda resignación. Chile merece más que un simple conformismo”.

La mano de Tironi en los discursos de Boric. En el cambio de gabinete del 10 de marzo de 2023, que incluyó la salida de 5 ministros, Boric dijo: “Vamos a dialogar hasta que duela con todos los sectores políticos”. Según fuentes del oficialismo, quien estuvo tras ese discurso fue Tironi.

  • Los discursos de Boric están a cargo del sociólogo Manuel Guerrero, hijo del profesor degollado en dictadura Manuel Guerrero, quien asumió en julio de ese año como Jefe de Contenidos de la Presidencia en reemplazo de la abogada Andrea Reyes (Convergencia Social).
  • Pero en algunos casos ha ocurrido que Tironi recibe discursos y envía sugerencias al Presidente. Fue lo que ocurrió ese 10 de marzo de 2022, para el cambio de gabinete antes mencionado.
  • Una de las ideas que habría incorporado el sociólogo, poco usual en este tipo de ceremonias, fue que al final del mensaje el Mandatario le indicara a cada uno de sus ministros cuál era su tarea.

LEA TAMBIÉN:

[En vivo] Presidente Boric realiza a la última Cuenta Pública de su mandato

 

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Julio 13, 2025

No es ultraderecha, es cambio radical. Por Jorge Ramírez

Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]