Mayo 29, 2025

“Cóbrenme la palabra”: Las promesas incumplidas de Boric de su última Cuenta Pública

Ex-Ante

A pocos meses de finalizar su mandato, Boric enfrenta un panorama económico complejo, con varias promesas incumplidas en áreas clave como el empleo, la deuda y el crecimiento. Muchos de ellos los prometió en su última Cuenta Pública (vea el video). “Cóbrenme la palabra”, dijo. Los pendientes del Presidente atraviesan otras áreas sensibles, como la construcción de hospitales o la reforma al impuesto a la renta.


La promesa. “Al finalizar nuestro mandato, la economía chilena habrá crecido anualmente por encima del promedio de los ocho años anteriores. Habrá generado más de 700 mil nuevos empleos, se habrá reducido la pobreza, las tasas de informalidad serán menores que cuando comenzamos y habremos frenado el crecimiento de la deuda pública. En esto me pueden cobrar la palabra”, señaló el Presidente Boric en su cuenta pública de 2024.

  • A menos de un año para el final de su mandato, varios de sus compromisos anunciados con gran énfasis en su discurso de 2024 aún no se han cumplido. A continuación algunos casos.

1. Permisología. “He escuchado la impotencia de empresarios y emprendedores por la lentitud y muchas veces la incoherencia e irracionalidad de los procesos conducentes a la obtención de permisos para los proyectos. Lo que se ha terminado constituyendo como una tremenda traba a la inversión”, dijo Boric en la Cuenta Pública pasada.

  • Y agregó: “Por eso hemos avanzado en la digitalización de permisos. Piensen que hace dos años el Estado tenía alrededor de 30 permisos digitalizados y hoy día más de 146. Y antes de finalizar el año vamos a haber alcanzado los 200”. Hasta la fecha no se ha cumplido esa meta.
  • En paralelo, la reforma a los permisos sectoriales, que se espera contribuya a enfrentar la permisología, aún no es ley. La promesa del Gobierno se fue aplazando sucesivamente.
  • Otra iniciativa que buscaba hacer más expedita y clara la tramitación de los proyectos de inversión es la la reforma a la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente, que busca modernizar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)
  • El proyecto está en punto muerto. “No se priorizó porque no está en segundo trámite”, sostuvo el Ministerio de Hacienda hace unas semanas.

2. Contener la deuda pública. La deuda pública pública cerró en 41,7% del PIB, su nivel más alto desde el retorno de a la democracia. A pesar de las promesas de contener su crecimiento, el gobierno de Boric no ha logrado frenarlo. Esta situación llevó a la administración a traspasar el cumplimiento de la meta fiscal a la próxima gestión.

3. Crear, al finalizar su mandato, más de 700 mil empleos: El  empleo está aún lejos de esa cifra. De acuerdo a los datos del INE entregados este jueves, los empleos creados alcanzan a 524 mil y el desempleo quebró su tendencia a la baja, elevándose al 8,8%. Aquello representa que 907 mil personas están buscando empleo.

  • Así, el gobierno está a más de 175 mil empleos de cumplir su meta, lo que significa que tendría que crecer en los próximos meses a una tasa del 1,9%. Difícil, señalan los expertos, debido a la tendencia de los últimos meses.
  • El reporte del INE del empleo en el trimestre febrero-abril revela que está creciendo a 0,2% y la perspectivas son negativas para lo que queda del año.

4. Lograr, al concluir el gobierno, un crecimiento superior al promedio de los ocho años anteriores. Los últimos datos reflejan que el crecimiento de la economía bajo su mandato será inferior al promedio de 2,5% alcanzado en los ocho años anteriores a su gobierno.

  • Si la economía crece un 2% en 2025, como prevén los economistas, el promedio bajo su mandato será de 1,8%. Aquello significa que estará por debajo del 1,9% que logró Bachelet en su segundo mandato, el más bajo de los presidentes desde el retorno de la democracia.

Vea el video del Presidente Gabriel Boric, señalando que “me pueden cobrar la palabra”.

 

5. Aborto legal. En su cuenta pública del 1 de junio de 2024, Boric anunció la presentación de un proyecto de aborto legal durante el segundo semestre de este año.

  • Se trató de uno de los anuncios más efectistas de esa jornada, ya que generó amplio debate entre partidarios y detractores. Incluso Boric en su discurso, reprochó a un parlamentario de oposición que se retiró de la sala: “No es extraño que sea un diputado hombre el que se haya retirado de la sala”.
  • Sin embargo, a un año del anuncio, recién este miércoles la ministra de la Mujer Antonia Orellana, anunció el ingreso al Congreso del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
  • A fines del año pasado el gobierno había sincerado que no podría cumplir la medida debido a retrasos técnicos en la modificación del reglamento de la actual Ley que permite la interrupción del embarazo en tres causales (riesgo vital de la madre, inviabilidad fetal o violación).
  • El proyecto ha generado reproches en la oposición, donde consideran que están utilizando el tema con fines electorales, pero también al interior del oficialismo, donde no hay consenso y varios parlamentarios han manifestado sus dudas sobre respaldarlo.

6. Reforma al impuesto a la renta. El Presidente anunció una reforma al impuesto a la renta como parte del Pacto Fiscal para financiar el gasto público A pesar de que se esperaba su ingreso al Congreso en 2024, hasta ahora no se ha presentado ningún proyecto de ley al respecto, lo que ha generado incertidumbre sobre la viabilidad de esta reforma clave para la agenda fiscal del Gobierno.

  • “Seamos claros, estimados y estimadas: la economía chilena no soportaría una nueva ola de gasto público si no tiene el financiamiento adecuado para ello. Por eso, invitamos a todos los miembros de este Congreso Nacional a flexibilizar posiciones para poder encontrar fórmulas para que quienes tenemos más recursos, paguemos más. Es tan simple y justo como eso. Ese es justamente el objetivo del proyecto de reforma al impuesto a la renta que enviaremos próximamente al Congreso”, dijo el 1 de junio de 2024.
  • En abril de 2025, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que nuevo proyecto tributario se encuentra suspendido de forma indefinida.

7. Nuevos hospitales operativos. El compromiso de Boric era tener estos siete hospitales operativos en 2024: Alto Hospicio, San Antonio, Casablanca, Curicó, Lonquimay, Villarrica y Quellón.

  • La información disponible indica que algunos, como Alto Hospicio, Curicó y Quellón, están terminados o casi terminados, pero enfrentan retrasos en su operación plena debido a problemas de equipamiento, personal o recepciones pendientes.
  • Para San Antonio, Casablanca, Lonquimay y Villarrica, la falta de datos actualizados dificulta confirmar si están completamente operativos en mayo de 2025. Según señala el informe de Idea País, este compromiso de Obras Públicas se encuentra en proceso.

También puede leer:

Cuenta Pública: ¿Es la economía una prioridad para el gobierno? Por Hermann González

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 13, 2025

El explosivo aumento de Enoturismo en el Valle del Biobío: se han abierto a público 17 viñas en dos años

El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Cómo un chileno se convirtió en uno de los mayores influencers de perfumes con 2 millones de suscriptores en YouTube

Foto: Andrés Croxatto

Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Charles Kimber, de Arauco, y permisología: “Se tiene que hacer un cambio radical para acortar los plazos”

Charles Kimber

A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]

Jaime Troncoso R.

Julio 12, 2025

Chile y el salario mínimo: el costo de ser el tercer país con la mayor proporción en la OCDE

Chile ocupa el tercer lugar en el ranking de la OCDE en cuanto a la proporción del salario mínimo respecto al salario medio, con un 70,1%, solo superado por Costa Rica y Colombia. Este porcentaje coloca al país por encima de la media del grupo, cuyo promedio se sitúa en un 55%. De prosperar un […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]