Diciembre 24, 2024

Gobierno sincera la inviabilidad de la promesa de Boric sobre ley de aborto

Ex-Ante
Imágenes: Agencia Uno.

La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, tuvo que sincerar que la ampliación de la ley de aborto anunciada por Boric en su cuenta pública no será presentada este año, como se había prometido. Sus palabras no sorprendieron, dado que desde el principio existían fuertes dudas sobre la viabilidad política de la iniciativa.


El sinceramiento del gobierno. A menos de una semana de que finalice 2024 ya está claro que el presidente Gabriel Boric no cumplirá la promesa que realizó con mayor estruendo en su cuenta pública del 1 de junio: la ampliación de la ley de aborto —actualmente en tres causales— que prometió ingresar al Parlamento antes del fin de este año.

  • Fue la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, quien tuvo que salir a dar explicaciones, al ser consultada sobre ese compromiso en el programa Tolerancia Cero, este lunes en la noche.
  • Orellana, visiblemente incómoda con el tema —sobre el cual el gobierno no había dado ninguna explicación— atribuyó el retraso a problemas técnicos y político.
  • Al referirse al tema técnico señaló que se trataba de un problema en Contraloría, consistente en que el 31 de mayo el Ejecutivo ingresó para su toma de razón las modificaciones al reglamento del aborto en tres causales. Eso habría desatado una serie de objeciones de otras instituciones, como los partidos de derecha, la Conferencia Episcopal de Chile, y organizaciones feministas.
  • “Es un proceso muy habitual”, señaló Orellana, quien sin embargo no explicó por qué se hizo la promesa de iniciar el trámite en el Congreso antes de fines de año con la toma de razón todavía en curso.
  • El tema político consistiría en que actualmente, según la ministra, se está conversando con los diversos sectores para llegar a un “máximo viable”. Sin embargo, esa afirmación es tajantemente desmentida desde sectores de la derecha, que afirman que el tema no se ha conversando nunca en la Comisión de Mujer de la Cámara.
  • Una de las ideas del gobierno, siempre según Orellana, sería poner como plazo máximo para permitir el aborto las 14 de semanas de gestación.

Efectismo político. Todos los antecedentes sobre el tema apuntan a que la inclusión del aborto en la cuenta pública fue más bien un mensaje efectista, dado que no se conocen avances y —un punto no menor— la propia gestación del anuncio fue rodeada de secretismo y todo indica que tomada a última hora.

  • La cuenta de junio no tenía muchos avances que presentar, sobre todo para su propio sector, ya que estuvo enfocada en seguridad y en otros temas más bien ajenos al ideario de su principal núcleo político, Apruebo Dignidad (FA-PC).
  • El anuncio en el Congreso desató malestar en la oposición y en el Socialismo Democrático, que reclamó que un tema de esa envergadura no se le hubiera comunicado. Una escena que reflejó lo anterior fue la retirada del Congreso de algunos personas apenas se divulgó la iniciativa, entre ellos Javier Macaya, entonces presidente de la UDI.
  • Después de poco más de un mes, el tema prácticamente desapareció de la agenda. Las últimas intervenciones de Orellana fueron en julio, cuando insistió en que el proyecto de ley se presentaría en diciembre.
  • Todo indica que dos obstáculos políticos ya auguraban que la iniciativa no avanzaría. El primero son las propias dudas en el Socialismo Democrático.
  • La segunda —y más obvia— es que en enero la agenda del Congreso estará monopolizada por la reforma de pensiones.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]