Junio 1, 2024

El anuncio más polémico de Boric: El proyecto de aborto legal (y el retiro de parlamentarios en protesta)

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

En uno de los momentos más aplaudidos y controvertidos de la Cuenta Pública, el Presidente anunció un proyecto de aborto legal. Su anuncio desató que cerca de una decena de parlamentarios se retiraran de la sala en protesta, entre ellos el senador Javier Macaya, timonel de la UDI. Las encuestas indican que en los últimos años ha crecido significativamente el apoyo al aborto legal.


Fue un momento clave del discurso, que generó reacciones encontradas. El Presidente Boric dijo sobre el aborto: “Buscamos que la población conozca sus opciones para asegurar un derecho que está establecido en la ley. Que la objeción de conciencia personal no obstaculice el aborto en tres causales y que el lugar donde se viva y la capacidad de pago no sean una barrera para que la atención sea oportuna”.

“Pero dicho esto, como Presidente de la República estoy convencido de la necesidad de dar un debate democrático en materia de derechos sexuales y reproductivos. Y pese a que algunos diputados hombres se opongan por ello, es que durante el segundo semestre de este año ingresaremos un proyecto de ley de aborto legal. Que someteremos a la discusión correspondiente. Con el compromiso que anima a nuestro Gobierno de avanzar y de no retroceder”.

“No es extraño que en este tema sea un diputado hombre el que se ha retirado de la sala. Porque las mujeres de Chile merecen su derecho a decidir”, dijo el Presidente Boric.

El anuncio desató el retiro del pleno de cerca de una decena de parlamentarios, en protesta contra el anuncio, entre ellos el senador Javier Macaya.

“No es la primera vez que la izquierda usa el aborto para polemizar, hoy lo hace un gobierno que habla de ‘dignidad’, incapaz de vacunar a la población en riesgo, con severos problemas de salud. La UDI y quienes abrazamos la dignidad de la persona humana lo rechazamos”, dijo Macaya, presidente de la UDI.

El presidente de la DC, Alberto Undurraga escribió en X: “Toda discusión es bienvenida en democracia. Pero plantear ahora ley de aborto cuando se sabe que no tiene mayoría para ello y cuando requiere acuerdos amplios en seguridad y pensiones entre otros es atentar contra los acuerdos que se requieren. Y de paso, alejarnos a nosotros”.

De acuerdo con la encuesta Ipsos, de agosto de 2023, un 54% de los chilenos apoya el aborto legal. Un 24% de ese grupo respalda la interrupción del embarazo en todos los casos. Un 30% estima que debe ser legal en la mayoría y un 21% ilegal en la mayoría de los casos y un 12% que sea prohibido en toda circunstancia.  Un 14% no se pronuncia.

Ese estudio está en línea con uno del CEP, de julio de 2023, que arroja que el 30% es favorable al aborto libre. Un 49% que debe estar permitido solo en casos especiales. Mientras un 19% opina que debe estar prohibido en cualquier caso.

Siga en vivo la Cuenta Pública 2024 del Presidente Boric

Publicaciones relacionadas

Decano de la Escuela de Políticas Públicas del London School of Economics and Political Science (LSE)

Junio 21, 2025

Jeannette Jara y el almacenero. Por Andrés Velasco

Jeannette Jara durante su campaña en un "casa a casa" en Puente Alto. Foto: Agencia UNO.

No hay una meta específica o un indicador cuantitativo con el que se pueda medir el desempeño de un eventual gobierno del Partido Comunista. Menos aún algún indicio de cómo se pretende hacer lo que Jara propone o cuánto costaría. Los únicos números en el documento son el 1 de la primera medida, el 2 […]

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Una primaria, muchas fracturas: la antesala de una guerra parlamentaria. Por Kenneth Bunker

Si gana Tohá, es más probable que el PC se arrime a su lado, para no tener que enfrentar una competencia legislativa incierta. Pero si gana Jara, el Socialismo Democrático saldrá con todo a tratar de recuperar lo que ha perdido en los últimos años, sin más ánimo de colaborar o proveerle cobijo a un […]

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que detecta más de 1,5 billones de pesos en irregularidades (Lea aquí el reporte completo)

En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 21, 2025

Perfil: El intenso trayecto político de Jeannette Jara (y los desconocidos pasajes de su historia)

Imagen: Agencia Uno.

Militante PC desde los 14, dirigente sindical, subsecretaria y ministra. Creció en Conchalí, se define como una mujer gozadora y amante de los asados. Es dialogante y pragmática, pero a la vez frontal, lo que le ha permitido acercarse a la oposición y los empresarios. En 2019 presentó dos querellas contra carabineros por el 18-O. […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Junio 20, 2025

Unidad de la izquierda: el “castillo de naipes” que no resistió una primaria. Por Jorge Schaulsohn

Sin cuestionar los méritos y carisma de la candidata del PC que en el microclima de la primaria de las izquierdas podría resultar triunfadora, no cabe la menor duda de que tal desenlace garantizaría el triunfo de las derechas en la elección presidencial; y no es una deslealtad de la campaña de Carolina Tohá decirlo […]