-¿Qué te sorprendió o decepcionó de este mensaje?
-En este discurso hubo mucha deshonestidad intelectual. Su visión de la situación del país es la de una persona que vive en el mundo de Bilz y Pap. Lo que me decepciona es que hace una interpretación positiva del estallido social.
-Lo nombró varias veces…
-Y luego dice que el país ha crecido todo lo que era posible. Pero él omite completamente que después vino un proyecto de constitución que generó una incertidumbre tremenda. Un periodo de más o menos un año y medio en que tuvimos una gran fuga de capitales.
-El tema más aplaudido fue el de Israel. ¿Qué te parecieron las propuestas?
-Boric matizó su posición. Hizo un distingo entre el gobierno de Netanyahu y el pueblo de Israel. En segundo lugar, condena a Hamas y exige la liberación de los rehenes. En eso, su postura parece más equilibrada.
-¿Es realista esta intención de dejar de depender de la industria de armas de Israel?
-Fue una expresión curiosa, por no decir cómica, porque habló del embargo que hizo España. No podemos compararnos con ellos, que producen armamento. Es un gesto vacío. Chile no puede dejar de comprar al principal abastecedor de armas y tecnología militar del país.
A diferencia de hacer volver a los agregados militares, dejar de comprar a Israel trae consecuencias directas para mantener el aprovisionamiento de repuestos y de material para las fuerzas armadas. Me da la impresión de que fue una cosa improvisada del Presidente, porque su intención en algún momento era romper relaciones con Israel.
-Al final hubo una alusión al tema electoral. Enumeró avances que no se hubieran hecho con otro gobierno. ¿Fue adecuado?
-Su discurso estuvo dirigido a su coalición de gobierno y a tratar de mantener la unidad de la izquierda. No era el momento de venir a hacer ese tipo de alusiones. Invirtió bastante tiempo en referirse al tema de que ningún otro gobierno habría tenido tantos logros. Por eso digo que hay deshonestidad intelectual, porque la realidad es completamente distinta.
Muchas de las leyes que él destaca se han aprobado gracias a los votos, a regañadientes, de la coalición oficialista. Hay muchas cosas que no se han podido aprobar hasta el día de hoy como las reglas de uso de la fuerza, por la oposición de una parte del Frente Amplio y del Partido Comunista.
-¿Hubo guiños al oficialismo en temas como la negociación ramal, el aborto, Punta Peuco?
-Boric trató de contradecir la narrativa de que después del “Rechazo” él tuvo que abandonar su programa de gobierno y cambiarlo completamente. Se contradice a sí mismo y niega algo que realmente hizo. Eso evidencia un desencanto de la izquierda con lo que terminó siendo el gobierno del presidente Boric. Digamos las cosas como son, fue un gobierno bastante socialdemócrata.
-¿Recurrió a la ex Concertación para sostener el gobierno?
-No hay tanta diferencia entre cómo gobernó Boric y cómo hubiera gobernado la Concertación, salvo por los problemas de gestión y los errores que se cometieron por la inexperiencia. Pero hubo un giro político, filosófico completo que es lo que hace que el país esté más normalizado. En el discurso pareció que estaba tratando de limpiar un cierto sentimiento culposo.
-¿Fue una cuenta alejada de los intereses de la gente?
-Si escuchas el discurso de hoy, no se explica por qué Boric tiene un 70% de desaprobación. Alguien que no vive en Chile, pensaría que está todo bien, que hay avances en todos los ámbitos, que la delincuencia prácticamente ya no es un problema. Por ejemplo, cuando habla de la recuperación de los espacios públicos, ¿de qué estamos hablando? ¿De dos plazas? Hoy en día el espacio público está más invadido que nunca por la delincuencia.
El discurso no da cuenta de la realidad del país. El presidente mostró estar completamente desconectado del efecto económico que tuvo el estallido. Cuando habla del turismo, se congratula porque el turismo está recién despertando, pero fue casi destruido por la revuelta. Los efectos de la violencia sobre el estado de derecho, el orden público, los sentimos hasta el día de hoy. Y eso no se reflejó en la cuenta de Boric.
LEA TAMBIÉN
Ver esta publicación en Instagram
Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]
Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.
El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]
La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]
Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]