Junio 1, 2025

Las dudas sobre la viabilidad del anuncio de Boric de reducir la dependencia militar de Israel

Ex-Ante

El Presidente le pidió al Ministerio de Defensa un plan para diversificar la compra de armamento y emular el “embargo de armas” del gobierno español. No está claro si solo en 8 meses podrá realizarse un cambio de ese calado en la industria de compra de armas de Chile, que hace décadas tiene una fuerte dependencia de la israelí, o si se trata más bien de un mensaje de corte político. La única certeza son las advertencias de expertos y la dura respuesta del embajador de Israel.


Lo que se dijo. El 12 junio de 2024, el embajador Javier Velasco abordó en un foro económico en Madrid la decisión del gobierno de retirar la invitación a Israel a la Fidae 2024 debido al conflicto en Gaza e hizo una invitación a las empresas de tecnologías y defensa españolas a invertir en Chile. Velasco, muy cercano de Boric y protagonista de múltiples controversias, fue reconvenido,  ya que no es propio que un diplomático comente políticas de adquisición militar, asunto que corresponde al Ministerio de Defensa.

  • Este domingo, un año después, Boric anunció lo que su amigo del Frente Amplio daba como un hecho.
  • “He instruido a la ministra de Defensa que a la brevedad me presente un plan de diversificación de nuestras relaciones comerciales en materia de defensa que nos permita dejar de depender de la industria israelí en toda área. En este sentido, respaldamos la propuesta adoptada por el gobierno de España de decretar un embargo de armas al gobierno de Israel”.
  • No está claro si solo en 8 meses podrá realizarse un cambio de ese calado en la industria de compra de armas de Chile, que hace décadas tiene una fuerte dependencia de la israelí, o si se trata más bien de un mensaje de corte político.

Dependencia. Entre otros, el ex ministro de Defensa Jaime Ravinet ha dicho que la dependencia armamentista con Israel se ha ido acentuando con el tiempo. “Nos provee de tecnologías de comunicaciones, de mando y control, de observación, como por ejemplo drones que son básicamente israelíes. Son drones no agresivos como los que usan otros países, sino para recabar información y guiar la acción terrestre de nuestras fuerzas, tanto infantería como mecanizada”.

  • La cifra exacta que involucra el intercambio con Israel se mantiene en reserva, un sello que caracteriza esta industria.
  • Lo que está claro, de acuerdo al ex Jefe del Estado Mayor del Ejército y Jefe de Estudios de Seguridad y Defensa Nacional de AthenaLab, John Griffiths, es que “las tres instituciones, Ejército, Armada, Fach, algunas con mayor intensidad que otras, tienen componentes y sistemas de armas de origen israelí”.
  • Griffiths, al igual que otros expertos, ha advertido las complejidadades de desechar a Israel del mapa de proveedores.
  • “Supongamos que tú tienes un avión cuyos elementos son un 60% de Israel. Es crítico, porque significa dejar operacional o no esa plataforma de vuelo. O si tienes un sistema de armas terrestre, un misil y no puedes operar la munición porque no la fabricas, pierdes la capacidad de defensa”.

“El único perjudicado será Chile”. En su Cuenta Pública, el Presidente también dijo que había decidido patrocinar y poner urgencia a un proyecto de ley que prohíbe la importación de productos que vienen de “territorios ilegalmente ocupados”.

  • El  intercambio comerial con Israel fue de 295 mil millones de dólares en 2024, creciendo un 3,5% respecto del año anterior. Los principales productos exportados fueron los filetes congelados de salmontes, mientras que los importados, los avisores eléctros de protección contra el robo.
  • Al respecto el embajador de Chile en Israel, Gil Artzyeli, respondió lo siguiente: “Respecto de la idea de boicotear importaciones desde Israel a Chile, esto no va a perjudicar a Israel, no va a servir para nada a los chilenos, y el único perjudicado será Chile. Chile será el único país impactado, ni Israel ni los palestinos van a sufrir o gozar”.
  • Artzyeli, que no acudió a la Cuenta Pública luego de que Boric sacara a dos agregados militares chilenos en Tel Aviv, salió a responder la primera frase con que el Mandatario se refirió al tema: “El genocidio y limpieza étnica que el gobierno de Israel está cometiendo sobre el pueblo palestino”. “Estamos trabajando para la liberación de los secuestrados de Hamas”, indicó el embajador, entre otras razones.

Siguen las relaciones diplomáticas. El Gobierno mantuvo hasta hoy las dudas sobre la posibilidad de romper las relaciones con Israel. La respuesta había sido ambigua durante la semana, pese al sinsentido que suponía retirar dos agregados militares cuatro días antes de cortar relaciones diplomáticas, en el caso que lo hiciera el Presidente lo anunciara en su Cuenta Pública.

  • Cancillería había anunciado la determinación a cuatro días del discurso presidencial ante el Congreso Pleno, en los días en que Boric enfrentaba una agenda muy complicada a partir del escándalo de las licencias públicas y el caso ProCultura, que lo llevó a niveles de desaprobación de 65%.
  • En América Latina y el mundo hay muy pocos países que han cortado relaciones con Israel, como la Colombia de Gustavo Petro o la Bolivia de Luis Arce. Ambos gobiernos representan el ala dura de la izquierda latinoamericana.

LEA TAMBIÉN:

Cuenta Pública: Representante de EE.UU. asiste con pin en apoyo a liberación de rehenes israelíes en Gaza

 

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]

Marcelo Soto

Julio 9, 2025

Raúl Figueroa y reforma educacional del Gobierno: “Si se mantiene tal como está, es un proyecto destinado al fracaso”

El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

Cómo el caso de tráfico de drogas en la Fach enredó a La Moneda

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, dijo que no hubo una insubordinación del comandante en jefe de la Fach, quien declaró que el Presidente Boric “no tiene injerencia” para dar una indicación sobre la causa que tramita la Fiscalía de Aviación. La ministra corrigió al titular de Seguridad, Luis Cordero, quien había dicho que el […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 9, 2025

Quiénes son los electores de Franco Parisi y su ruda apuesta por arrebatarle votos a Matthei y Kaiser

Imagen: Agencia Uno.

Tras las primarias del oficialismo, Parisi se instaló en el cuarto lugar de la mayoría de los sondeos y asoma como una amenaza dado que su fuerte está en votantes menos politizados. Su fortaleza está en los grupos D y E, seguidos del ABC1. Tras superar a Johannes Kaiser, afirma “ahora vamos por Matthei”. En […]