Perfil: Paula Carrasco, pareja de Boric, y su comentada presencia en la Cuenta Pública

Ex-Ante
En el centro, Paula Carrasco, pareja del Presidente Boric. Imagen: Agencia Uno.

Paula Carrasco acompañó al Presidente Boric en su Cuenta Pública desde la tribuna del Senado. Su asistencia, con 38 semanas de embarazo, había creado muchas expectativas y se comentó mucho en el Congreso. Química ambiental de profesión, es funcionaria del Ministerio de Medio Ambiente y participó como basquetbolista en los Panamericanos Santiago 2023.


Desde la tribuna. Este domingo, por primera vez desde el inicio de su relación con el Presidente Gabriel Boric en 2024, la química ambiental y deportista Paula Carrasco participó en la Cuenta Pública que el Mandatario entregó en el Salón de Honor del Congreso Nacional.

  • Carrasco, vestida de abrigo rojo, entró al Parlamento en forma silenciosa por un costado del edificio. A diferencia de Irina Karamanos, que se instalaba junto a las autoridades, la actual pareja del Mandatario se sentó en la tribuna del Senado, acompañada por su madre Liliana Carrasco, y por su suegro Luis Boric. Además, compartió fila con Simón y Tomás Boric, hermanos del Presidente.
  • La funcionaria del Ministerio de Medio Ambiente, que tiene 38 semanas de embarazo —tiene fecha estimada de nacimiento para el 15 de junio—, aplaudió a Boric en distintos momentos del discurso y, en particular, cuando se refirió a la ley de aborto y cuando hizo guiños a Michelle Bachelet al hablar de salas cunas.
  • Durante la alocución, que se extendió por 152 minutos, uno de los hermanos del Mandatario le compartió chocolates y dulces.
  • Durante la semana, los ministros del comité político y los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados fueron consultados recurrentemente por la participación de Carrasco en el evento, dada la posibilidad de que el parto pudiera ocurrir en paralelo al discurso de Boric. Finalmente, se confirmó su presencia y se habilitó una sala especial para ella, además de un equipo médico en caso de imprevisto.

Quién es. Paula Daniela Carrasco Carrasco nació en La Florida el 17 de enero de 1994. Es la menor de los cuatro hijos de Miguel Ángel Carrasco y Liliana Carrasco. A los ocho años inició su carrera deportiva como basquetbolista en el Club Brisas de La Florida, donde se formó.

  • Estudió su enseñanza básica y media en el Liceo Javiera Carrera, de la comuna de Santiago, del que egresó en 2011 con promedio 5,9. Luego, en 2012, entró a la carrera de Química Ambiental en la Universidad de Chile y, tras su licenciatura en 2018, cursó un magíster en Meteorología y Climatología en la misma casa de estudios.
  • “Cuando vi la malla me di cuenta que me llamaba mucho la atención la contaminación atmosférica, la contaminación ambiental, suelo, agua y estas matrices ambientales y recursos (…). Puedo sentir que soy o que puedo ser una persona que puede hacer cambios en algo que es tan importante y contribuir un poco a sobrellevar esta crisis climática en la que estamos viviendo“, comentó en 2023 en La Tercera.

Llegada al Gobierno. En febrero de 2023 entró a trabajar como profesional de la oficina de Mitigación y Transparencia de la División de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, que lidera Maisa Rojas, rol desde el cual ha colaborado en el desarrollo del inventario de gases de efecto invernadero de Chile.

  • Respecto a su trabajo en el ministerio, Carrasco explicó en 2023 que “es un informe que se entrega cada dos años a la autoridad internacional. Es como la fotografía que tiene Chile de su emisión de gases de efecto invernadero y es la base también sobre la cual se han levantado las políticas y los compromisos de Chile a nivel internacional”.
  • Hasta noviembre de 2023, estuvo contratada a honorarios en la repartición pública, con una remuneración de $2.100.000. En diciembre de ese año, empezó a formar parte del personal a contrata del ministerio, lo que implicó un aumento de su sueldo a $2.623.205. Desde marzo de 2025 recibe un salario de $2.927.050.

La felicitación de Boric. Paula Carrasco ha debido compatibilizar su trabajo en el Gobierno con su faceta deportiva. Fue parte del Club Sportiva Italiana de Valparaíso e integrante de la selección femenina de básquetbol, lo que la obliga a trasladarse frecuentemente entre la Región Metropolitana y la de Valparaíso. Antes fue parte de la selección de la Universidad de Chile.

  • “Desde el día uno he recibido el apoyo para tanto cumplir con mis entrenamientos presenciales y las concentraciones como en las competencias. Me dan un poco esta flexibilidad de horarios, siempre se haga la pega, obviamente, porque hay que cumplir”, ha señalado.
  • En el club porteño se desempeñó en el puesto de escolta y de base y, representando a ese equipo, en 2022 y 2023 disputó la Liga Sudamericana de Baloncesto Femenino.
  • Participó junto al Team Chile en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. En su primer partido junto a la selección, derrotó al equipo de Puerto Rico. La selección obtuvo medalla de bronce en la competición.
  • El 23 de octubre, mientras se disputaba el campeonato internacional, Boric visitó en forma sorpresiva las dependencias del Ministerio de Medio Ambiente para saludar a Paula Carrasco. La deportista hizo una pausa en sus entrenamientos y fue a su oficina acompañada por su hijo y por su madre.
  • La conversación con el Presidente se extendió por varios minutos y, como relata La Tercera, por encargo de la Federación de Básquetbol Carrasco le entregó al Mandatario una camiseta con su apellido y el número 1, para que siguiera los partidos de la selección chilena.
  • A fines de 2024 entró en una pausa deportiva, por una lesión cervical y luego por su prenatal.

Relación con Boric. El 16 de noviembre de 2023, a través de su cuenta de Instagram, el Presidente Boric informó públicamente de su separación con Irina Karamanos, con quien mantenía una relación de cuatro años. A inicios de 2024, Carrasco y el Mandatario iniciaron una relación.

  • Durante una gira a Magallanes, el 28 de junio, Boric aludió a su pareja por primera vez públicamente, aunque sin nombrarla: “Me escribían algunos compañeros y compañeras de Santiago, mi compañera particularmente, y me preguntaba ¿es cierto que se congeló el mar?”.
  • En septiembre, ambos asistieron juntos a la inauguración de las fondas del Parque O’Higgins, lo que se leyó como una formalización de la relación.
  • El 3 de diciembre, mediante Instagram, Boric anunció que serían padres junto a Carrasco. “La vida y sus bigbanes. Traerás a junio cada primavera, puntito 🌱. En tu espera, y siempre, daremos lo mejor de nosotros para que el Chile que toque vivir sea más justo y feliz. Te amamos”, publicó junto a una imagen de una ecografía. En febrero, ambos informaron que su hija se llamará Violeta.
  • Ambos tienen previsto mudarse próximamente a San Miguel, en un sector cercano a la casa de los abuelos de Carrasco.

Cuestionamiento a equipo. El 28 de mayo, La Segunda publicó que durante 2024 la Sportiva Italiana recibió aportes estatales récord, que superan por casi ocho veces al promedio de los últimos años, pasando de $7.328.488 en 2023 a $52.854.645 en 2024. Los dineros provinieron desde el Gobierno Regional de Valparaíso y el municipio porteño.

  • De los $52 millones, $24 millones salieron del gobierno regional de Valparaíso bajo el título “Camino hacia las competencias: cuando la preparación con equidad es la clave”. En tanto, la municipalidad hizo dos traspasos: una subvención por $26,8 millones en abril y un fondo para el desarrollo deportivo por $1,9 millones en octubre.
  • Mientras desde la oposición se calificó de “extraña e inusual”, el club llamó a no instrumentalizar la participación de Carrasco “para instalar sospechas infundadas” ni “manchar el deporte femenino”. Además, explicaron que los aportes fueron aprobados por el concejo municipal en forma unánime y los del Gore pasaron por el Consejo Regional.

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Julio 13, 2025

No es ultraderecha, es cambio radical. Por Jorge Ramírez

Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]