Las promesas incumplidas. El Presidente Gabriel Boric había hecho compromisos claros en su cuenta pública del año anterior, incluso atreviéndose a decir que le cobraran la palabra, entre ellos: un crecimiento económico superior al promedio de los últimos ocho años, la creación de 700 mil nuevos empleos y la contención del crecimiento de la deuda pública. Sin embargo, al día de hoy, varios de estos puntos siguen estando lejos de cumplirse.
Crecimiento: De promesa a realidad truncada. El crecimiento económico, uno de los puntos más destacados en su discurso anterior, sigue sin mostrar signos de recuperación. El bajo crecimiento llevará que este Gobierno se sitúe por debajo del crecimiento del segundo mandato de Michelle Bachelet, que registró solo un 1,9%, el más bajo desde el retorno a la democracia. Se espera que la administración Boric termine los cuatro años con un promedio de 1,8%.
El empleo: A medio camino. Uno de los principales compromisos de Boric era crear más de 700 mil empleos durante su mandato, una promesa que aún está lejos de cumplirse. A la fecha, se han creado de acuerdo a las cifras del INE, 560 mil empleos.
La deuda pública al alza. A pesar de las promesas de contener la deuda pública, la realidad es que esta ha seguido creciendo. Según los últimos informes, la deuda cerró en 41,7% del Producto Interno Bruto (PIB) a finales de 2024, el nivel más alto desde el retorno a la democracia.
La permisología y las reformas pendientes. Uno de los temas que más ha preocupado al mundo empresarial es el avance en la reforma a la permisología, que el Presidente Boric había mencionado en su cuenta pública de 2024 como una de sus prioridades.
Las críticas empresariales. Las reacciones del sector empresarial a la cuenta pública del Presidente Boric reflejan la creciente desconfianza y frustración del mundo productivo.
Ver esta publicación en Instagram
Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.
Tomás Flores, economista y ex subsecretario de Economía en el primer gobierno de Sebastián Piñera, falleció este miércoles a los 60 años tras una lucha contra el cáncer. Reconocido por su impulso al programa “Empresa en un día” y su trabajo en Libertad y Desarrollo, dejó un legado clave en la simplificación administrativa y la […]
Las acciones del fabricante de chips de inteligencia artificial con sede en Silicon Valley, subieron hasta un 2,8% este miércoles llegando a los US$164,36. Se estima que los ingresos de Nvidia alcancen casi los US$ 200 mil millones este año, lo que supone un aumento interanual del 55%.
El Director de Real Estate de SURA Investments, Felipe Toro, asegura que “el sector inmobiliario ofrece atributos clave como protección contra la inflación, retornos estables y predecibles y una baja volatilidad, que lo convierten en un complemento para fortalecer y equilibrar cualquier portafolio diversificado”.
El ex subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco (DC), se abrió a la posibilidad de votar por Evelyn Matthei en las próximas elecciones presidenciales. Micco se distancia de la candidatura de Jeannette Jara, calificando sus propuestas como populistas. “No he estado en este gobierno y menos estaría en uno encabezado por Jeannette Jara”, dice.