Qué observar. Si antes las directivas de la UDI, RN y Evópoli se reunían todos los lunes a repasar y ver los avances de la agenda del sector, ahora las citas se remiten a asuntos electorales o resolución de conflictos menores. “No estamos pensando en cuáles serán los ejes de la centroderecha de cara a las elecciones municipales, parlamentarias y la presidencial”, cuenta una alta fuente de Chile Vamos. Para muchos, el episodio por la candidatura de Las Condes, luego Santiago y la derrota tras el rechazo de la censura a la Mesa de la Cámara marcaron un punto de inflexión al interior del sector. “La derecha está jugando con fuego, dilapidando una oportunidad histórica”, dijo este lunes el analista Max Colodro.
Falta de coordinación. Lo ocurrido este lunes, señalan fuentes del sector, es una muestra de lo que ocurre con la coalición. En Chile Vamos recuerdan que durante el segundo gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera las directivas de los tres partidos se reunían permanentemente y discutían sobre los lineamientos que tendrían como coalición.
La idea del partido único. El punto es de especial relevancia en un año que para Chile Vamos es fundamental. Las elecciones municipales son la antesala de lo que pueda ocurrir en las parlamentarias y presidenciales de 2025. De ahí que tener un trabajo conjunto y un proyecto común, señalan fuentes del sector, es importante para poder enfrentar lo que viene.
Un aliado complejo. Uno de los problemas actuales que tiene Chile Vamos es el avance que ha tenido Republicanos. Con 12 diputados, señalan, muchas veces se ven presionados a apoyar medidas con las que no están de acuerdo, como la censura de este lunes.
Lea también. Max Colodro: “La derecha está jugando con fuego, dilapidando una oportunidad histórica”
Sociólogo, doctor en Filosofía y académico de la UAI, Max Colodro hace una dura evaluación del papel de la derecha en el fracaso de la moción de censura.https://t.co/QQmhKWBokX
— Ex-Ante (@exantecl) April 23, 2024
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.
En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]
El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]
El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]