Qué observar. Si antes las directivas de la UDI, RN y Evópoli se reunían todos los lunes a repasar y ver los avances de la agenda del sector, ahora las citas se remiten a asuntos electorales o resolución de conflictos menores. “No estamos pensando en cuáles serán los ejes de la centroderecha de cara a las elecciones municipales, parlamentarias y la presidencial”, cuenta una alta fuente de Chile Vamos. Para muchos, el episodio por la candidatura de Las Condes, luego Santiago y la derrota tras el rechazo de la censura a la Mesa de la Cámara marcaron un punto de inflexión al interior del sector. “La derecha está jugando con fuego, dilapidando una oportunidad histórica”, dijo este lunes el analista Max Colodro.
Falta de coordinación. Lo ocurrido este lunes, señalan fuentes del sector, es una muestra de lo que ocurre con la coalición. En Chile Vamos recuerdan que durante el segundo gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera las directivas de los tres partidos se reunían permanentemente y discutían sobre los lineamientos que tendrían como coalición.
La idea del partido único. El punto es de especial relevancia en un año que para Chile Vamos es fundamental. Las elecciones municipales son la antesala de lo que pueda ocurrir en las parlamentarias y presidenciales de 2025. De ahí que tener un trabajo conjunto y un proyecto común, señalan fuentes del sector, es importante para poder enfrentar lo que viene.
Un aliado complejo. Uno de los problemas actuales que tiene Chile Vamos es el avance que ha tenido Republicanos. Con 12 diputados, señalan, muchas veces se ven presionados a apoyar medidas con las que no están de acuerdo, como la censura de este lunes.
Lea también. Max Colodro: “La derecha está jugando con fuego, dilapidando una oportunidad histórica”
Sociólogo, doctor en Filosofía y académico de la UAI, Max Colodro hace una dura evaluación del papel de la derecha en el fracaso de la moción de censura.https://t.co/QQmhKWBokX
— Ex-Ante (@exantecl) April 23, 2024
El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]
Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.
El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice
El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]
Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.