Abril 22, 2024

Por qué el Partido Republicano fortaleció a Karol Cariola (PC) y cómo arrastró a la derrota a Chile Vamos

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

Por 69 votos a favor, 76 en contra y 7 abstenciones, la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó la moción de censura presentada por el Partido Republicano y Social Cristiano en contra de la mesa liderada por Karol Cariola (PC). Aquí el trasfondo de una operación en que se involucró a Kast y que terminó con un efecto boomerang.


Qué observar. “Esperamos que podamos superar este traspié”, dijo el jefe de bancada de los diputados republicanos, Stephan Schubert, luego de que este lunes la Cámara de Diputadas y Diputados rechazara la censura a la mesa liderada por Karol Cariola (PC).

  • La moción presentada por el Partido Republicano y el Partido Social Cristiano no logró sumar el apoyo de todos los bloques de oposición y consiguieron 69 votos.
  • En el oficialismo lograron los mismos 76 votos que llevaron a Cariola a la presidencia de la testera.
  • Las 7 abstenciones correspondieron a los diputados de Demócratas Joanna Pérez, Jorge Saffirio, Erika Olivera y Miguel Ángel Calisto, además del presidente de Amarillos Andrés Jouannet y los independientes Rubén Oyarzo y Francisco Pulgar.

Incomodidad en Chile Vamos. Desde el momento en que se anunció la censura, el martes de la semana pasada, Chile Vamos anticipó que el escenario probable era que fuera rechazada, lo que suponía fortalecer a Cariola a una semana de ser electa en la testera y dar un nuevo balón de oxígeno a La Moneda.

  • Así como el lunes pasado se responzabilizó de la derrota al diputado Mauricio Ojeda (Independiente Republicano), debido a su inasistencia y a que Cariola ganó por solo 1 voto, ahora se buscaba que todos los parlamentarios de la coalición votaran alineados y ninguno se ausentara.
  • El punto lo lograron, pese a los esfuerzos del oficialismo de que dos diputados de derecha se ausentaran.
  • Sólo no estuvo presente Juan Carlos Beltrán (RN), quien se encuentra en Taiwán por motivos parlamentarios. De todas formas, minutos antes que comenzara la sesión de este lunes, Beltrán se pareó con Karen Medina (PDG), quien había dicho que se abstendría.
  • “Esperamos que esto no se vuelva a repetir”, dijo la jefa de bancada y vicepresidenta de RN, Ximena Ossandón al término de la votación.
  • “Lo que hemos hecho en este momento es ungir por segunda vez a una mesa de la cual nosotros no estamos de acuerdo”, añadió.
  • El jefe de bancada de la UDI, Juan Antonio Coloma, fue más duro: “Cuando estos proyectos son liderados por grupos más extremos se pierde la posibilidad de llegar al centro y ganar elecciones. Aquí hay que ser más responsables con las acciones políticas que cada uno emprende y lo que ocurrió hoy día es que acciones apresuradas, amateurs, terminan por ratificar en menos de una semana, dos veces, al PC a cargo de la mesa de la Cámara de Diputados”.
  • Se trataba de una operación fallida, en la que se involucró el propio José Antonio Kast, quien la semana pasada llamó a los parlamentarios de la oposición a respaldar la moción de censura.

Trasfondo. En Chile Vamos hay molestia por lo ocurrido. Sobre todo porque 17 minutos antes de que se presentara la moción de censura por parte del Partido Republicano, el martes de la semana pasada, su jefe de bancada —Stephan Schubert— participó de una reunión con Chile Vamos en la que se acordó esperar un poco más para tomar una medida así.

  • Parlamentarios del bloque plantean que Republicanos gastó una “bala de plata” para destituir a la actual mesa, algo que buscaban que ocurriera, pero no a 24 horas de su elección.
  • El discurso de Cariola al comenzar su período incomodó a la derecha, dado que se enfocó en defender al PC y las reformas del gobierno en vez de circunscribirse a un rol institucional.
  • Como sea, amenazados desde el flanco derecho, Chile Vamos terminó siendo arrastrado a una derrota. No se traba de la primera vez.
  • De las cinco acusaciones constitucionales que han sido presentadas en contra de ministros de este gobierno —todas rechazadas— cuatro fueron impulsadas por Republicanos o Social Cristianos: Giorgio Jackson, Marco Antonio Ávila, Izkia Siches y Carlos Montes.
  • Sólo el libelo acusatorio en contra de la ex ministra Marcela Ríos por el caso de los indultos fue propuesto por Chile Vamos.

El factor Demócratas. Hasta minutos antes de la votación, los diputados que integran el comité Demócratas, Amarillos e independientes no tomaron una decisión. Se reunieron después de la hora de almuerzo y debatieron respecto de cómo votar la moción de censura, pero nunca llegaron a un acuerdo.

  • Andrés Joaunnet y Miguel Ángel Calisto, además de Karen Medina, fueron quienes más defendieron el punto de abstenerse.
  • En contrapunto, Víctor Pino (Demócratas) y Yovana Ahumada (ind. Demócratas), buscaban aprobar.
  • El bloque no se logró cuadrar y estos dos últimos diputados votaron a favor. El resto se abstuvo.
  • De todas formas, con los 6 votos de esa bancada, la oposición hubiese llegado a 75, dos menos de lo necesario para aprobar la moción.
  • Francisco Pulgar, el otro diputado que se abstuvo, no iba a aprobar toda vez que ahora integra la bancada de la DC.
  • Como sea, el tema es que la alianza de Chile Vamos con Demócratas no logró replicarse, como sí ocurrió en la elección del presidente del Senado.

Ojo con. El diputado Juan Antonio Coloma planteó que estarán vigilantes del comportamiento de la mesa que dirige Cariola, a la que le exigirán poner en tabla “todos los proyectos en materia de seguridad que están siendo paralizados u olvidados”, no descartando así otra posible moción de censura. El problema para la oposición, eso sí, es que en este momento los proyectos de seguridad están en comisiones que son presididas por el sector y no por el oficialismo.

Lea también. Golpe a la oposición: Karol Cariola (PC) logra sortear censura a una semana de ser electa

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]