Son 10 episodios, de los cuales hay al menos un par de los que se podría haber prescindido perfectamente: por ejemplo, el dedicado a Al-Fayed (padre de Dodi) desde que era un joven vendedor callejero en Egipto. También aquel que se detiene en la afición del Príncipe Felipe (Jonathan Pryce) por los carruajes tirados por caballos. Más aún porque viene después de un capítulo bellamente filmado pero más bien expositivo, sin nervio dramático.
A su favor hay que decir que en esta temporada abundan exteriores refrescantes, planos cenitales y variados escenarios. La dirección de arte y el diseño de la producción ¡extraordinarios!
Esta ya larga serie, con tantos personajes, que además requiere cambio de elenco por cuestiones etarias, es la mejor prueba de la impresionante cantidad de grandes intérpretes con que cuenta Gran Bretaña. Ninguno destiñe, aunque siempre el espectador está tentado a comparar las similitudes físicas del actor con aquel a quien representa: no hay que olvidar que lo que importa es cuán pronto nos convencemos que estamos frente a determinado personaje y nos olvidamos si se parece o no al de la vida real.
Y aquí hay que volver a recordar que esto es una ficción y que, por ejemplo, la idea que uno se ha formado del actual rey Carlos III se aleja del personaje que encarna Dominic West: acá hay una opción dramática de los realizadores. Porque ¿sabemos de verdad cómo ha sido y es Carlos (y cualquier otro) puertas adentro?
Imelda Staunton, como la recién fallecida reina Isabel II, desde que aparece se planta convincente, con un personaje rotundamente alejado de su muy popular Dolores Umbridge, de la saga de Harry Potter. Dicho lo anterior, nadie superará a Olivia Colman. Y Lesley Banville (Princesa Margarita): es una pena que tenga una presencia más bien decorativa porque es una ¡inmensa actriz!, de amplio registro. Hay un episodio más bien insustancial donde cobra protagonismo.
Pero en este entrar y salir de personajes (es una historia bastante coral) lejos lo mejor de la temporada es Elizabeth Debicki (Lady Di): uno se pasa la serie esperando verla entrar a escena. Y por estas desviaciones que menciono al comienzo, por lo general termina diluyéndose. O bien, aquellos momentos tan esperados, son apenas un par de cuadros en una escena.
A la inversa, las intervenciones de Camila Parker-Bowles (Olivia Williams), aunque menos, están cargadas de tensión dramática. Y el muy contenido Jonny Lee Miller ¡brillante! como el Primer Ministro John Major. Cuando lleguen al último capítulo sabrán que TIENE que haber una sexta temporada.
The Crown (Temporada 5)
Un suspenso que no ceja, escenarios glamorosos, bellos parajes y acción trepidante se mezclan en un exquisito y preciso cóctel en The Night Manager, una de las mejores miniseries que se hayan producido en los años recientes.
Todo se concentra en un duelo actoral que conforman el trío Tom Hiddleston-Hugh Laurie y Elizabeth Debecki. El primero, como un espía infiltrado en el mundo del astuto y peligroso traficante de armas encarnado por Laurie. Con él está su novia de origen eslavo (Debecki), una joven muchacha, discreta y misteriosa.
También aparece Olivia Colman. ¡Imperdible!
The Night Manager
La ambiciosa y muy jugada apuesta de Christopher Nolan, es un mix de acción, espionaje y thriller fantástico. Una superproducción suntuosa, filmada en siete países, que extrema el juego en torno al tiempo y el espacio introduciéndose en los conceptos de entropía y reversión.
El protagonista es un espía (John David Washington), siempre secundado por Neil (Robert Pattinson), que debe evitar que un arma caiga en malas manos.
El peligro es omnipresente y es parte de la confusión. Excepto Sator (Kenneth Branagh), un hombre poderoso, violento y de carácter explosivo, todo el resto de los personajes que circulan pueden ser sospechosos. Sator es amenazante de solo aparecer y tiene bajo extorsión a su propia esposa Kat (espléndida Elizabeth Debicki).
Las 2 horas y media de metraje conforman un espectáculo visual magnífico. Las coreografías de peleas, explosiones y persecuciones no se parecen a nada. Además, Nolan filmó las sorprendentes secuencias en reversa sin apelar a la digitalización.
Tenet
Una casona imponente, en el Londres de los años 50, alberga al diseñador top del momento, Reynolds Woodcock (Daniel Day Lewis), y a su trouppe.
El comedor donde se toma desayuno es una suerte de templo sagrado para este hombre de evidentes rasgos neuróticos, donde solo tiene cabida su hermana Cyrill (Lesley Manville), gestionadora inmutable de todo lo que dice relación con Reynolds. Clientes, cuentas, empleados, agenda, y sobre todo, con un movimiento de ceja, espantar de su lado cualquier objeto, mosca o bicho que le empiece a desarmar su rutina estructurada. Y esto incluye a las mujeres que lleva a vivir consigo. La que no entiende las reglas -como no hacer ruido con la cuchara del té al desayuno- ya mejor que se vaya.
Por su rol en esta película Lesley Manville fue nominada al Oscar.
El Hilo Fantasma (Phantom Thread)
Un matrimonio de mediana edad, Tom y Joan, llevan casados muchos años. Viven en Belfast: su rutina diaria incluye una vuelta por el litoral y compartir bromas delante de la televisión.
Su tranquila vida se altera cuando Joan descubre un bulto en su pecho y muy luego se le diagnostica cáncer de mama, algo especialmente doloroso para ellos porque ya han perdido a su hija hace unos años.
Un amor extraordinario (Ordinary Love)
Ver esta publicación en Instagram
Para saber qué ver en cines y por streaming, no te pierdas el recomendado semanal de Ana Josefa Silva en Ex-Ante.
Como en sus mejores tiempos, el cineasta estrena Código Negro, con un elenco de lujo que encabezan Michael Fassbender y Cate Blanchett. Mientras en Netflix, una miniserie tiene de cabeza literalmente al mundo.
Se está acabando la temporada de premios pero aquí hay una lista con 8 series y películas en streaming que merecen ser vistas. ¡Ojo con los elencos y directores de estas obras!
Una de las más brillantes y conmovedoras películas que verán este año, La Semilla del Fruto Sagrado, del cineasta iraní Mohammad Rasoulof, compitió por el Oscar a Mejor Filme Internacional. Rasoulof tuvo que filmarla en secreto y enviar clandestinamente las imágenes a Hamburgo, donde fue editada por Andrew Bird, con quien ya había colaborado anteriormente.
Con la excepción del documental de Ucrania, que pone el arte como foco de esperanza, los otros cuatros relatan desoladoras experiencias, miradas históricas y también de candente actualidad.
Todas las películas que aspiran a los galardones que se entregan hoy han pasado, llegarán o están en este momento en cartelera. Algunas están en plataformas. Por estrenarse: la imperdible La Semilla del Fruto Sagrado y Memorias de un Caracol (animación). Salvo una sorpresa mayúscula, hay dos premios seguros: Zoe Saldaña, Actriz de Reparto (Emilia […]