La petición. “Mi nieto Miguel Ángel Apablaza Suárez es el hijo de mi hija Elizabeth Suárez y está privado de libertad en la cárcel de Puente Alto. Me llamó por teléfono anoche (miércoles) a eso de las 22 horas desde el teléfono que tengo guardado en mi celular como ‘Anchelito hijo’ y me dijo: ‘Madre, ¿me podis (sic) recibir una encomienda?’ Como yo sé que siempre anda en cosas raras, le dije: ‘Hijo, no me vayas a meter en problemas’. Tú sabes que yo tengo antecedentes (por tráfico de drogas) y no puedo meterme en problemas. Y él me dijo: ‘cómo se te ocurre, madre, tranquila’ y no me señaló de qué se trataba la encomienda que tenía que recibir”, declaró el jueves ante la fiscal María José Grez.
La entrega. “Fui al lugar junto a mi nieta de 13 años y ahí llegó un vehículo rojo, no era auto, era más tirado a camionetita, más grande. Este auto se para justo ahí, yo no sabía si preguntarle algo o no y el caballero me vio y dijo: ‘¿no será usted la persona de la encomienda?’ Y le dije: ‘sí’. Y atravesé la calle y me bajó unas bolsas grandes, matuteras y una de un carrito de feria. Una era más grande que la otra; una era de un metro por un metro y la otra de un metro y medio y tenía dibujos de flores”.
La identificación de los computadores. “Justo en ese momento bajó un chico de una micro y le pedí ayuda para atravesar las bolsas. Después me llamó mi nieto y me preguntó si estaba todo bien. Le dije que sí y (dijo) que me iba a llamar mañana”.
La duda sobre el motivo del robo. “En las noticias decían que habían robado justo 23 notebooks (…). Quedé muy preocupada porque me di cuenta (de) que estaban culpando a un caballero (Giorgio) Jackson, y que se veía algo muy serio. El caballero tenía una investigación que no entendí mucho”.
El contacto para reducir los computadores. “Le dije por WhatsApp que necesitaba sacar todo esto, los computadores de la casa, que no podía tenerlos aquí. Estas bolsas pesaban mucho y le dije por mensaje de WhatsApp que me dijera qué iba a hacer con las bolsas y me dijo: ‘llévalas al mismo punto donde las recibiste, a Manuel Rodríguez’ (…), porque iba a llegar un auto, un Uber, y las iba a sacar de ahí, y las iba a reducir. No me dio el nombre de quién haría eso”.
Su detención. “Tomé 2 bolsas con un carrito de feria y le hablé a un amigo para que me hiciera un favor de trasladar las cosas. Esta persona nunca supo lo que se estaba llevando, no quiero decir su nombre, pero es alguien que no tiene nada que ver. Yo sólo le pedí que me llevara en auto a Manuel Rodríguez”.
El número que confirmó la participación de Apablaza. Según relató la fiscal en la audiencia de este viernes, la mujer autorizó a Carabineros a revisar su teléfono. En éste encontraron un mensaje de mayo donde su nieto le pidió dinero para cargar uno de sus teléfonos. Este resultó ser uno de los 2 números usados para llamar el miércoles por la noche al edificio del ministerio.
Lea también:
El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]
Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.
El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice
El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]
Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.