La denuncia que agudizó la crisis interna. La solicitud de dos militantes del partido (Roberto Alvarado y Guido Iturriaga) al Tribunal Supremo de expulsar al ex Presidente, los senadores y el ex convencional por manifestar su opción en favor del Rechazo abrió una fuerte tensión al interior de la colectividad, marcada por acusaciones cruzadas por la cercanía de los denunciantes con la directiva y la senadora Yasna Provoste.
La denuncia. “Los abajo firmantes solicitamos solicitamos a este Tribunal Supremo aplique las máximas sanciones disciplinarias correspondientes, a nuestro entender la expulsión del partido o la sanción que vuestra instancia considere, atendida la gravedad de los hechos denunciados”, señala la misiva, suscrita por el militante Guido Iturriaga y Roberto Alvarado, presidente comunal de Caldera, comuna que abarca la circunscripción de la senadora Yasna Provoste, partidaria de expulsar de la DC a quienes no se atengan a lo acordado en el partido.
Los argumentos del sobrino de Frei: Jorge Frei Toledo, ex subsecretario de justicia de Michelle Bachelet agudizó la crisis interna del partido. Este miércoles dimitió a la DC tras 30 años de militancia.
El factor Provoste. Una de las más duras en la Junta Nacional fue la senadora Provoste, quien en su discurso advirtió que la libertad de conciencia es una garantía constitucional inalienable, pero que la decisión del partido es “una voluntad colectiva sellada por un vínculo moral y jurídico que debe ser acatado y honrado por cada uno de nosotros”. Vale decir, no daba margen de acción para quienes intentaran levantar una opción distinta a la adoptada por la DC, que a esa altura estaba clara que se perfilaba por el Apruebo.
Declive y fugas. En 1989, la DC tenía 38 diputados. Y en 1993, 1,8 millones de votos. Por lejos fue el principal partido del país en los gobiernos de Aylwin y Frei Ruiz Tagle, concentrando más de la mitad de los votantes de la ex Concertación. La caída sostenida de la colectividad comenzó en 2001, cuando descendió a 23 diputados, con 1,1 millones de votos. Y la debacle ocurrió en 2017. Ese año bajó de 940 mil a 616 mil electores.
El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]
Economista, doctorado por la LSE y uno de los fundadores del Frente Amplio, Noam Titelman piensa que en el discurso del jueves del Presidente Boric en la Cuenta Pública hubo más continuidad que giro. “La idea de “entrega” o “renuncia” supone que había alguna manera de aprobar el programa de gobierno de primera vuelta”, responde […]
No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]
Boric habló de una reorientación de las prioridades del gobierno y envió un mensaje a la oposición para sacar adelante sus principales reformas, como la tributaria y la previsional: “Todos tendremos que ceder aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”. En el Socialismo Democrático […]
Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]