La denuncia que agudizó la crisis interna. La solicitud de dos militantes del partido (Roberto Alvarado y Guido Iturriaga) al Tribunal Supremo de expulsar al ex Presidente, los senadores y el ex convencional por manifestar su opción en favor del Rechazo abrió una fuerte tensión al interior de la colectividad, marcada por acusaciones cruzadas por la cercanía de los denunciantes con la directiva y la senadora Yasna Provoste.
La denuncia. “Los abajo firmantes solicitamos solicitamos a este Tribunal Supremo aplique las máximas sanciones disciplinarias correspondientes, a nuestro entender la expulsión del partido o la sanción que vuestra instancia considere, atendida la gravedad de los hechos denunciados”, señala la misiva, suscrita por el militante Guido Iturriaga y Roberto Alvarado, presidente comunal de Caldera, comuna que abarca la circunscripción de la senadora Yasna Provoste, partidaria de expulsar de la DC a quienes no se atengan a lo acordado en el partido.
Los argumentos del sobrino de Frei: Jorge Frei Toledo, ex subsecretario de justicia de Michelle Bachelet agudizó la crisis interna del partido. Este miércoles dimitió a la DC tras 30 años de militancia.
El factor Provoste. Una de las más duras en la Junta Nacional fue la senadora Provoste, quien en su discurso advirtió que la libertad de conciencia es una garantía constitucional inalienable, pero que la decisión del partido es “una voluntad colectiva sellada por un vínculo moral y jurídico que debe ser acatado y honrado por cada uno de nosotros”. Vale decir, no daba margen de acción para quienes intentaran levantar una opción distinta a la adoptada por la DC, que a esa altura estaba clara que se perfilaba por el Apruebo.
Declive y fugas. En 1989, la DC tenía 38 diputados. Y en 1993, 1,8 millones de votos. Por lejos fue el principal partido del país en los gobiernos de Aylwin y Frei Ruiz Tagle, concentrando más de la mitad de los votantes de la ex Concertación. La caída sostenida de la colectividad comenzó en 2001, cuando descendió a 23 diputados, con 1,1 millones de votos. Y la debacle ocurrió en 2017. Ese año bajó de 940 mil a 616 mil electores.
Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]
¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]
“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]
De acuerdo con el parlamentario y presidente del PPD, Jaime Quintana, “si gana Jeannette Jara, una consecuencia inevitable es que Kast se dispara, incluso a riesgo de que se desplome la candidatura de Matthei y que las derechas entren en otro tipo de arreglos buscando ganar en primera vuelta”. Según él, habrá unidad en el […]
“Me corresponde, le corresponde a mi generación”, declaró Tohá el día que lanzó su candidatura presidencial. Desde diversos cargos: dirigenta universitaria, diputada, alcaldesa, presidenta de partido y ministra, ha jugado un rol protagónico en el acontecer político desde hace 40 años y el próximo domingo 29 de junio disputará las primarias del oficialismo. Aquí su […]