De forma paralela a la acusación constitucional contra el exministro Jaime Mañalich, la Sala Penal de la Corte Suprema podría dar luz verde para que el Ministerio de Salud entregue los correos institucionales solicitados por el Ministerio Público en la indagatoria que investiga las cifras del gobierno en cuanto a fallecimientos por Covid-19. La instancia debería revisarse hoy y votarse.
La controversia: La Fiscalía Centro Norte realizó un allanamiento, con orden judicial, el martes 8 de septiembre en dependencias del MINSAL para incautar la documentación electrónica. Desde la cartera señalaron que no colaborarían con la diligencia porque la entrega de datos podría comprometer la “seguridad nacional”.
Descargos ante la Suprema: Luego de la negativa del Minsal, el fiscal regional Centro Norte, Xavier Armendáriz, recurrió ante el máximo tribunal contra la medida. Posteriormente, el ministro Enrique Paris envió un escrito en el que recalcaba la importancia de los datos personales, de compras de insumos médicos y acusó fallas procesales en la diligencia.
Lo que viene: El tema podría quedar zanjado hoy si el presidente de la Segunda Sala Penal de la Corte Suprema decide realizar la votación. Los ministros que componen la sala son Carlos Künsemüller (presidente), Haroldo Brito, Manuel Valderrama, Jorge Dahm y Leopoldo Llanos. Si se confirma la votación sería una mala noticia para la defensa, ya que Llanos está de vacaciones y se apostaba a que su postura sería proclive a la defensa de Mañalich y del presidente Piñera. De acuerdo a informaciones entregadas a Ex-Ante, el ministro Valderrama tomó la decisión de inhabilitarse, pues su hija cumple funciones en el MINSAL.
El jueves 9, el Presidente Boric afirmó que “el gobierno de Nicolás Maduro se ha convertido en una dictadura, en una dictadura que además se robó las últimas elecciones”. La respuesta llegó del ministro del Interior, quien volvió a tildar al mandatario de “bobo”, en una serie de ataques que han sido ignorados por La […]
El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.
El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al controlador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.
Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]
El control sobre las fuerzas de seguridad y la fuerte presencia de cubanos en el gobierno de Venezuela han sido algunas de las claves en el diseño de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder a toda costa, pese a la condena internacional.