Qué observar. Los pagos digitales a través de medios electrónicos ascendieron a aproximadamente US$ 339.275 millones, lo que es equivalente al 110% del Producto Interno Bruto (PIB) de lo que produce Chile anualmente. De ellos un 68% corresponden a Transferencias Electrónicas de Fondos (TEF). El pago con tarjetas es el que representa un mayor número de transacciones, ascendiendo a 11 millones diarias y representando más de la mitad del gasto en consumo de los hogares, siendo las tarjetas de débito las más utilizadas.
Uso de los medios de pago digitales. En el uso de las personas destacan especialmente las Transferencias Electrónicas de Fondos (TEF). A marzo del 2023, los pagos digitales acumulan, en 12 meses, 5.292 millones de operaciones, por un monto de aproximadamente US$ 339.275 millones, equivalentes a un 110% del PIB.
Rápido crecimiento de las transferencias. Los montos totales de las Transferencias Electrónicas de Fondos en línea aumentan fuertemente, manteniendo el impulso obtenido durante la pandemia, y representan un 76% del PIB a marzo 2023.
Débito lidera el pago de familias. Más de la mitad del gasto en consumo de los hogares es pagado con algún tipo de tarjeta, siendo las de débito las más utilizadas.
Entrada de nuevos actores. Luego de los cambios regulatorios de 2017 para habilitar el funcionamiento del modelo de 4 partes (M4P), nuevos adquirentes y sub-adquirentes han ingresado al mercado, lo que ha contribuido a aumentar de manera significativa la aceptación de tarjetas, en especial en establecimientos físicos.
Puede leer más economía Pinchando aquí
CEO de Albemarle Chile: “Nuestro permiso lo obtuvimos después de ocho años de tramitación y eso retrasa el crecimiento de cualquier industria” https://t.co/jAeDpNNIet
— Ex-Ante (@exantecl) August 13, 2023
La construcción enfrentó un 2024 crítico: las ventas de viviendas cayeron un 13%, marcando un mínimo histórico con 39.200 unidades comercializadas. La inversión total retrocedió un 1,1%, golpeada por la contracción en vivienda privada e infraestructura productiva. Para 2025, la Cámara Chilena de la Construcción proyecta un crecimiento del 4%.
La comisión de Hacienda del Senado abordará uno de los ejes que mayor debate ha generado el acuerdo de pensiones: la sostenibilidad del pilar solidario, que busca mejorar las pensiones actuales y futuras de los grupos más vulnerables. Los integrantes del comité de expertos, clave en el acuerdo alcanzado, Cristóbal Huneeus, Soledad Hormazábal, Cecilia Cifuentes […]
Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.
En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]