Agosto 16, 2023

Sistemas digitales en Chile: Transferencias de personas lidera pagos con un 58% del total realizado a marzo de 2023

Jaime Troncoso R.
Gráfico: Ex-Ante | Fuente: Banco Central de Chile.

El mejoramiento y mayor acceso a los smartphones, las nuevas tecnologías que facilitan la experiencia de los usuarios, así como nuevos servicios prestados por actores incumbentes y empresas Fintech, han ayudado a un fuerte repunte del uso de medios de pago digitales. A continuación los detalles del informe de sistemas de pagos del Banco Central en donde las transferencias de personas es el medio de pago más usado entre los chilenos.


Qué observar. Los pagos digitales a través de medios electrónicos ascendieron a aproximadamente US$ 339.275 millones, lo que es equivalente al 110% del Producto Interno Bruto (PIB) de lo que produce Chile anualmente. De ellos un 68% corresponden a Transferencias Electrónicas de Fondos (TEF). El pago con tarjetas es el que representa un mayor número de transacciones, ascendiendo a 11 millones diarias y representando más de la mitad del gasto en consumo de los hogares, siendo las tarjetas de débito las más utilizadas.

  • El Informe de Sistemas de Pago, agosto 2023, del Banco Central de Chile indica que nuevos adquirentes y sub-adquirentes han ingresado al mercado, luego de la implementación del modelo de 4 partes (M4P), lo que ha contribuido a aumentar de manera significativa la aceptación de tarjetas.

Uso de los medios de pago digitales. En el uso de las personas destacan especialmente las Transferencias Electrónicas de Fondos (TEF). A marzo del 2023, los pagos digitales acumulan, en 12 meses, 5.292 millones de operaciones, por un monto de aproximadamente US$ 339.275 millones, equivalentes a un 110% del PIB.

  • Actualmente, las TEF constituyen el medio de pago digital más relevante en términos de monto, representando un 68% del total de pagos digitales.
  • Entre marzo de 2022 y el mismo mes de 2023, el medio de pago digital que registra mayor crecimiento en número de transacciones son las tarjetas de prepago (207%), seguido por las TEF, y las tarjetas de débito y crédito bancarias con 25, 20 y 20% de crecimiento, respectivamente
  • En contraste, se mantiene el marcado descenso de los pagos con cheques, tanto en número de transacciones como en monto de las operaciones, las cuales, en 12 meses, se sitúan en niveles inferiores al 10% del PIB.

Rápido crecimiento de las transferencias. Los montos totales de las Transferencias Electrónicas de Fondos en línea aumentan fuertemente, manteniendo el impulso obtenido durante la pandemia, y representan un 76% del PIB a marzo 2023.

  • La última información disponible muestra que, en promedio, se realizaron 132 millones de transferencias electrónicas de fondos de personas naturales en los 12 meses previos a marzo de este año, de las cuales un 55% corresponde a transferencias interbancarias, mientras que 36% corresponde a transferencias intrabancarias que se realizan entre cuentas de una misma institución bancaria, y el 9% restante corresponde a otras transferencias y pagos.
  • En promedio, cada persona mayor de 15 años realizó 7,6 transferencias electrónicas de fondos al mes.

Débito lidera el pago de familias. Más de la mitad del gasto en consumo de los hogares es pagado con algún tipo de tarjeta, siendo las de débito las más utilizadas.

  • El uso de tarjetas de pago, medido como la fracción del consumo de los hogares que se paga con estos instrumentos, ha crecido prácticamente en cada trimestre.
  • Mientras en el primer trimestre de 2013 alcanzaba el 24%, en el mismo periodo de 2023 alcanza el 52,6%. Sin embargo, en lo más reciente se observa un retroceso en la fracción del consumo de los hogares que se paga con tarjeta, con una variación negativa del 7% en el primer trimestre de 2023 respecto al mismo periodo del año anterior. Una de las razones de este decrecimiento es la alta base de comparación de los periodos 2020 y 2021. Por su parte, las tarjetas de crédito bancarias y no bancarias también disminuyen su uso en el primer trimestre 2023 con tasas de variación de 21% y 71%, respectivamente, respecto al mismo periodo del año anterior, lo que equivale a una disminución de su participación en términos de número de operaciones en 6,2% y 7%, correspondientemente.

Entrada de nuevos actores. Luego de los cambios regulatorios de 2017 para habilitar el funcionamiento del modelo de 4 partes (M4P), nuevos adquirentes y sub-adquirentes han ingresado al mercado, lo que ha contribuido a aumentar de manera significativa la aceptación de tarjetas, en especial en establecimientos físicos.

  • Más de 420.000 establecimientos físicos aceptan tarjetas de pago, y también lo hacen 17 mil que realizan ventas no presenciales aproximadamente.
  • Mientras en 2018 existían 180 mil RUT afiliados al sistema de pagos con tarjetas, en 2022, como resultado de la incorporación de nueva redes de adquirentes y sub-adquirentes, superaron los 1,2 millones.

Puede leer más economía Pinchando aquí

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.

Vicente Browne R.

Abril 26, 2025

WTE Araucanía: El proyecto para enfrentar la crisis de basura que espera fallo clave tras más de 7 años de trabas

Render del proyecto

La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]

Vicente Browne R.

Abril 25, 2025

Permisología: Dreams perdió $4 mil millones en fallido casino de Iquique por decreto de Monumentos Nacionales

Actual casino en Iquique

La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Óscar Landerretche e incumplimiento de regla fiscal: “Es muy mala la noticia que nos dio el ministro Marcel”

Óscar Landerretche indicó este jueves que es una mala señal que el Gobierno herede a un próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal y piensa que es necesario un enfoque agresivo en reformas para asegurar el crecimiento económico. “Deberíamos meterle anfetaminas al MOP, sacarle toda esa cuestión de permisología al MOP”, dice.