El 28 de octubre de 2019, entre las 11:40 y 12:45, el presidente Piñera tuvo tres ministros del Interior nombrados en reemplazo de Andrés Chadwick. El primero fue Felipe Ward, el segundo Juan Carlos Jobet. El último que fue llamado urgente a su oficina y quedó en el puesto, pese a que no lo quería, fue Gonzalo Blumel. Mientras tanto, en la Alameda, Plaza Baquedano y otros puntos del país transcurría una de las jornadas de mayor violencia desde el 18/10.
Hora de improvisar: El día anterior al cambio de gabinete se había definido que Felipe Ward (UDI) asumiría en Interior, un cargo que se le había ofrecido a varios antes de él ese fin de semana. Cuando estaba todo listo para la ceremonia en La Moneda en el Salón Montt Varas, Ward fue llamado a la oficina del Presidente. Ahí se le informó que estaban saliendo antiguas declaraciones que inviabilizaban su nombramiento (“Los DDHH son una especie de cajero automático que usa la izquierda para sacar plata”).
Jobet (Energía) ya había llegado para participar a la ceremonia. El había escuchado que en algún momento su nombre había sonado para el gabinete político, pero se había descartado. Entonces, se le acercó una guardia Carabineros y le avisó que lo requerían en la oficina presidencial.
“Fui Presidente de una AFP”: En la oficina presidencial lo esperaban Piñera, Andrés Chadwick y Ward. El mandatario fue directo: le dijo él debería asumir Interior porque Ward había tenido problemas y asumiría en Energía. Jobet no se negó, pero hizo dos advertencias.
La primera fue que había sido presidente de AFP Capital. No lo consideraba ningún pecado, pero en el contexto político podría ser un problema. Le dijeron que eso se podía manejar. El segundo problema al que aludió sí le hizo sentido al Presidente: su llegada a Interior, junto a la de Karla Rubilar en la Segegob, Ignacio Briones en Hacienda y el que Gonzalo Blumel permaneciera en la Segpres significaba dejar a la UDI fuera del comité político.
La conversación, en total, no duró más de 15 minutos.
Las otras cartas: . El fin de semana anterior se habían sucedido reuniones en la residencia del Presidente para afinar el cambio. Las discusiones se centraron en dos diseños. Uno apuntaba a reclutar a rostros que representaran un recambio generacional. El otro, figuras con experiencia política para enfrentar la crisis.
El elegido: Blumel llegó temprano al día siguiente a La Moneda. Se reunió con su equipo de colaboradores y les informó que permanecería en la Segpres. Ignacio Briones había sido confirmado esa misma mañana en Hacienda. “Ministro, el Presidente dice que quiere verlo”, le dijo por teléfono minutos después un asesor del Mandatario.
“Ya no le soy útil en Interior”: El 24 de octubre, seis días después del 18-O, la situación en las calles era crítica. Ese día Chadwick sostuvo una conversación a solas con Piñera.
A contar de este mes los mensajes “engañosos” sobre las vacunas contra el coronavirus serán etiquetados, a modo de advertencia, pero las cuentas de quienes insistan en este tipo de fake news podrían llegar a ser suspendidas en forma permanente.
Lo acordado con el laboratorio chino fue que Chile podría acceder a 20 millones de dosis, pero estaban calculadas 10 millones para el primer semestre y otras 10 para el segundo. Sin embargo, la fórmula desarrollada por AstraZeneca en conjunto con la U. de Oxford -en el Reino Unido- está teniendo problemas con su planta […]
El ex Presidente de Francia fue sentenciado a 3 años de cárcel por corrupción y tráfico de influencias y podría convertirse en el primer ex mandatario de su país en quedar privado de libertad. Debería cumplir un año de reclusión, pena que podría acatar en su domicilio con un brazalete electrónico.
Para el periodista y escritor José Rodríguez Elizondo, los políticos tienen una “tremenda responsabilidad” cuando se demoran en asumir que los fenómenos de violencia incontrolada son temas de Estado, como es el caso de la Arucanía. En su exilio de la dictadura de Pinochet trabajó como periodista en importantes medios de Perú (1976 y 1986), […]
Pese a que las palabras que más se repiten por el conflicto son “Carabineros” y “Gobierno”, durante los últimos meses han ido creciendo “terrorismo” y “violencia”. Otro dato relevante: entre los influenciadores en las redes no aparece ningún parlamentario. Además, lo que se dice del aumento del precio del cobre y el regreso de la […]