Octubre 14, 2020

Serie Especial 18-O | Capítulo 3: El día que hubo tres ministros de Interior en menos de una hora

Josefina Ossandón

El 28 de octubre de 2019, entre las 11:40 y 12:45, el presidente Piñera tuvo tres ministros del Interior nombrados en reemplazo de Andrés Chadwick. El primero fue Felipe Ward, el segundo Juan Carlos Jobet. El último que fue llamado urgente a su oficina y quedó en el puesto, pese a que no lo quería, fue Gonzalo Blumel. Mientras tanto, en la Alameda, Plaza Baquedano y otros puntos del país transcurría una de las jornadas de mayor violencia desde el 18/10.

Hora de improvisar: El día anterior al cambio de gabinete se había definido que Felipe Ward (UDI) asumiría en Interior, un cargo que se le había ofrecido a varios antes de él ese fin de semana. Cuando estaba todo listo para la ceremonia en La Moneda en el Salón Montt Varas, Ward fue llamado a la oficina del Presidente. Ahí se le informó que estaban saliendo antiguas declaraciones que inviabilizaban su nombramiento (“Los DDHH son una especie de cajero automático que usa la izquierda para sacar plata”).

Jobet (Energía) ya había llegado para participar a la ceremonia. El había escuchado que en algún momento su nombre había sonado para el gabinete político, pero se había descartado.  Entonces, se le acercó una guardia Carabineros y le avisó que lo requerían en la oficina presidencial.

“Fui Presidente de una AFP”:  En la oficina presidencial lo esperaban Piñera, Andrés Chadwick y Ward. El mandatario fue directo: le dijo él debería asumir Interior porque Ward había tenido problemas y asumiría en Energía. Jobet no se negó, pero hizo dos advertencias.

La primera fue que había sido presidente de AFP Capital. No lo consideraba ningún pecado, pero en el contexto político podría ser un problema. Le dijeron que eso se podía manejar.  El segundo problema al que aludió sí le hizo sentido al Presidente: su llegada a Interior, junto a la de Karla Rubilar en la Segegob, Ignacio Briones en Hacienda y el que Gonzalo Blumel permaneciera en la Segpres significaba dejar a la UDI fuera del comité político.

La conversación, en total, no duró más de 15 minutos.

Las otras cartas: . El fin de semana anterior se habían sucedido reuniones en la residencia del Presidente para afinar el cambio. Las discusiones se centraron en dos diseños. Uno apuntaba a reclutar a rostros que representaran un recambio generacional. El otro, figuras con experiencia política para enfrentar la crisis.

  • Hasta entrada la noche Evelyn Matthei era la carta que corría con más fuerza para reemplazar a Chadwick en Interior. En la madrugada, sin embargo, su opción se cayó (una versión apunta a que necesitaba el respaldo de los 2/3 del consejo de Providencia, que sesionaría el martes y el cambio tenía que ser ese lunes). Blumel se mantendría en la Segpres, Rosanna Costa aparecía como una alternativa para relevar a Felipe Larraín de Hacienda y Felipe Ward, a instancias de la directiva de la UDI, llegaría a Interior

El elegido: Blumel llegó temprano al día siguiente a La Moneda. Se reunió con su equipo de colaboradores y les informó que permanecería en la Segpres. Ignacio Briones había sido confirmado esa misma mañana en Hacienda. “Ministro, el Presidente dice que quiere verlo”, le dijo por teléfono minutos después un asesor del Mandatario.

  • Al abrir la puerta del despacho presidencial vio que Piñera estaba acompañado por Jobet, Ward, Cristián Larroulet (jefe del Segundo Piso) y Cecilia Morel.
  • -“Usted va a ser ministro del Interior”, le dijo Piñera. El anuncio fue a quema ropa.
  • Blumel juró a las 12.45 horas.

“Ya no le soy útil en Interior”: El 24 de octubre, seis días después del 18-O, la situación en las calles era crítica. Ese día Chadwick sostuvo una conversación a solas con Piñera.

  • -“Yo ya no le soy útil como ministro del Interior”, le planteó.
  • Piñera no estuvo en principio de acuerdo. Se trataba de su ministro de mayor confianza y experiencia política. El Presidente le solicitó entonces que asumiera otro ministerio: Justicia o la Segpres.
  • Chadwick volvió a desistir. Al menos por dos razones. Para entonces ya estaba anunciada una acusación constitucional en su contra por graves vulneraciones a los derechos humanos cometidas por parte de algunos carabineros que contenían las manifestaciones. En consecuencia, sea cual fuera su rol en el Gobierno, su relación con los parlamentarios partiría debilitada.
  • Días después se supo que Felipe Larraín correría la misma suerte. La crisis no solo había debilitado al jefe político del gabinete, sino que, además, resultaba complejo que el rostro visible de la agenda económica del Gobierno permaneciera en su cargo.
  • Para entonces, el ex subsecretario Claudio Alvarado y el ex canciller Teodoro Ribera corrían como las primeras cartas para reemplazar a Chadwick en Interior.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Diciembre 7, 2023

Analista venezolano y conflicto con Guyana: “Tiene un componente político, es el peor momento de Maduro”

El economista venezolano, Luis Vicente León, presidente de Datanalisis, empresa de estudios de mercado, dice que Maduro tomó un asunto histórico que apoya la población (anexar una parte de Guyana), para aplacar el éxito que tuvieron las primarias opositoras, en las que ganó María Corina Machado. Aunque ella está inhabilitada por 15 años.

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Las claves de la ofensiva de Maduro para anexar a Venezuela la región petrolera de Guyana

Nicolás Maduro durante el anuncio de medidas relacionadas con la Guayana Esequiba.

El mandatario venezolano Nicolás Maduro mostró anoche un mapa donde su país se anexa los casi 160.000 km2 del territorio de Esequibo, que hoy controla Guyana, desatando máxima tensión en la zona. El lugar es el epicentro de un largo conflicto territorial que ahora renació producto de las riquezas petroleras que se están explotando allí […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]