El 28 de octubre de 2019, entre las 11:40 y 12:45, el presidente Piñera tuvo tres ministros del Interior nombrados en reemplazo de Andrés Chadwick. El primero fue Felipe Ward, el segundo Juan Carlos Jobet. El último que fue llamado urgente a su oficina y quedó en el puesto, pese a que no lo quería, fue Gonzalo Blumel. Mientras tanto, en la Alameda, Plaza Baquedano y otros puntos del país transcurría una de las jornadas de mayor violencia desde el 18/10.
Hora de improvisar: El día anterior al cambio de gabinete se había definido que Felipe Ward (UDI) asumiría en Interior, un cargo que se le había ofrecido a varios antes de él ese fin de semana. Cuando estaba todo listo para la ceremonia en La Moneda en el Salón Montt Varas, Ward fue llamado a la oficina del Presidente. Ahí se le informó que estaban saliendo antiguas declaraciones que inviabilizaban su nombramiento (“Los DDHH son una especie de cajero automático que usa la izquierda para sacar plata”).
Jobet (Energía) ya había llegado para participar a la ceremonia. El había escuchado que en algún momento su nombre había sonado para el gabinete político, pero se había descartado. Entonces, se le acercó una guardia Carabineros y le avisó que lo requerían en la oficina presidencial.
“Fui Presidente de una AFP”: En la oficina presidencial lo esperaban Piñera, Andrés Chadwick y Ward. El mandatario fue directo: le dijo él debería asumir Interior porque Ward había tenido problemas y asumiría en Energía. Jobet no se negó, pero hizo dos advertencias.
La primera fue que había sido presidente de AFP Capital. No lo consideraba ningún pecado, pero en el contexto político podría ser un problema. Le dijeron que eso se podía manejar. El segundo problema al que aludió sí le hizo sentido al Presidente: su llegada a Interior, junto a la de Karla Rubilar en la Segegob, Ignacio Briones en Hacienda y el que Gonzalo Blumel permaneciera en la Segpres significaba dejar a la UDI fuera del comité político.
La conversación, en total, no duró más de 15 minutos.
Las otras cartas: . El fin de semana anterior se habían sucedido reuniones en la residencia del Presidente para afinar el cambio. Las discusiones se centraron en dos diseños. Uno apuntaba a reclutar a rostros que representaran un recambio generacional. El otro, figuras con experiencia política para enfrentar la crisis.
El elegido: Blumel llegó temprano al día siguiente a La Moneda. Se reunió con su equipo de colaboradores y les informó que permanecería en la Segpres. Ignacio Briones había sido confirmado esa misma mañana en Hacienda. “Ministro, el Presidente dice que quiere verlo”, le dijo por teléfono minutos después un asesor del Mandatario.
“Ya no le soy útil en Interior”: El 24 de octubre, seis días después del 18-O, la situación en las calles era crítica. Ese día Chadwick sostuvo una conversación a solas con Piñera.
El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.
El columnista y periodista hace un balance crítico del pontificado del fallecido Papa. Pero también señala que “hay que reconocerle es que la tarea del próximo Papa será más fácil: ya se despejó la peor parte del problema que eran los casos de abuso. Incluso, el último lo resolvió el Papa un día antes de […]
El pontificado de Francisco fue profundamente transformador. El fallecido Papa insistió en la necesidad de ampliar la participación de las mujeres en roles de liderazgo, en tareas pastorales y en espacios de toma de decisiones dentro de la Iglesia Católica. Esfuerzos que se dieron en medio de tensiones y resistencias internas y para otros fueron […]
El hecho ocurrió durante la noche en el marco de un festival callejero filipino de la ciudad de Vancouver, a 48 horas de que se celebren elecciones federales en el país. La policía capturó al autor de la matanza, un hombre de 30 años, y no cree que se trate de un acto de terrorismo.
Más de 140 países enviaron representantes a los funerales del fallecido Pontífice. Debido al protocolo vaticano, en el sector más cercano al altar de la Plaza de San Pedro se ubican el presidente argentino Javier Milei y la primera ministra italiana Giorgia Meloni. Más lejos están Donald Trump y Volodimir Zelenski, quienes sostuvieron un encuentro […]