Sebastián Edwards y Enade 2021: “Yasna Provoste fue la gran perdedora”

Diego Muñoz Vives

En el décimo capítulo del podcast Sin Fronteras, el economista y consultor internacional Sebastián Edwards analizó la actualidad política y económica, con miras las próximas elecciones presidenciales del 21 de noviembre. Destacó además los puntos altos y bajos de cada candidato en la edición 2021 de Enade.

En una intensa semana política −convulsionada por el cuarto retiro, la acusación constitucional contra el Presidente Piñera y la extensión del estado de excepción en la Macrozona Sur−, las señales que dieron los candidatos presidenciales al sector empresarial, en el marco del Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2021, fueron el foco principal de la nueva intervención de Sebastián Edwards en el podcast Sin Fronteras.

Yasna Provoste, la gran perdedora. Para el economista, la candidata DC fue “la gran perdedora” de la semana. Esto a raíz del duro revés recibido en el Senado tras el rechazo del cuarto giro de fondos desde las AFP; la extensión del estado de emergencia en las regiones de la Araucanía y el Biobío, medida criticada por la senadora; y ahora “una presentación muy gris […] sin una visión clara y con una defensa tardía”.

  • “Lo más probable es que no pase a segunda vuelta”, dijo Edwards.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

El factor Kast. “Esta era una oportunidad de oro frente a la audiencia que correspondía, una audiencia que entiende de contabilidad, de números”, explicó el conductor de Sin Fronteras, haciendo énfasis en los cambios impositivos que debió presentar el candidato republicano para su plan de gobierno.

Los altos y bajos de Boric. Según Sebastián Edwards, el candidato de Apruebo Dignidad fue el que mejor desempeño mostró ante el gremio, demostrando una insistencia al diálogo: “Se planteó de una manera de dar tranquilidad […] y de no imponer nada”. Sin embargo, el además académico de la UCLA, en Estados Unidos, recalcó el “tejo de amenaza” en el discurso de Boric.

  • “Es un tejo de amenaza que dice “miren, si no hay cohesión social, queda la escoba” […]. Mientras el Partido Comunista esté en esa coalición, hay grandes ruidos”, profundizó el economista.

Los recomendados de Edwards:

Como ya es costumbre, Sebastián Edwards finalizó su intervención compartiendo atractivos datos culturales. En esta ocasión dos sugerencias literarias:

  • «La piedra de la locura» (2021), del escritor chileno Benjamín Labatut.
  • «Matta» (1957), de William Rubin.

Mire a continuación el programa completo:

“Sebastián Edwards: Sin Fronteras” es el nuevo programa semanal de Ex-Ante, conducido por el economista, escritor, y consultor internacional, Sebastián Edwards, con el fin de conversar en forma distendida sobre distintos temas económicos, internacionales, y políticos, entre otros.

Siga todas las semanas el programa de conversación Sebastián Edwards: Sin Fronteras en nuestro diario digital y redes sociales.

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.

Max Estrada

Abril 1, 2023

Alexis Cortés (PC) y Comisión Experta: “Nunca fue mi apuesta la necesidad de plasmar la visión del Partido Comunista en mi subcomisión”

El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]

Ex-Ante

Abril 1, 2023

El fin de la revolución: La fisura en Apruebo Dignidad. Por Kenneth Bunker

Crédito: Agencia Uno.

El gobierno ya avanza como un barco sin rumbo, con un capitán confundido y una tripulación que se siente traicionada. Mientras Boric parece haber dado el salto de lo ideológico a lo pragmático, y ahora solo busca llevar su barco a tierra firme, las bases comienzan a preguntarse sobre la naturaleza del viaje. Pues no […]

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 31, 2023

Las claves que marcaron la primera etapa de la Comisión Experta

Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]