En una intensa semana política −convulsionada por el cuarto retiro, la acusación constitucional contra el Presidente Piñera y la extensión del estado de excepción en la Macrozona Sur−, las señales que dieron los candidatos presidenciales al sector empresarial, en el marco del Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2021, fueron el foco principal de la nueva intervención de Sebastián Edwards en el podcast Sin Fronteras.
Yasna Provoste, la gran perdedora. Para el economista, la candidata DC fue “la gran perdedora” de la semana. Esto a raíz del duro revés recibido en el Senado tras el rechazo del cuarto giro de fondos desde las AFP; la extensión del estado de emergencia en las regiones de la Araucanía y el Biobío, medida criticada por la senadora; y ahora “una presentación muy gris […] sin una visión clara y con una defensa tardía”.
Ver esta publicación en Instagram
El factor Kast. “Esta era una oportunidad de oro frente a la audiencia que correspondía, una audiencia que entiende de contabilidad, de números”, explicó el conductor de Sin Fronteras, haciendo énfasis en los cambios impositivos que debió presentar el candidato republicano para su plan de gobierno.
“No tengan miedo, todo va a estar bien en la medida de que todos nos pongamos las pilas”, dijo Kast en la edición 2021 de Enade, instando a los empresarios a crear empleos, mejorar los sueldos y no cometer abusos ➟ https://t.co/tPiZKV2xlQ pic.twitter.com/YeylnVBjly
— Ex-Ante (@exantecl) November 11, 2021
Los altos y bajos de Boric. Según Sebastián Edwards, el candidato de Apruebo Dignidad fue el que mejor desempeño mostró ante el gremio, demostrando una insistencia al diálogo: “Se planteó de una manera de dar tranquilidad […] y de no imponer nada”. Sin embargo, el además académico de la UCLA, en Estados Unidos, recalcó el “tejo de amenaza” en el discurso de Boric.
Como ya es costumbre, Sebastián Edwards finalizó su intervención compartiendo atractivos datos culturales. En esta ocasión dos sugerencias literarias:
Mire a continuación el programa completo:
“Sebastián Edwards: Sin Fronteras” es el nuevo programa semanal de Ex-Ante, conducido por el economista, escritor, y consultor internacional, Sebastián Edwards, con el fin de conversar en forma distendida sobre distintos temas económicos, internacionales, y políticos, entre otros.
Siga todas las semanas el programa de conversación Sebastián Edwards: Sin Fronteras en nuestro diario digital y redes sociales.
Una semana después de decretar un estado de excepción acotado en la Macrozona Sur, que solo permite el despliegue de las FFAA en las carreteras, la estrategia de Boric sufrió un fuerte traspié. La violenta jornada de este martes, marcada por el asesinato de un trabajador de 66 años, ocurrió en zonas donde no puede […]
La Secretaría General de Gobierno entregó a agencias de publicidad una minuta para la licitación de una campaña publicitaria, por $726 millones, con el fin de difundir las opciones del plebiscito de salida. El público objetivo es el padrón electoral completo, y el secundario son “jóvenes entre 18 a 35 años que tengan derecho a […]
Luego de que el lunes el Presidente Boric invitara públicamente al presidente de la CPC, Juan Sutil, a la Cumbre de las Américas, este confirmó su participación a La Moneda. La invitación fue interpretada como un gesto del Mandatario al máximo gremio empresarial, luego de que fueran excluidos del cambio de mando y la primera […]
En los últimos días han aumentado en el mundo las alertas respecto de que la economía global avance hacia la estanflación, término que se refiere a un período de estancamiento económico con alta inflación. En Chile, economistas dicen que el riesgo ha aumentado, aunque técnicamente aún no se pueda llamar de ese modo a la […]
Todos queremos proteger al medio ambiente. No hay novedad en declararlo ni gracia en defenderlo. Si fuera por ganas, no existirían ni el cambio climático ni la pérdida de biodiversidad… El punto es que, en paralelo a ese lugar común, convive el anhelo de una casa calentita en invierno, de transporte motorizado, de plátanos importados […]