Qué observar. El candidato utilizó los casi diez minutos de presentación para enviar un mensaje a los empresarios en el que no solo los llamó a no tener miedo, sino que también a terminar con los abusos y recuperar la inversión para sacar adelante el país.
Piñera y el fracaso de los tiempos mejores. Ante las dudas de los empresarios al mensaje de Kast, el discurso de Enade desplegado esta mañana apuntaba a mostrarles una realidad. Hace cuatro años tampoco lo creyeron posible y eligieron un programa cercano a ellos que les daba garantías y prometía “tiempos mejores”, y nada de eso se cumplió, incluso se retrocedió, dicen.
Obligación de los empresarios. La segunda clave del discurso era generar un compromiso con los empresarios. Por una parte, ofrecer todo lo necesario para promover la inversión y el crecimiento, pero con una obligación para ellos: Generar empleos de calidad y mejorar los salarios.
Defensa a los ciudadanos y la libre competencia. El tercer buscaba dejar claro a los empresarios que un eventual Gobierno suyo defendería a los ciudadanos de los abusos. En el equipo del republicano creen que parte esencial del discurso económico debe ser además la protección de la libre competencia y el mercado, por lo que no darían espacio para acciones que atenten contra el consumidor y la libre competencia.
No tengan miedo. El cierre concordaron quienes revisaron el discurso ayer, tenía que ser uno. Redondear llamándolos a no tener miedo. Se convencieron cuando vieron la portada de La Segunda. En el entorno de Kast, creen que es normal que tengan miedo, pero que había que sacudirlos de ese estado enrostrándoles la realidad que vive el país, ellos y los miles de chilenos
Las dudas de los empresarios. El discurso se dio en medio de las dudas que se han planteado desde el mundo empresarial con su programa económico y la viabilidad de poder llevarlo a cabo. En su edición de ayer, La Segunda consultó a 15 analistas, estrategas y operadores, de corredoras, multi-family offices y asesores independientes sobre la percepción que tienen de Kast. Varios catalogaron algunas de sus propuestas como fantasiosas e irrealizables.
Rebaja de impuestos. En materia económica una de las principales dudas que ha generado el programa de Kast es la rebaja de impuestos, medida que plantea como fórmula para reactiva la inversión y el crecimiento. “Buscamos bajar los impuestos corporativos para aumentar la inversión y el empleo”, dijo su jefe económico ayer en Radio Cooperativa.
Lea también: «La trama que llevó a Boric a acotar la propuesta económica que más inquietaba a los inversionistas»
Boric echó pie atrás en una propuesta simbólica de su campaña, la primera que lanzó cuando fue proclamado candidato presidencial. La iniciativa original otorgaba a los trabajadores un asiento más en los directorios de las empresas. ¿Qué hay detrás? ➟ https://t.co/y1dOgyPcvO pic.twitter.com/GhUQMnBelb
— Ex-Ante (@exantecl) November 11, 2021
Aunque en política suelen decir que en 24 horas todo puede cambiar, y faltan 4 días para inscribir las listas de candidatos, este jueves se consolidó que el oficialismo competirá en dos listas, una del PPD-PR-DC y otra probablemente de los socialistas con el FA-PC, rompiéndose el entendimiento histórico en la centroizquierda. Boric intervino con […]
El sociólogo y director de Tú Influyes, Axel Callís, dice que “la tendencia a la baja del PPD en los últimos 10 años es evidente y juntarse con dos partidos que hoy están en la latencia, como el PR y la DC, puede pasar de ser una lista a un suicidio colectivo”. Y, apuntando al […]
Esta noche, la mesa directiva del PPD analiza el papel que solicitarán asumir en la campaña electoral constituyente al ex Presidente Lagos y le pedirán una reunión en las próximas horas. La definición de la colectividad de ir en una lista separada a Apruebo Dignidad quedó cerrada este jueves, pese a que algunos apuestan a […]
El mismo día en que estaba programada la reunión en la ciudad de Iquique, tanto esa comuna como Alto Hospicio fueron escenario de fuertes protestas y cortes de camino en demanda de mejoras a la seguridad y al combate a los delitos violentos. El próximo lunes viajará a la zona el subsecretario del Interior, Manuel […]
El doctor en sociología Alexis Cortés —representante del PC en la Comisión Experta— publicó el año pasado el libro “Chile, el fin del mito”, donde reflexionó sobre el 18-O, la pandemia y lo que llamó la “ruptura constituyente”. Sobre los saqueos y ataques incendiarios ocurridos desde el estallido social, se preguntó: “¿Qué se podía esperar […]