Altas fuentes vinculadas al proceso de nombramiento del ministerio del próximo gobierno, que será anunciado este viernes a las 9:00 por el presidente electo Gabriel Boric, señalaron a Ex-Ante que en los últimos días hubo conversaciones entre el futuro Mandatario y el actual presidente del Banco Central, Mario Marcel, con miras a su designación como nuevo ministro de Hacienda y la decisión está tomada. La decisión es clave para despejar la incertidumbre respecto del manejo económico del próximo gobierno, que junto con el control del orden público son considerados los dos grandes desafíos de la futura administración.
Un miembro del núcleo más cercano del presidente también confidenció en los últimos días a algunos parlamentarios que “Marcel es el nombre que queremos”. El dato fue corroborado a este medio por otros dos personeros muy cercanos a Boric. Además, personeros vinculados al Banco Central dan por hecho que dejará el cargo para asumir Hacienda.
Según diversas fuentes la relación entre Boric y Marcel –vinculado al PS y quien se define como socialdemócrata– es fluida desde hace meses y que el Presidente electo le tiene gran respeto intelectual, ya que se identifica con la responsabilidad fiscal que representa Marcel como herramienta para hacer las profundas transformaciones que prometió durante su campaña. Según quienes conocen bien la relación entre ambos, han tenido varias conversaciones en las últimas semanas.
Marcel está alineado con ese ideario de cambios -siempre desde la responsabilidad fiscal y gradualidad- como insistió Boric en su reciente intervención ante el empresariado en Enade. Su nombre además tiene la gran ventaja de dar una señal de estabilidad a los mercados, ya que para los inversionistas es considerado una garantía de un manejo económico responsable.
Por lo mismo eso contribuiría decisivamente a despejar la incertidumbre económica respecto de su gestión. La economía, junto con su capacidad de controlar el orden público son considerados los dos grandes desafíos del próximo presidente. En materia de orden público Boric ha intentado, sin éxito, que el Congreso apruebe una ley de amnistía para los llamados “presos de la revuelta”, una de sus promesas de campaña y un intento por apaciguar eventuales protestas. Además, su decisión de no prorrogar el estado de excepción en La Araucanía, otra promesa de campaña, ha desatado mucha controversia sobre las implicancias que puede tener.
El viernes 7 de enero Marcel y los demás consejeros del Banco Central acudieron a “La Moneda chica” para una reunión con Boric. A la salida Marcel habló de los temas abordados en el encuentro, como la importancia de estabilizar los brotes inflacionarios, generar las bases para el crecimiento del futuro y “reducir la incertidumbre, generar mejores condiciones para la inversión, impulsar reformas que contribuyan que la economía sea más estable, más sostenible, más equitativa y que también pueda crecer”.
Las señales de afinidad entre Boric y Marcel venían de antes del giro que hizo hacia la moderación el entonces candidato en segunda vuelta. En septiembre, cuando el presidente del BC recibió duras críticas de parlamentarios de oposición tras exponer en el Congreso sus argumentos en contra de la aprobación del cuarto retiro de fondos de las AFP, Boric sorprendió publicando un Twitter en su defensa.
“Banco Central es autónomo, serio y actúa con responsabilidad. Nuestro desafío es que en el próximo gobierno logremos que todos sean parte del desarrollo, con crecimiento equitativo, innovación, trabajos dignos y mejores salarios. Tenemos propuestas y equipo para hacerlo realidad”, escribió entonces.
Uno de los más duros en sus críticas fue Juan Andrés Lagos, integrante de la comisión política del PC, quien señaló: “El Banco Central no tiene idea de la economía a escala humana”.
Las dudas sobre la nominación de Marcel hasta ahora provenían justamente de las reticencias del PC a su nombre, dado que el nombre del actual presidente del BC no representa la línea más radical que ha defendido ese partido. Quienes conocen a Marcel señalan que es un técnico con manejo político – inició su militancia en el PS en los años 80′- y que sabrá forjar lazos de trabajo con el PC.
Fuentes de Apruebo Dignidad, la coalición FA-PC, sin embargo, señalan que el Partido Comunista ha dado señales de que respetará las decisiones de Boric respecto de su gabinete, en el entendido de que se respetarán los equilibrios políticos, vale decir que el PC tendrá una representación acorde a su peso en AD.
En una reunión realizada este jueves entre el presidente y los timoneles del PS, PPD, PL y PR, el presidente les señaló que esos partidos estarían representados en el gabinete. Además de Marcel, el PS contaría en el futuro gabinete con el actual senador Carlos Montes, en Vivienda, y con Maya Fernández, en Defensa.
LEA TAMBIÉN:
De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]
El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]
Según un informe de la Contraloría General de la República presentado en 2024, más de 3 mil proyectos estaban pendientes de resolución en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). De estos, 704 estaban relacionados con obras públicas y algunos llevaban hasta 878 días sin ser resueltos. Este martes, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, […]
Lo que requerimos es que gobierne durante un período más largo de tiempo una alianza política que cuente no sólo con un nivel importante de aprobación, sino que también con la capacidad de alcanzar acuerdos. Estoy pensando en una alianza del tipo de la que fue la Concertación durante sus primeros tres gobiernos, durante los […]
“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]