Qué observar: Tras reunirse en la mañana con los partidos de Apruebo Dignidad, el Presidente electo Gabriel Boric recibió en sus oficinas en calle Condell a los presidentes de partido del bloque “Socialismo Democrático”, que incluye a la centroizquierda sin la DC: llegaron Álvaro Elizalde (PS), Natalia Piergentili (PPD), Patricio Morales (PL) y Alberto Robles (PR). Sin entrar en los números, Boric les indicó -afirman quienes conocieron las tratativas- que tendrán presencia en el equipo ministerial, y que los presidentes de las colectividades participarán en las instancias de coordinación entre los timoneles de Apruebo Dignidad y los ministros del comité político (lo que hasta ahora estaba garantizado solo para el PS).
Qué significa: Boric impone su tesis de que la apertura de su gabinete más allá de Apruebo Dignidad fuese lo más amplia posible (por momentos sus partidos estaban disponibles a que solo el PS tuviera ministerios y que el PPD, PR y PL entraran en las subsecretarías), lo que deja atrás la “tesis de los anillos”, que contemplaba que Apruebo Dignidad fuese un primer círculo de poder, el PS un segundo (entrando solo en el gabinete pero no en reuniones del comité político), y las otras fuerzas en un tercer radio de influencia.
Ojo con: Para algunos, la negociación implica una entrada acotada de la centroizquierda al gobierno, al menos en una primera etapa: en Apruebo Dignidad miraban con recelo ceder un espacio mayor, pero quedaron tranquilos cuando Boric les explicitó que Apruebo Dignidad será el “corazón del gobierno”. Para otros, una forma de otorgar gobernabilidad a la futura administración, que no cuenta con mayoría ni en la Cámara ni en el Senado.
Por qué importa: De todos modos entrega a Boric una foto amplia para el anuncio de su primer gabinete, que será presentado este viernes a las 9:00 en el Museo de Historia Natural en Quinta Normal. Ello es central en su estrategia para ampliar su base de apoyo, de forma que se acerque más al 55% con que ganó la segunda vuelta, que al 25% que obtuvo en primera como candidato FA-PC. Resulta relevante en vistas de que el próximo Presidente enfrentará un Congreso prácticamente empatado, donde la derecha tendrá justo la mitad del Senado (25 de 50). Ello incluye también figuras independientes, como Siches.
Mientras el Presidente posiblemente considera que sus buenas intenciones de origen lo hacen digno de todos los perdones que reclame, gran parte de la sociedad, a estas alturas, ya mira sus disculpas con recelo. Más aún si estás habitualmente ocurren cuando el mandatario está en problemas o se aparecen motivadas por circunstancias electorales.
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).
Los partidos gobiernistas hicieron todo lo posible para erosionar, aportillar y quitar legitimidad a la Constitución vigente, al punto de declararla muerta, pero, ahora piden mantenerla. Socavaron irresponsablemente las bases de la institucionalidad, alentaron el “parlamentarismo de facto”, al punto de aprobar artículos transitorios a la Constitución para… ¡permitir el retiro de los fondos previsionales! […]
La coalición de Gobierno del Primer Mandatario ha experimentado un desfonde no tan sólo ético, tras el caso Convenios, sino que también político y doctrinario. Ya no hay programa, no hay liderazgos, no hay proyecto. Es tan desolador el panorama que la izquierda ha debido buscar refugio en la guarida política más inhóspita, para evitar […]
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]