Enero 20, 2022

Boric sorprende en cita con ex-Concertación: PS, PPD, PR y Partido Liberal tendrán ministros en su gabinete

Ex-Ante
Los presidentes de partido Álvaro Elizalde (PS), Alberto Robles (PR), Natalia Piergentili (PPD) y Patricio Morales (PL), al llegar a las oficinas de Boric. Imágenes: Agencia Uno

A horas de anunciar el cambio de gabinete, Boric notificó este jueves a los presidentes de los 4 partidos del bloque denominado “Socialismo Democrático” que integrarán su gabinete. La negociación implica que el Mandatario electo impuso su postura de ampliar su equipo de gobierno, bajo un diseño que apunta a otorgar mayor gobernabilidad a su administración con un Congreso en el que no tiene mayoría. En principio, su coalición solo apoyaba al ingreso de los socialistas y tenían reticencias con las otras 3 fuerzas. En Apruebo Dignidad, de todas formas, quedaron conformes con el esquema, producto de que el núcleo del gabinete seguirá estando entre el Frente Amplio y el PC.

Qué observar: Tras reunirse en la mañana con los partidos de Apruebo Dignidad, el Presidente electo Gabriel Boric recibió en sus oficinas en calle Condell a los presidentes de partido del bloque “Socialismo Democrático”, que incluye a la centroizquierda sin la DC: llegaron Álvaro Elizalde (PS), Natalia Piergentili (PPD), Patricio Morales (PL) y Alberto Robles (PR). Sin entrar en los números, Boric les indicó -afirman quienes conocieron las tratativas- que tendrán presencia en el equipo ministerial, y que los presidentes de las colectividades participarán en las instancias de coordinación entre los timoneles de Apruebo Dignidad y los ministros del comité político (lo que hasta ahora estaba garantizado solo para el PS).

  • En el PS de todos modos hay certezas de que serán al menos 2 sus ministros: Carlos Montes en Vivienda y Maya Fernández Allende en Agricultura o Defensa. Además, podrían ingresar 2 independientes cercanos al partido, como Antonia Urrejola en Cancillería.
  • En el PPD por ahora conocen que su secretaría de Estado la ocupará una mujer. Se menciona a Jeanette Vega en Salud, o la senadora Adriana Muñoz.
  • En el PR, un nombre es la diputada Marcela Hernando, quien perdió la reelección.

Qué significa: Boric impone su tesis de que la apertura de su gabinete más allá de Apruebo Dignidad fuese lo más amplia posible (por momentos sus partidos estaban disponibles a que solo el PS tuviera ministerios y que el PPD, PR y PL entraran en las subsecretarías), lo que deja atrás la “tesis de los anillos”, que contemplaba que Apruebo Dignidad fuese un primer círculo de poder, el PS un segundo (entrando solo en el gabinete pero no en reuniones del comité político), y las otras fuerzas en un tercer radio de influencia.

  • Con esta fórmula, todos los partidos (de Apruebo Dignidad y el “Socialismo Democrático”) podrán interceder en la agenda del Ejecutivo en el comité político, aunque el nivel de influencia de Apruebo Dignidad seguirá siendo más alto (por el número de ministerios y la presencia en las carteras de La Moneda, que serían ocupadas por Izkia Siches, Camila Vallejo y Giorgio Jackson o Miguel Crispi).
  • Eso sí, la integración del PPD y las otras fuerzas al gabinete no era un anhelo tan claro en el núcleo de Boric.  En forma paralela, Piergentili transmitió que sin presencia en el gabinete, su partido prefería colaborar desde fuera afirman en el PPD. Primó por ende hacer un gesto a la colectividad, con mirar a contar con su apoyo en el Congreso (9 diputados y 7 senadores).

Ojo con: Para algunos, la negociación implica una entrada acotada de la centroizquierda al gobierno, al menos en una primera etapa: en Apruebo Dignidad miraban con recelo ceder un espacio mayor, pero quedaron tranquilos cuando Boric les explicitó que Apruebo Dignidad será el “corazón del gobierno”. Para otros, una forma de otorgar gobernabilidad a la futura administración, que no cuenta con mayoría ni en la Cámara ni en el Senado.

  • “El eje y domicilio del gobierno es Apruebo Dignidad, y eso nos va a permitir ampliar el gobierno”, dijo el presidente del PC Guillermo Teillier en la mañana. “No se puede restringir a una coalición política, no alcanza nuestra coalición”, agregó la representante de la Federación Regionalista Verde, Flavia Torrealba.

Por qué importa: De todos modos entrega a Boric una foto amplia para el anuncio de su primer gabinete, que será presentado este viernes a las 9:00 en el Museo de Historia Natural en Quinta Normal. Ello es central en su estrategia para ampliar su base de apoyo, de forma que se acerque más al 55% con que ganó la segunda vuelta, que al 25% que obtuvo en primera como candidato FA-PC. Resulta relevante en vistas de que el próximo Presidente enfrentará un Congreso prácticamente empatado, donde la derecha tendrá justo la mitad del Senado (25 de 50). Ello incluye también figuras independientes, como Siches.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

El ataque de nervios de Orrego en vísperas del fin de la reserva del Caso ProCultura (y el riesgo de que declare como imputado)

El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

“Me pidió verlo Karol”: Los chats que envió Hassler a funcionario municipal para conseguir patente a amigo de Cariola

Imagen: Agencia Uno.

Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.

Marcelo Soto

Marzo 18, 2025

Sergio Muñoz Riveros: “El PC se salvó de la decadencia definitiva gracias al Estado”

El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Las dudas que deja la tardía admisión de Boric sobre su rol en la compra de la casa de Allende

El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.