Qué observar: Tras reunirse en la mañana con los partidos de Apruebo Dignidad, el Presidente electo Gabriel Boric recibió en sus oficinas en calle Condell a los presidentes de partido del bloque “Socialismo Democrático”, que incluye a la centroizquierda sin la DC: llegaron Álvaro Elizalde (PS), Natalia Piergentili (PPD), Patricio Morales (PL) y Alberto Robles (PR). Sin entrar en los números, Boric les indicó -afirman quienes conocieron las tratativas- que tendrán presencia en el equipo ministerial, y que los presidentes de las colectividades participarán en las instancias de coordinación entre los timoneles de Apruebo Dignidad y los ministros del comité político (lo que hasta ahora estaba garantizado solo para el PS).
Qué significa: Boric impone su tesis de que la apertura de su gabinete más allá de Apruebo Dignidad fuese lo más amplia posible (por momentos sus partidos estaban disponibles a que solo el PS tuviera ministerios y que el PPD, PR y PL entraran en las subsecretarías), lo que deja atrás la “tesis de los anillos”, que contemplaba que Apruebo Dignidad fuese un primer círculo de poder, el PS un segundo (entrando solo en el gabinete pero no en reuniones del comité político), y las otras fuerzas en un tercer radio de influencia.
Ojo con: Para algunos, la negociación implica una entrada acotada de la centroizquierda al gobierno, al menos en una primera etapa: en Apruebo Dignidad miraban con recelo ceder un espacio mayor, pero quedaron tranquilos cuando Boric les explicitó que Apruebo Dignidad será el “corazón del gobierno”. Para otros, una forma de otorgar gobernabilidad a la futura administración, que no cuenta con mayoría ni en la Cámara ni en el Senado.
Por qué importa: De todos modos entrega a Boric una foto amplia para el anuncio de su primer gabinete, que será presentado este viernes a las 9:00 en el Museo de Historia Natural en Quinta Normal. Ello es central en su estrategia para ampliar su base de apoyo, de forma que se acerque más al 55% con que ganó la segunda vuelta, que al 25% que obtuvo en primera como candidato FA-PC. Resulta relevante en vistas de que el próximo Presidente enfrentará un Congreso prácticamente empatado, donde la derecha tendrá justo la mitad del Senado (25 de 50). Ello incluye también figuras independientes, como Siches.
¿Qué opciones tiene el Partido de la Gente en las elecciones del 7 de mayo? A continuación la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Guillermo Holzmann.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]