Abril 17, 2023

ScaleX: Un mercado más innovador y con más oportunidades. Por Andrés Araya y Francisco Meneses

Andrés Araya es gerente de Clientes y Negocios, Bolsa de Santiago. Francisco Meneses es gerente de Inversiones y Financiamiento, Corfo

Desde ahora, empresas con un nivel de ventas entre UF 100.000 y UF 1.000.000, y con al menos tres años de antigüedad, podrán obtener financiamiento para sus proyectos sin límite de levantamiento de capital.


De acuerdo con el último estudio de Endeavor, las scaleups (startups de alto crecimiento) representan solo el 1% del total de empresas en el país; sin embargo, son las responsables de generar el 40% de los nuevos empleos en los últimos tres años, casi 700 mil puestos de trabajo. Este fuerte impacto en materia de desarrollo económico de las scaleups refuerza la relevancia de dar acceso a financiamiento a dichas entidades, y a otras de menor tamaño, a través de mecanismos regulados y transparentes.

La semana pasada la Bolsa de Santiago, Corfo, el Ministerio de Hacienda y la CMF anunciaron importantes cambios a ScaleX, el nuevo mercado para empresas emergentes de la Bolsa de Santiago. Desde ahora, empresas con un nivel de ventas entre UF 100.000 y UF 1.000.000, y con al menos tres años de antigüedad, podrán obtener financiamiento para sus proyectos sin límite de levantamiento de capital.

Este nuevo mercado viene a cubrir una brecha importante en el ámbito del capital de riesgo y el mercado bursátil tradicional, apoyando empresas pequeñas, medianas y grandes. En los últimos años, hemos visto cómo varios emprendimientos dinámicos han salido fuera de Chile a buscar financiamiento. ScaleX viene a resolver esas problemáticas, ya que no todas las empresas chilenas pueden salir a levantar capitales, ya sea por su modelo de negocio, por la naturaleza del servicio o por la carencia de redes de sus fundadores.

Esta es una noticia muy esperada por empresas con alto potencial de crecimiento y por el mercado financiero. El mercado de valores local ha presentado un bajo nivel de apertura a bolsa en la última década de nuevas compañías, comparación, por ejemplo, con la bolsa brasilera, en la cual se listaron más de 350 empresas en los últimos tres años.

Ese desafío fue abordado desde la Bolsa de Santiago, a través de ScaleX, y con el apoyo de Corfo. Así, nos hemos propuesto aportar al desarrollo del mercado de valores con la construcción de un modelo transparente, que acorte brechas y entregue mejores oportunidades para las empresas y de esta manera, contribuyendo al desarrollo económico del país con un mayor dinamismo.

Las empresas con alto potencial de crecimiento necesitan de una sana relación deuda/capital. Para ello, no sólo se requiere contar con un mercado bancario dinámico, como es el caso de Chile, sino también con uno de equity (capital), no tan desarrollado hasta ahora, que permita a estos proyectos crecer a su máximo potencial. Dado lo anterior, este nuevo segmento alternativo de la Bolsa de Santiago ha generado tanto interés y ya existen más de 16 patrocinadores y varias empresas en proceso para abrirse a bolsa.

Esperamos que este mercado alternativo de capital de riesgo genere nuevas oportunidades y pueda proyectarse en los miles de talentos chilenos que buscan financiamiento, pues como está demostrado, finalmente la que gana no es sólo esa empresa, sino que todo Chile y quienes vivimos en él.

Publicaciones relacionadas

Economista especialista en minería

Abril 25, 2025

Mina Zaldívar y los pesares de la mediana minería. Por María Cristina Betancour

Cuando el país ya cuenta con una década creciendo alrededor del 2%, con un aporte nulo o, incluso, negativo de la productividad, es lamentable que la ineficiencia del aparato estatal limite el potencial de sectores clave como la minería.

CEO de Ahorro y Retiro SURA Asset Management

Abril 24, 2025

Impacto del Fondo Autónomo de Protección Previsional en la sostenibilidad del mercado de capitales. Por Francisco Murillo

La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.

Socio adjunto de Conocimiento en Políticas Tributarias de EY

Abril 24, 2025

La esquiva reforma al impuesto a la renta. Por Víctor Fenner

Parece evidente que seguir defendiendo al sistema integrado o desintegrado como si cada cual representara a derecha e izquierda, respectivamente, es un craso error intelectual. Más bien hay que intentar identificar, desapasionadamente, dónde están los problemas reales de nuestro sistema tributario.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Marcel le traspasa al próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal

El ministro de Hacienda presenta los datos fiscales a las comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara de Diputados.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]

Economista y académico de la Escuela de Negocios de la UAI

Abril 22, 2025

Cambios en la institucionalidad económica estadounidense y por qué importan para Chile. Por Kevin Cowan

 Los cambios recientes en la gobernanza económica estadounidense y las amenazas a la independencia de la FED podrían tener consecuencias estructurales sobre el rol global del dólar.