Abril 17, 2023

ScaleX: Un mercado más innovador y con más oportunidades. Por Andrés Araya y Francisco Meneses

Andrés Araya es gerente de Clientes y Negocios, Bolsa de Santiago. Francisco Meneses es gerente de Inversiones y Financiamiento, Corfo

Desde ahora, empresas con un nivel de ventas entre UF 100.000 y UF 1.000.000, y con al menos tres años de antigüedad, podrán obtener financiamiento para sus proyectos sin límite de levantamiento de capital.


De acuerdo con el último estudio de Endeavor, las scaleups (startups de alto crecimiento) representan solo el 1% del total de empresas en el país; sin embargo, son las responsables de generar el 40% de los nuevos empleos en los últimos tres años, casi 700 mil puestos de trabajo. Este fuerte impacto en materia de desarrollo económico de las scaleups refuerza la relevancia de dar acceso a financiamiento a dichas entidades, y a otras de menor tamaño, a través de mecanismos regulados y transparentes.

La semana pasada la Bolsa de Santiago, Corfo, el Ministerio de Hacienda y la CMF anunciaron importantes cambios a ScaleX, el nuevo mercado para empresas emergentes de la Bolsa de Santiago. Desde ahora, empresas con un nivel de ventas entre UF 100.000 y UF 1.000.000, y con al menos tres años de antigüedad, podrán obtener financiamiento para sus proyectos sin límite de levantamiento de capital.

Este nuevo mercado viene a cubrir una brecha importante en el ámbito del capital de riesgo y el mercado bursátil tradicional, apoyando empresas pequeñas, medianas y grandes. En los últimos años, hemos visto cómo varios emprendimientos dinámicos han salido fuera de Chile a buscar financiamiento. ScaleX viene a resolver esas problemáticas, ya que no todas las empresas chilenas pueden salir a levantar capitales, ya sea por su modelo de negocio, por la naturaleza del servicio o por la carencia de redes de sus fundadores.

Esta es una noticia muy esperada por empresas con alto potencial de crecimiento y por el mercado financiero. El mercado de valores local ha presentado un bajo nivel de apertura a bolsa en la última década de nuevas compañías, comparación, por ejemplo, con la bolsa brasilera, en la cual se listaron más de 350 empresas en los últimos tres años.

Ese desafío fue abordado desde la Bolsa de Santiago, a través de ScaleX, y con el apoyo de Corfo. Así, nos hemos propuesto aportar al desarrollo del mercado de valores con la construcción de un modelo transparente, que acorte brechas y entregue mejores oportunidades para las empresas y de esta manera, contribuyendo al desarrollo económico del país con un mayor dinamismo.

Las empresas con alto potencial de crecimiento necesitan de una sana relación deuda/capital. Para ello, no sólo se requiere contar con un mercado bancario dinámico, como es el caso de Chile, sino también con uno de equity (capital), no tan desarrollado hasta ahora, que permita a estos proyectos crecer a su máximo potencial. Dado lo anterior, este nuevo segmento alternativo de la Bolsa de Santiago ha generado tanto interés y ya existen más de 16 patrocinadores y varias empresas en proceso para abrirse a bolsa.

Esperamos que este mercado alternativo de capital de riesgo genere nuevas oportunidades y pueda proyectarse en los miles de talentos chilenos que buscan financiamiento, pues como está demostrado, finalmente la que gana no es sólo esa empresa, sino que todo Chile y quienes vivimos en él.

Publicaciones relacionadas

Master in Environmental Management Yale University. Economista Universidad de Chile

Mayo 30, 2023

Estrategia comercial de Chile: Los daños que genera la ausencia de una visión de largo plazo. Por Viviana Araneda

Es preocupante la falta de mayor información sobre la posición de Chile para este encuentro en Brasil, considerando que la integración regional fue una importante bandera de lucha del Presidente Boric. Pero lo que si resulta grave es la aparente ausencia de planificación, análisis y desarrollo de estrategias de mediano y  largo plazo en el […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Esperando el Imacec y la cuenta pública del Presidente Boric. Por Catalina Edwards

Este jueves el Banco Central publica el Imacec de abril donde las proyecciones apuntan a una caída en torno al 1% interanual. Ese mismo día, el Presidente Gabriel Boric realiza su segunda cuenta pública.

Coordinadora Desafíos Económicos del Centro de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián

Mayo 29, 2023

La capitalización individual desactiva una bomba de tiempo. Por Karol Fernández

Ad porta de una reforma de las pensiones se abren distintas preguntas que como sociedad debemos resolver: ¿Se requiere de solidaridad intergeneracional más allá de la PGU?, ¿Hay grupos prioritarios?, ¿Cuánto debiese ser el monto de ese apoyo?, y ¿Cuál debiese ser el mecanismo para financiarlo?.

Vicente Browne

Mayo 26, 2023

Pacheco y SQM: “En el contrato del litio nosotros seremos los controladores mayoritarios”

Ricardo Ramos y Máximo Pacheco.

En medio de las negociaciones por el contrato del litio, el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, confirmó de forma categórica que la empresa estatal será la controladora mayoritaria en cualquier trato que se negocie con SQM. Hoy se reunió con el gerente general de SQM, Ricardo Ramos. La clasificadora de riesgo Fitch Rating advierte que […]

Senior Manager de Financial Engineering & Modeling (FEM) en Deloitte

Mayo 26, 2023

Llego el momento: ¿Estás listo para SOFR? Por Luis Morales

Llega el fin de la tasa Libor. Estados Unidos y otras economías relevantes, los reguladores y agentes de mercado acordaron reemplazarla por una tasa de referencia “libre de manipulación” y “libre de riesgo”; al basarse en precios de transacciones diarias de compraventa de valores del Tesoro de Estados Unidos, mercado altamente competitivo y con bajos […]