Julio 24, 2023

Robo desde Desarrollo Social: la información interna del ministerio que manejaba el imputado por suplantar a Jackson

Ex-Ante
Captura de video de seguridad con los 3 supuestos sobrinos del ministro Jackson que robaron la caja fuerte desde la cartera. (Imagen de Contigo en la mañana de CHV)

El testimonio del guardia José Guzmán —quien conversó durante el robo vía llamada de WhatsApp con un hombre que se identificó como el ministro Jackson— reveló 5 datos de la cartera que presuntamente manejaba el imputado Miguel Ángel Apablaza: entre qué pisos había computadores, que eran notebooks y no equipos estacionarios, así como la presencia de galvanos en la oficina del secretario de Estado. También, la existencia de 2 cajas fuertes. De la primera se extrajeron documentos, que siguen extraviados. La abuela de Apablaza —imputada como encubridora del robo—, dijo: “Yo creo que a él le pagaron o le ofrecieron una moneda para hacer esto”.


Qué observar. El guardia José Guzmán Flores entregó en su declaración antecedentes sobre 5 datos internos del ministerio de Desarrollo Social que manejaba el hombre que llamó el miércoles 19 de julio al mesón asegurando ser el ministro Giorgio Jackson.

  • Testificó que luego de que su compañero de trabajo Julio Lazo Bustamante le diera al falso ministro el número de WhatsApp de la empresa HM que manejaban en el turno nocturno, éste lo llamó por esa vía y lo orientó para entregar los 23 computadores y la caja fuerte con documentación que fue sustraída esa noche.
  • “Solo se veía la foto de una persona que portaba un jockey, tez blanca, con lentes ópticos, que en realidad era igual al ministro Giorgio Jackson”, dijo.
  • Los 23 equipos fueron recuperados al día siguiente en la comuna de Renca, al norponiente de Santiago, en manos de Elena Rojas Crespo, 60, actualmente imputada como encubridora de robo con violencia. Los documentos de la caja fuerte —boletas de garantías, talonarios de cheques y timbres de tesorería— seguían extraviados hasta este lunes.
  • La declaración de Rojas Crespo permitió a la fiscalía establecer que el autor del llamado había sido su nieto Miguel Ángel Apablaza Suárez, 24, quien presuntamente suplantó al ministro desde la cárcel de Puente Alto, donde estaba recluido por robo con intimidación y en lugar habitado.
  • En su testimonio, Rojas Crespo dio una pista sobre quién pudo haber entregado información interna a su nieto, quien está imputado como autor del robo. “Yo creo que a él le pagaron o le ofrecieron una moneda para hacer esto. No lo puedo asegurar porque realmente no lo sé, pero a él lo escuché muy tranquilo”, dijo en su testimonio, leído el viernes por la fiscal María José Grez.
  • Rojas Crespo quedó por orden del tribunal con arresto domiciliario total y su nieto con prisión preventiva anticipada, en caso de que dejara la cárcel antes del 11 de enero de 2027, fecha en que cumple sus condenas.
  • El robo a Desarrollo Social ocurrió en medio de las investigaciones por convenios con fundaciones que han afectado principalmente a Revolución Democrática (RD).
  • Hasta este lunes los guardias eran considerados testigos en la causa.
  • A continuación, los 5 datos internos que mostró el robo.
  1. “Que yo me fuera al sexto piso”. “Suena el teléfono celular de la empresa, yo contesté a esa llamada y me dice una voz masculina: ‘soy el ministro Giorgio Jackson’ y luego me señala que le pase a mi compañero para darles unas instrucciones, porque se va a quedar en la recepción y que yo me fuera al sexto piso a trabajar con él”, declaró el guardia José Guzmán.
  2. Notebooks del segundo al sexto piso. “Me decía que juntara 50 notebooks, desde el sexto piso al segundo piso, y que el motivo de sacar estos 50 notebooks era porque su señora había dicho que era para renovar los computadores”.
  3. Medallas en el sexto. “También me dijo que le sacara las 15 medallas que se encontraban en su oficina ubicada en el sexto piso. Al llegar al sexto piso ingresé a la oficina del ministro Giorgio Jackson a buscar las medallas que me había dicho, pero había solo una y 3 piochas. Las tomé y las coloqué en el estuche de plástico color negro y luego me trasladé a los escritorios del personal ubicado en el mismo piso”.
  4. Primera caja fuerte. “Cuando bajé al segundo piso, el ministro me dice que van a venir sus sobrinos a fumigar al quinto piso y que antes de fumigar van a sacar la caja fuerte. Luego comencé a juntar los notebooks”.
  5. Segunda caja fuerte. “El ministro luego me dice que sus sobrinos van a volver a buscar otra caja fuerte, pero más grande. Y cuando estaba en la recepción, la supervisora del área, de nombre América, ignoro sus apellidos, me dice que no siga sacando más cosas, porque era una estafa”.

Lea también:

Testimonio de imputada y abuela del acusado de suplantar a Jackson: “Yo creo que a él le pagaron o le ofrecieron una moneda para hacer esto”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Chats de Cariola: Su minuta a Boric, y mensajes a Grau y asesora clave de Vallejo para favorecer a empresario chino

La diputada Karol Cariola el 25 de noviembre de 2024 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Las nuevas irregularidades por más de $1.800 millones en corporación a cargo de Orrego (y el rol de Alberto Larraín)

El gobernador Claudio Orrego tras declarar en la fiscalía metropolitana oriente el martes 17. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Contraloría inició un proceso administrativo tras detectar rendiciones duplicadas y triplicadas por $1.848.631.797, entre otras irregularidades, en la corporación regional presidida por el gobernador Orrego (ex DC). Esto se suma al informe que acusa potenciales desvíos de $31 millones del Gore a su campaña para la reelección.

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Estudio CChC: 87,6% de los hogares sienten inseguridad ante la delincuencia y el entorno urbano

Más de 1,7 millones de hogares en las principales ciudades del país se sienten inseguros en sus propios barrios, según un estudio presentado por la Cámara Chilena de la Construcción. El informe muestra una estrecha relación entre la precariedad del entorno urbano y la percepción de delincuencia. La brecha entre comunas con mayor y menor […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Licencias médicas: por qué la caída de la superintendenta de Suseso complica a los directores de Fonasa y Compin

La superintendenta Pamela Gana, el director de Fonasa Camilo Cid y la directora de la Compin Valeria Céspedes. (Confusam. Fonasa, Spotify ADN)

El sumario iniciado por Contraloría por el escándalo de las licencias médica fue dirigido a la Superintendencia de Seguridad Social, a Fonasa y Compin. “(El) cruce de base de datos es algo que ya se podría haber hecho desde los organismos que tienen labores de control”, dijo en mayo la contralora Dorothy Pérez, aludiendo a […]

Ex-Ante

Junio 17, 2025

Las severas fallas en Junaeb que dejaron a escolares sin útiles por meses y la arremetida de Contraloría

La directora de Junaeb Camila Rubio el 2 de mayo de 2024 en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Cuadernos que alcanzaban a cubrir un tercio de las asignaturas, reducción arbitraria del número de lápices para el año escolar y ausencia de planificación para la entrega de los kits escolares, son parte de las anomalías que derivaron en que, 1,4 millón de esos kits faltaran por distribuir a septiembre de 2024, a seis meses […]