-José Antonio Kast bajó diez puntos desde mayo en términos de intención de voto espontáneo. ¿Es importante estadísticamente?
-Sí, es una caída estadísticamente significativa.
-¿Cuáles crees que son las causas o la explicación sobre este declive?
-Yo creo que hay varias. Primero, tengo la impresión de que el tema presidencial todavía no es un tema que esté de manera relevante instalado a nivel de opinión pública. El punto alto de José Antonio Kast coincide con el triunfo del Partido Republicano en el Consejo Constituyente. Y lo que ha ido ocurriendo de ahí a la fecha es que se ha ido moderando. José Antonio Kast, por primera vez en su historia tiene más aprobación que desaprobación. Pero su discurso, que tiene que ver con seguridad, con inmigración, con orden público, se ha visto diluido por el hecho de que el Partido Republicano tiene el control del Consejo Constitucional.
Por una parte, la desconfianza hacia los consejeros del Partido Republicano ha ido en aumento. Luis Silva ha caído 20 puntos en sus niveles de aprobación desde mayo a la fecha. Lo grave es que hoy día no se ve un camino que nos permita pensar que el texto se pueda aprobar. Resumiendo, el tema constitucional lo que ha hecho es sacar a José Antonio Kast de los temas que lo fortalecen.
-Kast en la imagen positiva casi nunca subía del 50%. Siempre andaba por el 40%, 35%, pero ahora tiene 52%.
-Sí, pero tenemos que recordar que él enfrentó una elección presidencial con 60% o 70% de imagen negativa. Y sacó el 48% de los votos. Mira, este es un tema no solo de Chile, sino global: las figuras que generan mayor polarización son las que generan al mismo tiempo mayor lealtad en segmentos más grandes de la población. O sea, la evaluación positiva de Kast en 50% es mucho más dura que la de otras figuras que podrían tener mayor niveles de aprobación y poco rechazo.
-¿Es posible que el hecho de que Kast no hable tanto como antes y que se lo asocie con la clase política tradicional le esté afectando?
-Yo creo que José Antonio Kast siempre ha sido parte de la política tradicional. Y está lejos de personajes de corte populista. Él hizo un partido político, ha competido en las elecciones. Ha ganado y ha perdido, y ha respetado el proceso.
Como dije antes, sus fortalezas están diluidas, por el Consejo Constituyente, al punto de que José Antonio Kast ha recorrido el país promoviendo las enmiendas del Partido Republicano. El Consejo Constitucional es un tema que sabemos que no es una prioridad para los chilenos. La gente no está conectando ni racional ni emocionalmente con ese proceso. Y eso tiene efectos en el apoyo a Kast. Pese a que los contenidos, es decir las bases constitucionales y el anteproyecto, tuvieron alta aprobación, hoy la gente está por rechazar: un 60% en contra. Es una paradoja.
-En mayo, Evelyn Matthei tenía 9% en intención de voto espontáneo y ahora tiene 18%. En imagen positiva marca 71%, casi 20 puntos más que el republicano. ¿A qué lo atribuyes?
-Tiene una combinación de conocimiento y aprobación muy altos. Pero la imagen positiva no es intención de voto. Queda mucho todavía por delante.
-Un aspecto interesante es el alza de Piñera también.
-Piñera está en su mejor momento. Uno podría decir que desde octubre del 2019, no tenía tan buena aprobación el ex Presidente Piñera. La imagen positiva es de 54%, la más alta desde el estallido social.
-¿Hay un “regreso” de Bachelet?
-Ella tiene niveles de aprobación bastante similares en los últimos dos años, de 50%, 53%. Ha estado permanentemente entre los cinco personajes políticos mejor evaluados. Es por lejos el personaje de la Nueva Mayoría mejor evaluado desde el mundo del PS hasta el Frente Amplio. Y creo que sus declaraciones, respecto de que no cierra la posibilidad de volver a ser candidata presidencial, deben haber dejado nervioso a más de alguno. Sobre todo en esos jóvenes que buscaban cambiar la política. Tanto el fenómeno de Bachelet como el de Piñera hay que mirarlos con mucha atención.
-¿Cómo ves la disputa entre Evelyn Matthei y Kast?
-Yo creo que es demasiado prematuro para decidir quién corre con ventaja. Va a depender de infinitos factores. El primero es qué va a pasar en diciembre en el plebiscito constitucional. Si es que el Partido Republicano logra aprobar la Constitución, es vital. Segundo, cómo se construyen las candidaturas municipales; si va a haber un pacto por omisión o no entre el Partido Republicano y Chile Vamos y si logra recuperar más comunas del oficialismo. Esa es otra señal evidentemente importante.
-¿Cuáles son los atributos que están en juego?
-Yo creo que en términos de atributos, Matthei se ve más activa y más libre porque no está asociada al proceso constituyente. Se ha posicionado como una mujer que tiene mucha experiencia política, en contraste con el presidente.
A la vez tiene una imagen más jovial, más moderna. Por el otro lado, José Antonio Kast tiene un 44% de los votos de segunda vuelta. Acaba de ganar la elección del Consejo Constituyente con un 35%, dejando muy lejos al resto de los partidos. Ese 35% es de José Antonio Kast. Él es la identidad del Partido Republicano y creo que al mismo tiempo ha logrado quitarle a la derecha los temas de seguridad, delincuencia, narcotráfico, inmigración, y conflicto de la Araucanía probablemente también. Si él logra recuperar esa agenda, va a mejorar su intención de voto.
-¿El manejo económico, que es la preocupación de un 30% de la gente, será clave?
-Cómo se manejan en temas económicos, que no están en el discurso de ambos hoy día, va a ser fundamental. Todos los aspectos de crecimiento, de empleo, etcétera, están muy mal evaluados ahora.
-¿Kast sigue siendo un candidato fuerte pese a esta caída de diez puntos desde mayo?
-Es tremendamente fuerte y competitivo. O sea, esta caída yo creo que no significa mucho hoy. Tener un 17% de intención de voto espontáneo es un buen resultado para él. Y de nuevo: tiene un 35% de votos del Partido Republicano. Lo que puede hacer la diferencia.
El consejero Antonio Barchiesi, del Partido Republicano, niega que la norma sobre “el derecho a la vida de quien está por nacer” implique que se pueda prohibir el aborto en el futuro. “Yo creo que la ministra Orellana miente sin pudor, cuando dice que esa norma pone en riesgo el aborto. Y yo lamento que […]
Chile Vamos y Republicanos votó unida para aprobar la invocación de la causal de “grave amenaza terrorista” para declarar estado de sitio, en medio de la ola de violencia en el sur. La norma —que permitiría a un gobierno que interponga querellas por delitos terroristas usar esto para justificar ante el Congreso la aplicación de […]
El abogado constitucionalista, Jorge Correa Sutil, dice que Republicanos “tienen la mayoría en el Consejo. Lo que no tienen es una mayoría popular asegurada. Entonces tendrán que medir su capacidad de convencer luego a la población”. Agrega: “Casi todo el capítulo primero es un conjunto de declaraciones líricas, que no debieran estar en una Constitución […]
Pese a 3 abstenciones de Chile Vamos, el voto a favor del RN Germán Becker permitió aprobar —con el mínimo de 30 votos—, la propuesta de Republicanos que liberaba a los propietarios del pago de contribuciones por la vivienda principal. La norma había sido acusada en el oficialismo de ser materia de ley y no […]
“Al menos si me equivoco, prefiero equivocarme con un texto de consenso y no con un texto partisano”, le transmitió el profesor de derecho constitucional de la UC a los republicanos.