Qué observar. El proyecto Altos del Mar, del Comité de Vivienda Villa Dulce 2000, forma parte de las iniciativas que componen la meta regional del Plan de Emergencia Habitacional.
La intervención de la Municipalidad de Viña del Mar. Según los vecinos que forman parte del proyecto, la evidencia demuestra que supuesto humedal se encuentra a más de 1.600 metros del proyecto, vale decir, a una distancia superior a un kilómetro y medio, como se podría corroborar en la documentación probatoria.
Dos décadas de espera. El proyecto lleva 23 años gestionándose. Incluso, hay miembros del comité que fallecieron esperando la realización de las obras.
Detalles del proyecto y familias. El comité de Vivienda Villa Dulce 2000 tiene 24 años. Está conformado en su mayoría por familias en situación de allegados, provenientes del mismo sector.
Oficio a alcaldesa y ministros. Debido a la paralización del proyecto, el diputado Longton presentó un oficio para la alcaldesa Ripamonti, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y al ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes.
Plan de Emergencia Habitacional. A nivel regional, el Plan de Emergencia Habitacional cuenta con un avance de 25,80% y en relación a la comuna de Viña del Mar, presenta una demanda habitacional de 19.661 de unidades de vivienda. Se considera una meta de vivienda de 6.534 unidades.
La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.
Óscar Landerretche indicó este jueves que es una mala señal que el Gobierno herede a un próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal y piensa que es necesario un enfoque agresivo en reformas para asegurar el crecimiento económico. “Deberíamos meterle anfetaminas al MOP, sacarle toda esa cuestión de permisología al MOP”, dice.
La Fiscalía Nacional Económica dio luz verde a la alianza entre Codelco y SQM para operar en el Salar de Atacama, tras nueve meses de revisión. La decisión valida el modelo de asociación público-privada, pero aún enfrenta etapas pendientes, como la consulta indígena y el visto bueno de China.
La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.
Las comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara se reunieron este miércoles a escuchar al ministro Marcel y a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez (FA), quienes entregaron antecedentes del Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre, y los ajustes presupuestarios requeridos para 2025. La presentación de Martínez tenía gruesos errores.