Octubre 12, 2023

Ripamonti, bajo presión: Crece controversia por ambientalistas que obstruyen construcción de viviendas sociales programadas hace 23 años

Vicente Browne Russo

El proyecto contempla 160 viviendas sociales que cuentan con permisos para iniciar obras en Viña del Mar, pero un grupo de ambientalistas se han opuesto bajo el argumento que existe un humedal en la zona de construcción que se debe proteger. El comité de vivienda perjudicado por lo ocurrido le pidió interceder a la alcaldesa Macarena Ripamonti (RD), mientras en el municipio señalan que se ofrecieron para mediar en este conflicto. El diputado Andrés Longton (RN) envió un oficio a Ripamonti, además de los ministros Maisa Rojas y Carlos Montes. Las obras estaban previstas para el 2000.


Qué observar. El proyecto Altos del Mar, del Comité de Vivienda Villa Dulce 2000, forma parte de las iniciativas que componen la meta regional del Plan de Emergencia Habitacional.

  • Se trata de 160 viviendas sociales que cuentan con permisos para iniciar obras, pero donde la constructora no ha podido colocar la primera piedra a partir de la oposición que se atribuye a grupos ambientalistas, que apuntan a la existencia de un humedal en la zona de construcción que a su juicio debe ser protegido.
  • Las familias que aún no reciben el beneficio están molestas y acusan que la Municipalidad de Viña del Mar, liderada por la alcaldesa Macarena Ripamonti, ha provocado que no se pueda llevar a cabo el proyecto.
  • La iniciativa está incorporada dentro de la estrategia desarrollada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para abordar con sentido de urgencia el déficit habitacional que existe en Chile.

La intervención de la Municipalidad de Viña del Mar. Según los vecinos que forman parte del proyecto, la evidencia demuestra que supuesto humedal se encuentra a más de 1.600 metros del proyecto, vale decir, a una distancia superior a un kilómetro y medio, como se podría corroborar en la documentación probatoria.

  • El comité asegura que tienen las autorizaciones del Servicio de Evaluación Ambiental y Conaf.
  • Consultados, en la Municipalidad de Viña del Mar señalan que acordaron levantar una reunión de trabajo junto al Serviu, Minvu y el Gobierno Regional para ofrecer mediar en este conflicto y coordinar a los servicios para entregar una solución integral al problema.
  • Por su parte, el diputado Andrés Longton (RN) asegura: “Lo que dicen los vecinos del Comité de Vivienda y lo que pude corroborar en terreno, es que este grupo de ambientalistas se mete al terreno de manera ilegal, ya que es privado. Abren los accesos a la fuerza y cuando entran al sitio se quedan ahí por un tiempo indeterminado, incluso ha tenido que llegar Carabineros para sacarlos”.
  • “Yo pude constatar cañerías rotas en las casas vecinas para que así cayera agua al terreno simulando una especie de vertiente. También me comentaron que los grupos ambientalistas tiran semillas al terreno para que crezcan determinadas especies y así tener un argumento para paralizar el proyecto por especies protegidas”, agrega.

Dos décadas de espera. El proyecto lleva 23 años gestionándose. Incluso, hay miembros del comité que fallecieron esperando la realización de las obras.

  • La iniciativa, como se mencionó anteriormente, implica la construcción de 160 viviendas. Y, si se considera un índice de densidad de 4 habitantes por vivienda, el proyecto podría beneficiar a una cantidad aproximada de 640 personas, en una de las comunas con mayor déficit a nivel regional.
  • Hace unas semanas, señalan en el comité, llegaron a la municipalidad para manifestarse asegurando que la autoridad jamás ha pisado el terreno y que debería quitar la declaración de humedal para avanzar en la construcción de las viviendas.

Detalles del proyecto y familias. El comité de Vivienda Villa Dulce 2000 tiene 24 años. Está conformado en su mayoría por familias en situación de allegados, provenientes del mismo sector.

  • El 100% de los posibles beneficiarios proviene de la comuna de Viña del Mar. Y el 76% se ubican en el 40% de familias de más bajos ingresos y más vulnerables según su Registro Social de Hogares.
  • Asimismo, el 60% se encuentra en situación de allegamiento y el 37% está actualmente arrendando una propiedad.
  • El terreno en donde se emplazará el proyecto tiene una superficie de aproximadamente 4 hectáreas y es producto de una fusión de dos lotes.
  • El primer predio fue adquirido por compra que hiciera el Comité de Vivienda al Servicio de Vivienda y Urbanismo el año 2002, con cargo a los ahorros de los miembros del comité.
  • El segundo terreno fue cedido a título gratuito al por el Serviu el año 2019.

Oficio a alcaldesa y ministros. Debido a la paralización del proyecto, el diputado Longton presentó un oficio para la alcaldesa Ripamonti, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y al ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes.

  • En el documento, el parlamentario afirma: “El actual gobierno ha enfatizado su compromiso de agilizar la resolución de todos los obstáculos administrativos que puedan estar ralentizando proyectos habitacionales en el contexto de la emergencia habitacional que enfrenta nuestro país”.
  • “Resultaría inadmisible que la obstrucción injustificada de algunos actores esté afectando a más de 600 personas que han esperado durante años obtener el sueño de la casa propia”.

Plan de Emergencia Habitacional. A nivel regional, el Plan de Emergencia Habitacional cuenta con un avance de 25,80% y en relación a la comuna de Viña del Mar, presenta una demanda habitacional de 19.661 de unidades de vivienda. Se considera una meta de vivienda de 6.534 unidades.

  • El Plan de Emergencia tiene como foco prioritario las familias de mayor vulnerabilidad socioeconómica.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

Por qué se postergó el ingreso de indicaciones de la reforma previsional

El Gobierno aplazó el ingreso de indicaciones a la reforma previsional al 14 de enero. Algunas propuestas aún requieren ajustes. Se evalúa una comisión express para acelerar el trámite.

Vicente Browne R.

Enero 13, 2025

La arremetida de la Fiscalía contra el modus operandi de los hermanos Sauer en Factop para defraudar clientes

En una masiva audiencia, que obligó a trasladar a intervinientes a otras salas, la Fiscalía Oriente comenzó la formalización de los 20 imputados por los casos Audios y Factop, hoy unificados. La fiscal Parra detalló el mecanismo que los Sauer y Rodrigo Topelberg habrían utilizado para defraudar a 26 clientes a través de facturas falsas.

Vicente Browne R.

Enero 12, 2025

Acesol y discusión por subsidio eléctrico: “Pone en duda la capacidad del país para recibir inversiones en energía limpia”

Tras su aprobación en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el proyecto que pretende ampliar la cobertura del subsidio eléctrico quedó listo para su votación en sala. Aunque la industria PMGD (Pequeño Medio de Generación Distribuida) se muestra contraria a algunos de los pilares de financiamiento de la iniciativa. Darío Morales, director […]

Jaime Troncoso R.

Enero 12, 2025

Gonzalo Sanhueza: “El error de proyecciones fiscales es grave y afectará la credibilidad y las tasas de interés”

Gonzalo Sanhueza.

El economista de Econsult, Gonzalo Sanhueza, asegura que Chile enfrenta un momento crítico. El ex integrante del Consejo Fiscal Autónomo, sostiene que  “necesitamos ajustes significativos en el gasto público y reformas estructurales que fortalezcan nuestra credibilidad fiscal”.

Ex-Ante

Enero 11, 2025

La gallina de los huevos de oro: el debate sobre el 6%. Por Kenneth Bunker

La Comisión de Trabajo del Senado que analiza la reforma de pensiones junto a representantes del gobierno. Foto: Agencia UNO.

Mientras las AFP sigan existiendo, habrá un enemigo claro al que culpar y un símbolo de lucha que aglutine las demandas sociales. Si el sistema fuera completamente estatal, el gobierno perdería el antagonismo necesario para sustentar su discurso rupturista y justificar su narrativa de cambio.