Reforma Previsional: Atrapada en su matriz ideológica. Por Cristián Valdivieso

Director de Criteria
Carteles de "No más AFP" en los asientos de diputados del PC en la Cámara Baja en 2022. Foto: Agencia UNO.

Hoy la Reforma naufraga sin rumbo, sin votos en el Parlamento y sin sintonía con la sociedad. Su principal vocera en tanto, luego de haber sido de las ministras estrellas del gabinete, ha bajado significativamente en aprobación ciudadana. Visto así, es el Presidente quien tiene que resolver su propia paradoja si es que quiere resultados en materia previsional.


“¿Cómo podríamos aprobar esta reforma?”, se preguntaba el entonces diputado Boric en mayo de 2019 en relación al proyecto de pensiones propuesto por el gobierno de Sebastián Piñera.

“Imposible en estas condiciones. Y por eso defendemos el rechazo que haremos de este proyecto que no es en abstracto, es de ideas matrices de un gobierno de derecha, que tiene convicciones distintas a las nuestras”, terminó argumentando para cerrarle definitivamente la puerta.

Fue quizás por esa tendencia a mirar las reformas en clave de izquierda contra derecha que cuando le correspondió el turno presidencial, Gabriel Boric propuso una reforma al sistema de pensiones nada de abstracta, con ideas matrices (esta vez) de un gobierno de izquierda.

Propuesta estatista y con orientación al reparto que fue presentada por el Mandatario días después de la estridente derrota en el plebiscito de septiembre de 2022. Es probable que el énfasis partisano puesto en el proyecto de reforma fuera una manera de recuperar el aliento y el relato perdido por la izquierda gobernante.

Apresado por esta idea de que las reformas tienen que anclarse antes que nada en una matriz ideológica, el Mandatario no tomó en cuenta que la mayoría de las personas se aproximan más pragmática que ideológicamente a las propuestas. Que las reformas emblemáticas son exitosas cuando amalgaman adecuadamente los objetivos de política pública, la mecánica de funcionamiento del sistema y una buena sintonía con las subjetividades sociales dominantes para lograr ser aprobadas en el Parlamento.

Subjetividades que tienen pendiendo de un hilo una propuesta de reforma cuyo contenido está muy alejado de ellas. En primer término, porque la propuesta gubernamental no se hace cargo del veneno que inoculó la propia izquierda a la colectivización de los fondos cuando, una y otra vez, votaron a favor de los retiros previsionales.

Los retiros terminaron validando hasta el tuétano el sistema de la capitalización individual y el valor del esfuerzo personal antes que acrecentando la expectativa de solidaridad como buscaba Apruebo Dignidad. No en vano, “Con mi plata NO” fue la iniciativa popular de norma que más firmas consiguió en la Convención pasada y una de las más firmadas para el proceso vigente.

Mismo sesgo ideológico presidencial (“ideas matrices”) que impidió ver cuán arraigada estaba la libertad de elegir entre las personas. Un arraigo en sintonía con la crisis de confianza institucional donde la libertad de elección es también valorada como una vía de escape de la que se desentendió el gobierno al centralizar toda la relación de los cotizantes con una entidad estatal única.

Pero si el gobierno aún tenía la expectativa de convencer a los parlamentarios y a la sociedad de las bondades de su propuesta, el caso Democracia Viva, y la Caja de Pandora que destapó sobre varias fundaciones, terminó de sepultar un proyecto de reforma previsional con clara primacía estatal.

Entre las múltiples inquietudes que ya antes de Democracia Viva tenía la ciudadanía respecto del funcionamiento del Estado, estaba la idea que este era ineficiente, burocrático y, en creciente medida, un botín para los políticos de turno.

La trama fundaciones-convenios terminó de consolidar esa percepción e incrementando el recelo de quedar exclusivamente a merced del Estado como administrador de los ahorros previsionales de los trabajadores.

Hace un año, cuando se discutía la propuesta del gobierno antes de ser presentada, advertimos en una columna que esto pasaría. Hoy la Reforma naufraga sin rumbo, sin votos en el Parlamento y sin sintonía con la sociedad. Su principal vocera en tanto, luego de haber sido de las ministras estrellas del gabinete, ha bajado significativamente en aprobación ciudadana. Jeannette Jara, además, se nota decepcionada e incómoda ante la necesidad de cambiar radicalmente la propuesta para que esta tenga posibilidades ciertas de avanzar.

Visto así, es el Presidente quien tiene que resolver su propia paradoja si es que quiere resultados en materia previsional. ¿Cómo? Posiblemente planteando una reforma bastante más cercana a lo que antes hubiera definido como una de las ideas matrices de un gobierno de derecha.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Investigador Asociado, Horizontal

Octubre 15, 2024

Fin del CAE: un camino hacia la segregación. Por Tomás Sánchez

Presidente Gabriel Boric en el lanzamiento del proyecto de ley que elimina el CAE(Crédito: Presidencia)

Necesitamos una política educativa integral que priorice el desarrollo temprano, mantenga la calidad y autonomía de las universidades, y establezca un sistema de financiamiento justo y sostenible. La verdadera equidad no se logra igualando hacia abajo, sino elevando las oportunidades desde la base.

Ex-Ante

Octubre 13, 2024

Los mismos son otros cuando están en el gobierno o en la oposición. Por Pepe Auth

La ministra Carolina Tohá rodeada de ministros y parlamentarios tras la votación de la acusación constitucional. Foto: Agencia UNO.

La paradoja es que hoy día los discursos son exactamente los mismos que se escuchaban en el periodo 2018-2022 a propósito de las acusaciones constitucionales, pero los roles están cambiados. Los gobiernistas de ayer se comportan de similar manera a los opositores de entonces, y éstos asumen con igual brío el discurso de quienes gobernaban. […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Octubre 13, 2024

El Gobierno y la Universidad: la buena educación va a CAEr. Por Jorge Ramírez

El Presidente Gabriel Boric presentando el Proyecto de Ley de Reorganización y Condonación de Deudas Educativas y nuevo Financiamiento para la Educación Superior. Foto: Agencia UNO.

Las universidades, conforme al ciclo político, deberán negociar los montos de dicho arancel con la autoridad gubernamental correspondiente. ¿El resultado? Menos recursos para el sistema universitario, deterioro de la calidad de la docencia e investigación, pérdida de autonomía financiera y elitización del mercado, toda vez que habrá universidades que buscarán atraer solo a estudiantes del […]

Ex-Ante

Octubre 13, 2024

Revalorizar las audiencias públicas en los nombramientos. Por Directorio Chile Transparente*

Contamos con amplia evidencia sobre lo expuestos que se encuentran los nombramientos a la captura por parte del poder político y económico, por lo que es fundamental abrir estos procesos al escrutinio de miradas diversas e independientes que impidan que primen intereses particulares o, peor aún, la incapacidad del Ejecutivo de buscar candidaturas verdaderamente idóneas.

Ex-Ante

Octubre 12, 2024

La caída del “intocable”: Larraín y el escándalo ProCultura. Por Kenneth Bunker

Hasta que no se revele toda la verdad sobre lo ocurrido en ProCultura, las preguntas seguirán abiertas. Sin embargo, tampoco sería sorprendente si nunca se responden por completo, ya que es posible que la verdad sea más perjudicial que mantener la duda. Pero, si es así, que no sea una sorpresa cuando la corrupción se […]