Noviembre 5, 2023

Récord de 79 medallas en Panamericanos: ¿en qué deportes Chile alcanzó cada una de las preseas y cuáles fueron los logros históricos de nuestro país?

Ex-Ante
Martina Weil, Lucas Nervi, Valentina Toro y Santiago Ford, todos medallistas de oro para Chile.

El deporte chileno tuvo una destacada participación en la principal cita a nivel continental, logrando preseas nada menos que en un total de 31 disciplinas distintas, igualando su posición en el medallero de Lima 2019 y obteniendo su mejor ubicación en el ránking del total de preseas desde 1955.


Total de medallas. Los Juegos Panamericanos Santiago 2023 finalizaron hoy con Chile obteniendo un total de 79 medallas, un récord absoluto en la historia de esta competencia para nuestro país.

Comparación con Lima 2019. Del total de medallas, 12 fueron de oro, 31 de plata y 36 de bronce. Con ello, Chile logró 29 medallas más que en los Panamericanos de Lima 2019 donde obtuvo 50 medallas: 13 de oro, 19 de plata y 18 de bronce. Es decir, ahora Chile logró una medalla de oro menos que en Perú, pero 12 más de plata y 18 más de bronce.

Octava y sexta ubicación. Considerando las medallas de oro, Chile logró, al igual que en Lima, el octavo lugar del medallero, pero logró saltar al sexto lugar considerando el total de medallas, superando en ese ránking a grandes potencias deportivas del continente como Argentina y Cuba.

  • Un logro impresionante teniendo en cuenta que, hace cuatro años, nuestro país consiguió 51 medallas menos que Argentina y 50 menos que Cuba. Este sexto lugar en el ránking de medallas totales es el mejor de Chile desde 1955, cuando ocupó el cuarto lugar. Si bien en Chicago 1959 terminó sexto en el ránking de oros, fue séptimo en el medallero total.

Medallero por preseas totales de Santiago 2023:

Medallas en 31 deportes distintos. Además, las medallas conseguidas en Lima 2019 fueron en 28 deportes distintos, mientras que en Santiago 2023 esta cifra subió a 31, otro récord absoluto para Chile. Esta fue la contribución de medallas por deporte:

  • Remo: 10 medallas (3 oros, 5 platas y 2 bronces)
  • Atletismo: 6 medallas (3 oros, 2 platas y 1 bronce)
  • Karate: 5 medallas (3 oros, 1 plata y 1 bronce)
  • Esquí acuático: 5 medallas (1 oro, 1 plata y 3 bronces)
  • Patinaje de velocidad: 4 medallas (1 oro y 3 bronces)
  • Vela: 4 medallas (2 platas y 2 bronces)
  • Pelota vasca: 4 medallas (4 bronces)
  • Tenis de mesa: 4 medallas (4 bronces)
  • Judo: 3 medallas (3 platas)
  • Lucha: 3 medallas (3 bronces)
  • Fútbol: 2 medallas (2 platas)
  • Tenis: 2 medallas (2 platas)
  • Mountain Bike: 2 medallas (2 platas)
  • Canotaje: 2 medallas (2 platas)
  • Ciclismo BMX: 2 medallas (2 platas)
  • Básquetbol 3X3: 2 medallas (1 plata y 1 bronce)
  • Esgrima: 2 medallas (1 plata y 1 bronce)
  • Hockey Césped: 2 medallas (1 plata y 1 bronce)
  • Taekwondo: 2 medallas (1 plata y 1 bronce)
  • Ciclismo de pista: 2 medallas (2 bronces)
  • Tiro: 1 medalla (1 oro)
  • Natación: 1 medalla (1 plata)
  • Rugby 7: 1 medalla (1 plata)
  • Surf: 1 medalla (1 plata)
  • Tiro con arco: 1 medalla (1 bronce)
  • Boxeo: 1 medalla (1 bronce)
  • Breaking: 1 medalla (1 bronce)
  • Balonmano: 1 medalla (1 bronce)
  • Ciclismo de ruta: 1 medalla (1 bronce)
  • Squash: 1 medalla (1 bronce)
  • Vóleibol playa: 1 medalla (1 bronce)

En cuanto a repartición de medallas por género, 45 medallas fueron conseguidas por hombres (7 de oro, 19 de plata y 19 de bronce), 31 por mujeres (5 de oro, 1o de plata y 16 de bronce) y 3 (2 de plata y 1 de bronce) en disciplinas mixtas.

Deportes destacados. Los deportes que más destacaron fueron remo, atletismo y karate, que concentraron 9 de las 12 medallas de oro que consiguió Chile.

  • Los mejores en karate. En el caso del karate, Chile terminó en el primer lugar del medallero panamericano, mientras que en el remo y el patinaje de velocidad terminó en la segunda ubicación.

Lea también:

Santiago 2023: Venta de entradas supera los $4.800 millones (Vea aquí los premios pagados a los chilenos por medallas)

Publicaciones relacionadas

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]

Ex-Ante

Enero 17, 2025

Suma y sigue: El informe del FBI sobre banda chilena acusada de robo en EE.UU.

Captura de video de NBC4.

Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La última carta de Llaitul: Acusa a Chile de racismo en organismos internacionales para zafar de su condena a 23 años

Las imágenes de Héctor Llaitul posando con armas que mantenía en su celular. (Carpeta de investigación de la fiscalía)

El líder de la CAM respondió un cuestionario al sitio Werken Noticias donde anunció que recurrirá a organismos internacionales, acusando un supuesto racismo tras su condena a 23 años de cárcel, que calificó de “eminentemente política”. Llaitul omitió abordar el fondo de los 4 delitos por los que fue sentenciado.