Febrero 26, 2021

Recomendaciones de libros: “Zorro” y “Física de la Tristeza”, dos grandes ejemplos del arte de narrar

Marco Antonio de la Parra
Portada libros.

ZORRO es el recorrido que se teje a partir de esa pregunta, desde las desventuras de un gran escritor como Boris Pilniak, perseguido y ejecutado por la dictadura stalinista y el ambiente literario de la Unión Soviética más revolucionaria, a confesiones en plan de autoficción, con el cruce de divertidas reflexiones sobre el mundillo literario, donde distingue los escritores de clase económica de los escritores de clase business y donde a Dubravka Ugresic le toca clase económica y su lumbago toma el protagonismo.

  • Recorre la guerra de los Balcanes y el dolor de ser rechazada irracionalmente por los fragmentos en que estalló su Yugoslavia natal, recorre encuentros con escritores jóvenes (es desopilante su charla en la Escuela Holden de Torino que sabemos creada por Alessandro Baricco a quien no nombra) y su desilusión ante la orgullosa ignorancia de los asistentes; va y viene desde lo personal a lo reflexivo colocando al zorro como el animal de los escritores, el astuto, el traidor, el que engaña, el sagaz.
  • Un texto que visita varios registros, desde el ensayo a la autobiografía, la crónica y la novela (quizás menos), con una agilidad admirable y siempre con la pregunta omnipresente: “¿Por qué realizar una obra cuando es más bello soñarla solamente? ¿Acaso los sueños sobre la obra de arte en lugar de la obra en sí, o la ausencia de pretensiones autorales sobre los sueños, están más cerca del concepto de creatividad femenina que del masculino?”.
  • Texto exquisito, ZORRO anuncia una pluma extraordinariamente original, una voz radicalmente nueva, el goce de dejarse llevar sin la esclavitud de la trama que la autora aclara tempranamente: “Esto no es una historia sobre mí, sobre el pelirrojo y las malas pasadas que nos juega la memoria frágil, sino una historia que se esfuerza por contar un cuento, que a su vez intenta contar un cuento sobre cómo se crean los cuentos”.
  • Ya espero la llegada de otras dos novelas de ella recientemente publicadas. La fantasía meta literaria la hace flotar con una lectura deliciosa.

Por su parte, Gueorgui Gospodínov es búlgaro y FISICA DE LA TRISTEZA es su segunda novela: toda una sorpresa. Gran éxito en su país y con varios premios internacionales a su haber, esta “novela” también contiene reflexión, juego literario y autoficción que ya hemos visto, está en boga y marca muchos de los trabajos literarios de última hora.

  • Gospodínov también intenta jugar con el narrar y cómo contar, desde el cambio del narrador a la continua referencia al mito del Minotauro, la estructura del laberinto de Creta y cierta piedad por el monstruo que conecta explícitamente con Borges (a quien se refiere como Jorge Luis) y ese magnífico relato que es LA MUERTE DE ASTERIÓN.
  • Las idas y venidas sobre el tema del monstruo le sirven como una de las hebras principales del tejido de una novela que recorre con melancolía y humor los últimos años de la Bulgaria detrás de la cortina de hierro y la transición a la salida del yugo soviético.
  • En un momento, el narrador (o uno de los narradores) se autodefine como un comprador de historias: “Compro solamente el pasado privado, el pasado de personas concretas. Una vez intentaron venderme el pasado de todo un país. Lo rechacé”.
  • ¿Cómo narrar Bulgaria si no es a través de un joven búlgaro que vive la transformación radical de su país?
  • Hay instantes divertidísimos como el “cine para pobres” que crea con un fiel y original amigo: ir a contarles la película a quienes esperan en la fila del cine para pagar una elevada suma ¡y sin haberla visto! Sencillamente fabulando. Los corren a palos, naturalmente.
  • O el “tamagochi para pobres” que en lugar de ser una mascota virtual lo sustituyen por una cucaracha en una caja de fósforos. El fracaso es total.
  • “Lo que aun no se ha narrado, al igual que lo que no ha ocurrido posee todas las opciones, una infinitud de variaciones sobre cómo puede llegar a ocurrir o narrarse”, señala. Narrar es entrar en un laberinto.
  • Gospodínov se demuestra como un escritor brutalmente original, envolviendo con el laberinto del Minotauro la historia de su país, es decir, su propia historia, en un volumen que toca el corazón y deja preguntas sobre cómo contar un cuento y cómo se cuenta un país, el propio, la historia con minúscula. Hermosamente.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Las claves de la ofensiva de Maduro para anexar a Venezuela la región petrolera de Guyana

Nicolás Maduro durante el anuncio de medidas relacionadas con la Guayana Esequiba.

El mandatario venezolano Nicolás Maduro mostró anoche un mapa donde su país se anexa los casi 160.000 km2 del territorio de Esequibo, que hoy controla Guyana, desatando máxima tensión en la zona. El lugar es el epicentro de un largo conflicto territorial que ahora renació producto de las riquezas petroleras que se están explotando allí […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]