Marzo 26, 2021

Recomendaciones de cine en cuarentena: Una villana fascinante y dos pequeñas heroínas irlandesas

Ana Josefa Silva
Película Descuida, Yo te cuido

DESCUIDA, YO TE CUIDO

La genial Rosamund Pike (Perdida) ganó un Globo de Oro 2020 por su rol en Descuida, yo te Cuido (I Care a Lot), una villana de antología. De esas que uno detesta desde la primera escena pero a la que no puede quitarle los ojos de encima de tan temeraria, decidida y  glamorosas que es.

  • La película del director inglés J Blakeson la tiene a ella de protagonista para armar un elegante thriller de suspenso con gotas de humor negrísimo que avanza hacia la violencia y nos depara sorprendentes giros a cada cambio de escena.
  • Blakeson dice que la película no está basada en hechos reales pero sí en situaciones que ocurren a diario: el aprovechamiento por parte de seres inescrupulosas de ancianos solitarios y de buen pasar, cuya salud (mental, sobre todo) los convierte en personas necesitadas de protección.
  • Sobre esto es que Marla Grayson (R. Pike) ha construido un próspero negocio junto a su pareja, Fran (Eiza González, Godzila vs Kong). En connivencia con una amiga que ejerce como geriatra se dedica a cazar ancianos pudientes: una vez son declarados incapaces de cuidar de sí mismos, Marla se acerca a la Corte y generosamente ofrece hacerse cargo como tutora legal. De allí los lleva al hermoso pero inexpugnable Hogar donde los mantiene mientras se va haciendo de su fortuna.
  • Hasta que da con la persona equivocada: Jennifer Peterson (Dianne Wiest, Disparos Sobre Broadway , La Jaula de los Pájaros).
  • La dulce y rica anciana resulta ser algo así como el espejo de Marla, solo que, juez mediante, es Grayson quien tiene el control. O eso cree.
  • El asunto se le complica —y mucho— cuando aparecen Roman Lunyov (Peter Linkdage, Game of Thrones ) y sus secuaces. Pero Marla es incombustible y si de atacar y contraatacar se trata, le sobran recursos e imaginación.

Descuida, Yo te Cuido es como el lado B de El Agente Topo.

(En Netflix).

OJO CON:

Perdida (Gone Girl, 2014, David Fincher).

Puzzle policial y familiar. A contracorriente de lo que dicta la corrección política, Rosamund Pike desplegó su talento dramático en un rol exigente en este thriller que es un puzzle policial y , lleno de dobleces y oscuridades.

  • Fincher —en su salsa— trasladó a la pantalla el best-seller del mismo nombre de Gillian Flynn.  Aquí, Rosamund Pike se hace cargo de una villana muy compleja, sutil, oscura, que poco y nada transparenta hasta muy avanzada la cinta. Su víctima: Ben Affleck.

 Muy buena.

(En Amazon Prime Video).

WOLKWALKERS


Nominada al Oscar en una categoría que ya tiene dueño, el largo animado irlandés se sale de cualquier canon. Wolfwalkers se enfrenta a Soul (en Disney +), que acaba de ser coronado por la PGA (la asociación de Productores) como Mejor Película de Animación.

  • Los directores de Wolfwalkers, Tomm Moore y Ross Stewart, recogieron leyendas del folclore irlandés para narrar la improbable amistad entre dos niñas ubicadas en fronteras opuestas.
  • En la historia, situada en la Irlanda en 1650, Robyn, una entusiasta aprendiz de cazadora, vive con su padre, un hombre que sirve al despótico Lord Protector. Ellos están instalados en un pueblo amurallado y encerrado, que teme a lo que hay allá afuera: el bosque y los lobos.
  • Mebh, una pelirroja de mucho carácter, vive precisamente allí. Ella, su familia y su grupo tienen la facultad de transformarse en lobos.
  • De cómo llegan a encontrarse ambas y desarrollan una relación llena de obstáculos va la película.
  • El personaje de Lord Protector está inspirado en Oliver Cromwell, jefe de gobierno de Gran Bretaña entre 1653 y 1658, quien estuvo detrás de la brutal represión en contra de los católicos irlandeses. Además, ordenó la matanza de lobos y la destrucción de varios bosques.
  • La película, como puede verse, es un drama con diversas complejidades, donde se mezcla lo fantástico con realidades sociales y políticas.
  • Un acabado trabajo artístico de dibujo y selección de colores la convierten en una belleza desde todo punto de vista.

(En AppleTV+).

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Cónclave: La película basada en el libro que devela los secretos y los ritos de la elección de un nuevo Papa

Con una puesta en escena impecable y actuaciones memorables, la película basada en el libro de Robert Harris convierte la elección papal en una partida de ajedrez. Más que una crítica a la Iglesia, es un lúcido retrato sobre cómo el poder —y sus sombras— habita incluso en los lugares más sagrados.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Chef privado a domicilio: una tendencia global que llega a Chile

Foto: Take a Chef

Lo que comenzó como un lujo reservado para celebraciones puntuales, hoy se consolida como una tendencia en expansión. El auge de los chefs privados a domicilio —impulsado por la demanda de experiencias personalizadas— comienza a instalarse en Chile con propuestas que mezclan alta cocina, narrativa gastronómica y servicio completo sin salir del hogar.

Sebastián Albornoz

Abril 20, 2025

Estas son las fotos premiadas como las mejores de 2024, según World Press Photo

Esta semana, la Fundación World Press Photo premió a las mejores imágenes registradas durante el año pasado. La ganadora del premio principal fue la palestina Samar Abu Elouf, quien tomó la imagen de un niño mutilado en marzo de 2024 producto de la guerra en Gaza. A continuación les mostramos las imágenes premiadas en las […]

Crítica de cine

Abril 18, 2025

En cines: un muy buen thriller y la emocionante película de Ken Loach (y qué ver en streaming este fin de semana largo). Por Ana Josefa Silva

Drop: Amenaza Anónima es de esas películas de suspenso que no dejan respirar; El Viejo Roble , la última de Ken Loach, apunta al conflicto entre los habitantes de un empobrecido pueblo británico y los refugiados sirios que llegan allí.

Sebastián Albornoz

Abril 18, 2025

Por qué Semana Santa cambia de fecha cada año (y cuál es el origen de los huevos de pascua)

Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.