Radiografía de un Rescate. Por Cristóbal Bellolio

Ex-Ante
Imagen de la última sesión del pleno del Consejo Constitucional. Foto: Agencia UNO.

El gran riesgo para la derecha tradicional es perder el plebiscito, porque ahí hay escasa ganancia. Significa que dilapidaste el capital que construiste en torno al Rechazo de 2022, y que no hay tal cosa como un “Chile de derecha” con voto obligatorio, sino una masa enorme de gente dispuesta a tirar por la cabeza cualquier cosa que venga de “los políticos”.


A dos meses de estrellarse contra el Iceberg, los conductores del Titanic han decidido hacer algo al respecto. A diferencia del proceso anterior, donde sus protagonistas vivieron el último trecho en negación y se la pasaron llorando fake news, al menos ahora hay consciencia de que vamos derechito a un segundo fracaso constituyente.

Aunque la operación salvataje está siendo empujada por un arco iris que va desde la derecha a la otrora centroizquierda por el Rechazo, para que resulte es imprescindible la concurrencia de Republicanos, que debe hacer concesiones más o menos importantes para proyectar la sensación creíble de que la propuesta efectivamente se moderó y ya no puede considerarse un manifiesto extremista.

¿Qué gana José Antonio Kast sumándose a la estrategia? Si logra dar vuelta lo que indican los sondeos -donde la opción En Contra le sigue sacando bastante ventaja a la opción A Favor-, será una victoria épica. Si el proceso anterior tuvo todo para ganar y perdió, Kast podría ufanarse de que tuvo todo para perder y ganó. De pasada saca chapa de estadista -por contener las pulsiones ideológicas de su tribu y acceder a transigir “pensando en Chile”-, y en calidad de líder rutilante de la alternativa triunfadora da un paso gigante a La Moneda.

¿Y si pierde el plebiscito? En ese caso, Kast socializa los costos con el resto de la derecha y los sectores de centro que parecen dispuestos a apoyar la propuesta, para que no quede la imagen de que fue la pura tozudez de los suyos la que impidió cerrar el dramático capítulo constitucional. Como sea, Kast gana suscribiendo los esfuerzos de salvataje.

¿Por qué se suma con tanto esmero la derecha tradicional (Chile Vamos), si no quiere ser vagón de cola de Republicanos? Porque quiere reconstruir la inédita y exitosa alianza que promovió el Rechazo en 2022, la única vez que han sido mayoría desde el triunfo de Piñera en 2017. De ahí para adelante ha sido puro sufrir, estallido social, Convención Constitucional y Boricmanía mediante. Si se impone la opción A Favor, la centroderecha podrá ufanarse de sus buenos oficios para moderar el texto, sin los cuales los chilenos jamás lo habrían aprobado. Presentarán su intervención como quirúrgica y crucial.

Pero, por sobre todo, jugándosela por la aprobación del texto evitarán salir en la foto abrazados a la izquierda. Si la derecha moderada se pone muy quisquillosa, entonces no le queda más remedio que hacer causa común con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si aíslan al Partido Republicano y dan por perdido el plebiscito, entonces le regalan un triunfo al alicaído progresismo que ya le declaró la guerra a la propuesta del Consejo. Le dan aire a Boric y su coalición de cara a las elecciones municipales de 2024.

El gran riesgo para la derecha tradicional es perder el plebiscito, porque ahí hay escasa ganancia. Significa que dilapidaste el capital que construiste en torno al Rechazo de 2022, y que no hay tal cosa como un “Chile de derecha” con voto obligatorio, sino una masa enorme de gente dispuesta a tirar por la cabeza cualquier cosa que venga de “los políticos”. Por eso están moviendo sus mejores fichas de comunicación y marketing político. Si se van a meter, se van a meter con todo. Ahora los veremos a ellos desmintiendo noticias falsas.

¿Y qué ganan los Amarillos, los Demócratas, la otrora centroizquierda por el Rechazo? Un asiento en la mesa. En el proceso pasado, hasta los más tímidos y ponderados críticos fueron bañados en escupitajos. En esto, Republicanos ha demostrado más inteligencia emocional que sus símiles en la izquierda. Entiende que la política no se trata solo de ideas sino también de afectos, y que el mundo amarillo quiere un poco de cariño. Si ganan en diciembre, nos van a decir que son la fuerza que inclina la balanza, y la verdad es que será difícil desmentirlos.

Pero también será difícil, desde el punto de vista de la consistencia, que expliquen por qué rechazaron un proyecto constitucional maximalista y partisano, que excluía deliberadamente a la derecha, para ahora aprobar otro proyecto constitucional maximalista y partisano, que excluyó deliberadamente a la izquierda. Si la anterior crítica era que la propuesta no era la Casa de Todos (una crítica correcta), será todo un desafío argumentar que ahora sí lo es. No basta con haberse granjeado un asiento en la mesa, si no están todos los actores relevantes sentados.

Son días cruciales para rescatar el proceso constituyente de una colisión fatal. La derecha sacó sus cuentas y fijó posición. Hasta Evelyn Matthei le bajó un cambio a su crítica previa, se alineó con la estrategia y ahora aplaude la voluntad de Republicanos para reponer artículos del Anteproyecto. Van con todo a repetir la coalición ganadora del Rechazo, esta vez por el Apruebo.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Crítica de cine

Abril 18, 2025

En cines: un muy buen thriller y la emocionante película de Ken Loach (y qué ver en streaming este fin de semana largo). Por Ana Josefa Silva

Drop: Amenaza Anónima es de esas películas de suspenso que no dejan respirar; El Viejo Roble , la última de Ken Loach, apunta al conflicto entre los habitantes de un empobrecido pueblo británico y los refugiados sirios que llegan allí.

Directora de Evidencia de Pivotes

Abril 18, 2025

Guerra comercial y las arcas fiscales de Chile. Por Elisa Cabezón

En Pivotes proponemos un nuevo régimen de empleo público, que racionalice la contratación y desvinculación en función al desempeño y mérito de los funcionarios, y la creación de una Agencia de Calidad encargada de la evaluación ex ante y ex post para mejorar la racionalización en la elaboración de las políticas y un mejor uso […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Ética y compliance en el fútbol. Por Rodrigo Reyes

¿Pudo Colo Colo prevenir los eventos violentos con un sistema adecuado? No lo sabemos. Tampoco sabemos si tenía un sistema adecuado, si lo tenía actualizado o evaluado periódicamente por un tercero independiente, como exige la nueva ley. Pero lo que sabemos es que se produjo un incidente que le traerá enormes consecuencias económicas y que […]

Vicepresidente Ejecutiva de la Federación Internacional de AFP

Abril 17, 2025

Aranceles de Trump y pensiones: que no cunda el pánico. Por Karol Fernández

Imagen generada por IA

El llamado es a mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas, que puedan afectar el futuro de nuestras pensiones. Si bien la volatilidad puede ser inquietante, lo más recomendable es mantener la estrategia de inversión adecuada a cada perfil y el objetivo de largo plazo.