1. Dos avisos en Linkedin. Fiel a su estilo innovador, la empresa fundada por Elon Musk y que es líder en electromovilidad, publicó dos avisos en la red social Linkedin, buscando un gerente general y un asesor encargado de ventas en Chile.
2. ¿Por qué es importante? Tesla, bajo la visión de Musk (el multimillonario dueño también de Space X, Starlink y ahora Twitter, cuyo nombre cambió a X) no es solo una empresa automotriz. Mucho más que eso: Tesla es el símbolo de la revolución de la electromovilidad en el mundo.
3. Tesla y el litio. Y no olvidemos que, desde el punto de vista de Chile, el crecimiento exponencial de la electromovilidad en los últimos años, nos favorece especialmente, porque ha elevado en forma significativa el precio del litio, mineral del que somos el segundo productor mundial.
4. Los “supercargadores”. Tesla enfrenta hoy fuerte competencia en el mercado de los autos y lo que la distingue es su enfoque integrado. No solo fabrican vehículos, sino también soluciones de almacenamiento de energía (powerwalls y powerpacks) y paneles solares.
5. “Game-changer”. En los últimos meses se ha hablado de la posibilidad de que Tesla lance al mercado un auto eléctrico a un precio de US$25.000, lo que sería un verdadero “game-changer” en la industria automotriz.
6. BYD y la competencia china. Un actor que no puede ser ignorado en el panorama global de la electromovilidad es BYD, la empresa china que se ha consolidado como líder en producción de autos eléctricos.
7. Enero del 2024. Los avisos de Tesla en Linkedin han generado expectativas en el mercado automotriz chileno. Su presencia en Chile no solo cambiará el panorama de los vehículos disponibles en el mercado, sino que también impulsará la infraestructura de carga y promoverá la adopción de vehículos eléctricos en el país.
La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una oportunidad gigantesca: liberar a las personas de tareas repetitivas y potenciar sus capacidades intelectuales. Hacer el trabajo más desafiante, más satisfactorio. Pero para eso, necesitamos un mercado laboral flexible, adaptativo y vivo.
En esta hora tan favorable, el piso mínimo para la derecha chilena es ganar la presidencial. Algunas encuestas incluso vaticinan dos derechas en segunda vuelta. Están cerca, además, de obtener mayoría parlamentaria. El riesgo latente es que su envalentonamiento se traduzca en excesiva fragmentación y confusión de propósito. La derecha chilena suele auto-boicotearse. ¿Aprovechará este […]
¿Por qué el PS ha insistido hasta ahora en la candidatura de Vodanovic y arriesgar con eso un fracaso rotundo en las primarias? ¿Ha primado la mantención del equilibrio entre las distintas facciones en lugar de la búsqueda de mayor influencia y mejor resultado del conjunto del partido? No sería la primera vez.
El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]
El pontificado de Francisco fue profundamente transformador. El fallecido Papa insistió en la necesidad de ampliar la participación de las mujeres en roles de liderazgo, en tareas pastorales y en espacios de toma de decisiones dentro de la Iglesia Católica. Esfuerzos que se dieron en medio de tensiones y resistencias internas y para otros fueron […]