Octubre 19, 2023

¿Quieres ser gerente de Tesla en Chile? Postulaciones en Linkedin… Por Joaquín Lavín

Profesor de la Universidad del Desarrollo
Edición Ex-Ante.

El mercado chileno de vehículos eléctricos ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, y la entrada de Tesla podría acelerar esta tendencia. Así es que para los interesados en esos dos cargos, llegó la hora de abrir Linkedin y postular.


1. Dos avisos en Linkedin. Fiel a su estilo innovador, la empresa fundada por Elon Musk y que es líder en electromovilidad, publicó dos avisos en la red social Linkedin, buscando un gerente general y un asesor encargado de ventas en Chile.

  • Según los rumores, la empresa planea abrir operaciones en nuestro país a partir de enero del 2024. Así es que si estás interesado, llegó el momento de postular.

2. ¿Por qué es importante? Tesla, bajo la visión de Musk (el multimillonario dueño también de Space X, Starlink y ahora Twitter, cuyo nombre cambió a X) no es solo una empresa automotriz. Mucho más que eso: Tesla es el símbolo de la revolución de la electromovilidad en el mundo.

  • Desde su fundación ha tenido la misión de acelerar la transición hacia una movilidad sostenible, libre de combustibles fósiles. Esta visión ha llevado a la marca a ser líder en la producción de vehículos eléctricos, estableciendo estándares en tecnología, autonomía y diseño.

3. Tesla y el litio. Y no olvidemos que, desde el punto de vista de Chile, el crecimiento exponencial de la electromovilidad en los últimos años, nos favorece especialmente, porque ha elevado en forma significativa el precio del litio, mineral del que somos el segundo productor mundial.

  • Impulsado por el uso de litio en las baterías de los autos eléctricos, el precio alcanzó niveles record el año pasado, en que el aporte de la recaudación del litio superó por primera vez al de Codelco para el Fisco.
  • Es evidente que la decisión de Tesla de poner primero un pie en Chile antes que en otros países sudamericanos está relacionado con que somos un actor clave en el mercado de un insumo demasiado importante para la fabricación de vehículos eléctricos.

4. Los “supercargadores”. Tesla enfrenta hoy fuerte competencia en el mercado de los autos y lo que la distingue es su enfoque integrado. No solo fabrican vehículos, sino también soluciones de almacenamiento de energía (powerwalls y powerpacks) y paneles solares.

  • Su red de “supercargadores”, en constante expansión, ha sido clave para aliviar la “ansiedad de autonomía” que muchos potenciales compradores de vehículos eléctricos experimentan.

5. “Game-changer”. En los últimos meses se ha hablado de la posibilidad de que Tesla lance al mercado un auto eléctrico a un precio de US$25.000, lo que sería un verdadero “game-changer” en la industria automotriz.

  • Un vehículo de esta naturaleza no solo haría que la movilidad eléctrica fuera accesible para un público mucho más amplio, sino que también podría desafiar a otroa fabricantes a seguir su ejemplo, impulsando una adopción masiva de vehículos eléctricos a nivel global.

6. BYD y la competencia china. Un actor que no puede ser ignorado en el panorama global de la electromovilidad es BYD, la empresa china que se ha consolidado como líder en producción de autos eléctricos.

  • En 2022, Tesla entregó 1.300.000 vehículos eléctricos, mientras que BYD triplicó las ventas del año anterior, alcanzando más de 900.000 vehículos eléctricos, y casi 1.860.000 si se incluyen los híbridos enchufables.
  • China, con empresas como BYD y Xpeng, está liderando la carrera de la electromovilidad, y su dominio en la producción de baterías y control sobre materias primas esenciales para la fabricación de estas baterías coloca al país en una posición ventajosa en el mercado global.
  • No olvidemos que el CEO mundial de BYD acaba de estar en Chile. BYD provee todos los buses eléctricos del sistema Red y tiene un acuerdo con Corfo por el tema litio. Asimismo, ha anunciado la posibilidad de fabricar autos eléctricos en Brasil.

7. Enero del 2024. Los avisos de Tesla en Linkedin han generado expectativas en el mercado automotriz chileno. Su presencia en Chile no solo cambiará el panorama de los vehículos disponibles en el mercado, sino que también impulsará la infraestructura de carga y promoverá la adopción de vehículos eléctricos en el país.

  • Según diversas fuentes, Tesla planea establecerse en Chile a partir de enero de 2024. Los informes sugieren que la empresa está en las etapas iniciales de su expansión en el país, con planes de abrir tiendas y estaciones de carga en las principales ciudades.
  • El mercado chileno de vehículos eléctricos ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, y la entrada de Tesla podría acelerar esta tendencia.
  • Así es que para los interesados en esos dos cargos, llegó la hora de abrir Linkedin y postular. Ya sabremos quien será el encargado de abrir las operaciones en Chile.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Cuando las consignas reemplazan las Políticas Públicas. Por Pepe Auth

Esperemos que quienes nos gobiernen desde marzo 2026 al 2030 no reemplacen una consigna por otra, sino por políticas públicas bien pensadas, con medidas consistentes al objetivo de recuperar la educación chilena en su capacidad de integración social y de formación para la vida.

Socio Principal PwC Chile

Enero 13, 2025

Hagamos que las cosas cambien. Por Renzo Corona

Sin un crecimiento sostenible que se acerque más al 5%, seguiremos en un ritmo cansino, empeorando en todos los indicadores y año a año seguiremos con las mismas discusiones. Hagamos que las cosas cambien.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

La casa de Allende y el legado de Boric. Por Sergio Muñoz Riveros

Imagen de la entrada de la casa de Salvador Allende. Foto: Agencia UNO.

El gobierno de Boric ha dado numerosos espectáculos en 3 años. Incontables, en realidad. Pero, este parece superar todo lo anterior. Los primeros efectos políticos están a la vista; un golpe devastador para la familia Allende y, ciertamente, un daño muy alto para el Partido Socialista, a cuyos dirigentes no les quedó más remedio que […]

Ex-Ante

Enero 11, 2025

La gallina de los huevos de oro: el debate sobre el 6%. Por Kenneth Bunker

La Comisión de Trabajo del Senado que analiza la reforma de pensiones junto a representantes del gobierno. Foto: Agencia UNO.

Mientras las AFP sigan existiendo, habrá un enemigo claro al que culpar y un símbolo de lucha que aglutine las demandas sociales. Si el sistema fuera completamente estatal, el gobierno perdería el antagonismo necesario para sustentar su discurso rupturista y justificar su narrativa de cambio.