Qué observar. Han sido días agitados en el Servicio de Impuestos Internos (SII) tras conocerse los audios de una reunión sostenida el 22 de junio entre los abogados Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos con Daniel Sauer, controlador del factoring Factop y de la corredora de bolsa STF. En un audio del encuentro, dado a conocer por Ciper Chile, se habló de la necesidad de abrir una “caja negra” para sobornar a funcionarios del SII y se dejó entrever lo mismo en el caso de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Los suspendidos. “Pérdida de confianza” fue la justificación que entregó el director del SII, Hernán Frigolett, para remover este martes al Director de Grandes Contribuyentes, Christian Soto Torres , funcionario de carrera en el servicio que había sido designado en septiembre 2020. Soto no fue el único suspendido -a partir de su rol como Director Regional Metropolitano Oriente, que desempeñó entre 2015 y 2022- ya que a él se le suman un jefes directo de su actual dependencia y dos jefes de departamentos de la Dirección Regional Metropolitana Santiago Norte.
Quiénes serían:
Responsabilidad de mando. Hay un tema de responsabilidad de mando en el caso de Christian Soto, explica un abogado tributarista que conoce el accionar del Servicio ante la definición de perdida de confianza en su remoción.
Grandes Contribuyentes. La Dirección de Grandes Contribuyentes y la Dirección Oriente son las divisiones claves en la recaudación ya que la primera atiende a las grandes compañías y la segunda al sector de mayores ingresos de Chile.
LEA TAMBIÉN:
Cómo el Caso Audios remeció al SII y la comisión investigadora que se viene en la Cámara
La empresa Aguas Pacífico ingresó una modificación al proyecto de desalinización Aconcagua, proponiendo aumentar su capacidad en 1.000 litros por segundo. La iniciativa, clave para abastecer agua a la mina Los Bronces, usos agrícolas y consumo humano en comunidades como Colina y Tiltil, considera una inversión adicional de US$ 280 millones. Esto se suma a […]
La productividad en Chile se mantiene “estancada” y sigue siendo el principal factor del bajo crecimiento que registra la economía chilena en la última década. La Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), que lidera el economista Raphael Bergoeing, asegura que la productividad mostró una variación de entre -0,2% y 0,1% durante el 2024.
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]
Este martes, en el Cuarto Juzgado de Garantía, continuó la formalización del caso Audios y Factop, en los que figuran como imputados los hermanos Sauer, Rodrigo Topelberg y otros ejecutivos de empresas. La Fiscalía Oriente detalló un esquema de delitos como soborno, lavado de activos y apropiación indebida, destacando la presunta estafa de $142.800.000 contra […]