Qué observar. Este viernes se reunió por primera vez la Comisión Experta del nuevo proceso constituyente, que este lunes 6 comenzará a sesionar.
Las primeras negociaciones. Las primeras conversaciones dieron cuenta, probablemente, del mapa y los intereses que se empiezan a conjugar en torno a la Comisión. Un ejemplo de aquello surgió de las largas reuniones que se sostuvieron durante buena parte de este viernes para sellar un acuerdo en torno a la presidencia (y que probablemente continúen hasta el lunes).
Candidaturas. Las primeras candidatas aparecieron desde la izquierda y la centroizquierda, aunque la derecha no quiere entregar la presidencia. Se trata de un sitial simbólico en la primera etapa del nuevo proceso. En una primera lista, señalan expertos consultados, están:
Constanza Salgado. Abogada, Magíster en Derecho con mención en Derecho Tributario y Derecho Regulatorio de la UC, Doctora en Derecho de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido). Académica de derecho constitucional en la UAI. Fue uno de los rostros de la campaña del Apruebo y se le asocia al Frente Amplio.
Leslie Sánchez. La abogada de la U. Católica de la Santísima Concepción, doctora en derecho y académica es una de los tres integrantes que eligió el PPD para integrar el grupo. La experta, no obstante, está nominada por el Partido Liberal, donde es militante.
Alejandra Krauss. La abogada DC y ex ministra de Lagos y Bachelet ha realizado clases en la U. de Chile y la UDD y fue directora de la Escuela de Derecho de la U. San Sebastián. La consejera, hija del ex ministro del Interior Enrique Krauss (1990-1994), ha desarrollado una carrera principalmente política y académica.
Las subcomisiones. Tal como ocurrió en la Convención Constitucional, en este proceso existen algunas subcomisiones que concentran todas las miradas. La principal, probablemente, es la de Sistemas Políticos. Las otras instancias son: función jurisdiccional y órganos autónomos; principios, derechos civiles y políticos; y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
Las 3 fórmulas. La negociación por la presidencia de la Comisión Experta está vinculada a la selección de los jefes de las subcomisiones temáticas, claves para la redacción del anteproyecto.
1. Que el bloque que tome la presidencia de la Comisión Experta entregue la vicepresidencia de la entidad y la presidencia de 3 subcomisiones al sector político contrario.
2. Dividir en mitades la presidencia de las subcomisiones, pero que quien quede con la testera de la Comisión Experta deba ceder al otro sector la elección de las instancias que quieren liderar.
3. Que la elección del presidente sea vista desde un punto de vista global, lo que incluye poner sobre la mesa la conformación del Comité de Admisibilidad, compuesto por otros 14 expertos.
¿Y si no hay acuerdo?. Entre algunos expertos de derecha se desdramatiza la posibilidad de que este lunes no se llegue a un acuerdo con la izquierda y que finalmente el presidente de la Comisión sea elegido por sorteo. En Chile Vamos dicen que no están dispuestos a entregarla fácilmente.
Telón de fondo. Desde la negociación del acuerdo que dio forma al nuevo proceso constituyente que existe claridad en los partidos que el comité de expertos tendrá un rol crítico en la conformación del nuevo texto constitucional, que tiene 12 bordes, 50 integrantes y un Comité de Admisibilidad destinado a cautelar las bases constitucionales acordadas.
Lea también: Mapa: los electos para el anteproyecto de Nueva Constitución (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]
En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.
La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]
El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.
A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]