Marzo 4, 2023

Quiénes son las primeras candidatas a la presidencia de la Comisión Experta, sus negociadores y los problemas para llegar a un acuerdo

Max Estrada
En la imagen aparecen los negociadores asignados para zanjar la presidencia del comité y sus comisiones. A la izquierda los representantes de la izquierda y la centroizquierda, a la derecha los de oposición.

Los expertos comenzaron este viernes las negociaciones por la presidencia de la Comisión y sus subcomisiones. Las conversaciones dieron cuenta probablemente del mapa y los intereses que se empiezan a conjugar, como la designación de interlocutores con perfil político en las tratativas, la disputa por la presidencia y las miradas sobre algunas subcomisiones clave, como la de Sistemas Políticos. En los primeros diálogos comenzó a instalarse la idea de que quien presida la instancia sea una mujer y surgieron las primeras candidatas de la izquierda y la DC. No se descarta que no se llegue a un acuerdo y que quien dirija este órgano sea electo por sorteo. Lo que está claro son algunas lecciones que no se quieren repetir del primer proceso.


Qué observar. Este viernes se reunió por primera vez la Comisión Experta del nuevo proceso constituyente, que este lunes 6 comenzará a sesionar.

  • Este órgano tendrá a su cargo la redacción de un anteproyecto que servirá de base para la discusión y redacción del nuevo texto constitucional, al estilo de una idea matriz del mismo. Las decisiones del comité se tomarán por un quórum de 3/5 de sus miembros.

Las primeras negociaciones. Las primeras conversaciones dieron cuenta, probablemente, del mapa y los intereses que se empiezan a conjugar en torno a la Comisión. Un ejemplo de aquello surgió de las largas reuniones que se sostuvieron durante buena parte de este viernes para sellar un acuerdo en torno a la presidencia (y que probablemente continúen hasta el lunes).

  • Los bloques escogieron a sus encargados de las tratativas, al menos en lo formal. Los abogados Gabriel Osorio (PS), Domingo Lovera (RD) y Paz Anastasiadis (DC) fueron los interlocutores por la izquierda y la centroizquierda, mientras que Katherine Martorell (RN), Máximo Pavez (UDI) y Sebastián Soto, un cercano del ex Presidente Piñera, fueron sus pares en la oposición.
  • Buena parte de ellos tienen un perfil mucho más político que técnico.
  • Entre los temas que han avanzado en las conversaciones, sino ya zanjados a esta altura, están que la presidencia y vicepresidencia de la Comisión debe ser paritaria.
  • Desde el oficialismo es unánime la postura de que sea presidida por una mujer con un perfil político y habilidad comunicacional, recogiendo la experiencia de la Convención Constitucional, donde en las vocerías se cometieron errores de gran calado.
  • La misma lógica, es decir que presidencia y vicepresidencia sean paritarias, se aplicaría en las subcomisiones.

Candidaturas. Las primeras candidatas aparecieron desde la izquierda y la centroizquierda, aunque la derecha no quiere entregar la presidencia. Se trata de un sitial simbólico en la primera etapa del nuevo proceso. En una primera lista, señalan expertos consultados, están:

Constanza Salgado. Abogada, Magíster en Derecho con mención en Derecho Tributario y Derecho Regulatorio de la UC, Doctora en Derecho de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido). Académica de derecho constitucional en la UAI. Fue uno de los rostros de la campaña del Apruebo y se le asocia al Frente Amplio.

Leslie Sánchez. La abogada de la U. Católica de la Santísima Concepción, doctora en derecho y académica es una de los tres integrantes que eligió el PPD para integrar el grupo. La experta, no obstante, está nominada por el Partido Liberal, donde es militante.

Alejandra Krauss. La abogada DC y ex ministra de Lagos y Bachelet ha realizado clases en la U. de Chile y la UDD y fue directora de la Escuela de Derecho de la U. San Sebastián. La consejera, hija del ex ministro del Interior Enrique Krauss (1990-1994), ha desarrollado una carrera principalmente política y académica.

Las subcomisiones. Tal como ocurrió en la Convención Constitucional, en este proceso existen algunas subcomisiones que concentran todas las miradas. La principal, probablemente, es la de Sistemas Políticos. Las otras instancias son: función jurisdiccional y órganos autónomos; principios, derechos civiles y políticos; y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

  • Pese a que el asunto se decidirá el próximo lunes 6, este jueves trascendió que en un momento existieron conversaciones para que una experta del oficialismo fuera quien presida el organismo.
  • Algunos expertos de oposición pensaban que aquello tenía un precio: encabezar ellos la subcomisión de Sistemas Políticos.
  • No está claro si esa fórmula llegará a puerto. La única certeza es que, antes de elegir la presidencia de la Comisión Experta, el espacio será por minutos liderado por el ex ministro Hernán Larraín, dado que es el integrante de mayor edad.

Las 3 fórmulas. La negociación por la presidencia de la Comisión Experta está vinculada a la selección de los jefes de las subcomisiones temáticas, claves para la redacción del anteproyecto.

  • Las fórmulas que hasta ahora se han explorado son al menos las siguientes:

1. Que el bloque que tome la presidencia de la Comisión Experta entregue la vicepresidencia de la entidad y la presidencia de 3 subcomisiones al sector político contrario.

2. Dividir en mitades la presidencia de las subcomisiones, pero que quien quede con la testera de la Comisión Experta deba ceder al otro sector la elección de las instancias que quieren liderar.

3. Que la elección del presidente sea vista desde un punto de vista global, lo que incluye poner sobre la mesa la conformación del Comité de Admisibilidad, compuesto por otros 14 expertos.

¿Y si no hay acuerdo?. Entre algunos expertos de derecha se desdramatiza la posibilidad de que este lunes no se llegue a un acuerdo con la izquierda y que finalmente el presidente de la Comisión sea elegido por sorteo. En Chile Vamos dicen que no están dispuestos a entregarla fácilmente.

Telón de fondo. Desde la negociación del acuerdo que dio forma al nuevo proceso constituyente que existe claridad en los partidos que el comité de expertos tendrá un rol crítico en la conformación del nuevo texto constitucional, que tiene 12 bordes, 50 integrantes y un Comité de Admisibilidad destinado a cautelar las bases constitucionales acordadas.

  • Parte de los integrantes del comité son afines o forman parte de la nomenclatura partidaria, por lo que sus acuerdos y el anteproyecto que redacten al Consejo Constitucional suponen una base sólida por la cual transitar en el nuevo proceso constituyente, que concluirá con un plebiscito en diciembre.

Lea también: Mapa: los electos para el anteproyecto de Nueva Constitución (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Juan Pablo Sallaberry

Julio 18, 2025

Liberación de sicario: Las preguntas sin respuesta del caso

La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Ricardo Solari: La carta fuerte del PS para el equipo programático de Jara

Imagen: Agencia Uno.

El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]