Enero 28, 2023

Mapa político: quiénes son los elegidos para redactar la hoja de ruta de una nueva Constitución

Max Estrada y Diego Muñoz Vives
Fachada de la sede del ex Congreso de Santiago. Foto: Agencia Uno.

Revise aquí el amplio espectro político entre las figuras electas por el Parlamento para componer el Comité de Expertos y el Comité Técnico de Admisibilidad del nuevo proceso constituyente.


Panorama general: Ya están seleccionados los personeros que compondrán el Comité de Expertos y el Comité Técnico de Admisibilidad. En el caso de Comité de Expertos tanto la Cámara Alta como la Baja del Congreso eligieron de manera independiente sus candidatos. El Comité Técnico de Admisibilidad fue elegido por la Cámara de Diputados y luego ratificado por el Senado. ¿Qué tendrán a cargo cada comité?

  • El Comité de Expertos está compuesto por 24 personas que inician su labor el 6 de marzo y tendrán un plazo de tres meses para redactar un anteproyecto de nueva Constitución que debe ser aprobado por 3/5 del comité. Esto servirá como hoja de ruta —no vinculante— sobre la cual trabajará el Consejo Constitucional. Además tendrán derecho a hacer uso de la palabra en todas las instancias del consejo.
  • El Comité Técnico de Admisibilidad compuesto por 14 juristas —denominados “árbitros”— que su labor estará cuando sean solicitados a través de un requerimiento fundado que contenga las firmas de 1/5 del Consejo Constitucional o 2/5 del Comité de Expertos. Estos resolverán las propuestas de norma que infrinjan los principios constitucionales establecidos por el “Acuerdo por Chile”.

Mapa de los comités

Ex-Ante recopiló la información de todos los personeros que componen estos comités y los clasificó por universidad, profesión y si han trabajado o no en el sector público.

Los designados por la Cámara. De los 12 expertos, solo uno tiene una profesión distinta a la de abogado (el sociólogo Alexis Cortés).

  • Todos los personeros seleccionados por la derecha provienen de la Pontificia Universidad Católica.
  • Entre los seleccionados, solo cinco han estado en cargos públicos.

Expertos de la Cámara

Los designados por el Senado. Entre los seleccionados, solo dos no han tenido un cargo público y nuevamente la casa de estudios predominante de los elegidos es la Pontificia Universidad Católica.

  • Solo uno de los escogidos por la izquierda proviene de la Universidad de Chile.
  • Dos expertas tienen una profesión distinta a la de abogado (la periodista Magaly Fuenzalida y la economista Bettina Horst).

Expertos del Senado

Las características de los “árbitros”. Los 14 juristas provienen de distintas casas de estudio. Sin embargo la predominante es la Universidad de Chile (con siete electos).

  • De los cinco abogados que han ejercido en el servicio público, solo uno es del bloque oficialista.
  • Los partidos con mayor presencia, según cupo, son la UDI (2), Renovación Nacional (2) y el Frente Amplio (2).

Comité de Admisibilidad

Lea también: Acuerdo constitucional: Los pasos que vienen (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

David Tralma

Marzo 21, 2023

Lo que hay tras el rechazo del Tribunal Constitucional al requerimiento contra los indultos de Boric y cómo se impuso el bloque afín a la centroizquierda

En imagen de archivo, la presidenta del TC, Nancy Yáñez.

La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Lea la declaración completa del TC en que anunció su rechazo a los cuestionados indultos de Boric a presos del 18-O y un ex FPMR

Crédito: Agencia Uno.

Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Crisis migratoria: El creciente temor de que la frontera de Perú colapse y profundice el paso de extranjeros irregulares hacia Chile

El canciller Alberto Van Klaveren participó el lunes en la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte de la Cámara de Diputados. Crédito: Agencia Uno.

Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]

Jorge Poblete

Marzo 21, 2023

Expedientes: Las 12 cartas enviadas a Boric por los presos del 18-O que recibieron el indulto (10 con informes negativos de Gendarmería)

Los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Fotos del expediente)

Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 21, 2023

Por qué Cordero evitó pronunciarse sobre nuevos informes de Gendarmería que recomiendan no indultar a presos del 18-O (y el silencio de Boric)

Crédito: Agencia Uno.

Este martes, El Mercurio publicó nuevos antecedentes sobre los expedientes de Gendarmería, dando cuenta que 10 de los 13 indultos cuentan con informes desfavorables de la institución. El ministro Cordero no se hizo cargo de la gravedad del contenido de los expedientes, al igual como hasta ahora ha hecho Boric. “He explicado en otras ocasiones […]