Enero 11, 2023

Cámara aprueba y despacha acuerdo constitucional: Los pasos que vienen

Max Estrada y Pablo Vallejos

Desde las 10 de la mañana con más de 300 indicaciones rechazadas, la Cámara de Diputados aprobó y despacho la ley que reforma y habilita un nuevo proceso constituyente para Chile, con 109 votos a favor, 37 en contra y 2 abstenciones. Una vez que se publique en el Diario Oficial se inicia un intenso calendario electoral que tendrá el país de aquí en adelante.


Panorama general. La Cámara de Diputados votó proyecto que permite el procedimiento para elaborar y aprobar una Nueva Constitución donde inició su tramitación el 3 de enero y con la aprobación en general y particular del Senado. La reforma fue aprobada con 109 votos a favor, 37 en contra y 2 abstenciones.

  • De parte del Gobierno, asistió la ministra de la Secretaría General de la Presidencia Ana Lya Uriarte y la subsecretaria General de la Presidencia, Macarena Lobos.
  • El proyecto consiste en reformar la constitución para establecer el procedimiento a seguir en la instalación y elaboración de una nueva Constitución. Esta reforma consta de un artículo único que contiene dos numerales. El primero da los pasos a seguir en materia reglamentaria para la redacción de la Nueva Constitución y el segundo es una norma transitoria que crea el Consejo Constitucional, donde la ciudadanía elige a 50 personas de forma paritaria.
  • Previamente una Comisión de Expertos de 24 integrantes (12 elegidos por el Senado y 12 por la Cámara) iniciará la redacción de un anteproyecto el 6 de marzo.
  • Además se creará un Comité Técnico de Admisibilidad con 14 integrantes para resguardar las 12 bases institucionales firmadas por los partidos políticos.

Las intervenciones. Los diputados de distintas bancadas entregaron sus argumentos en las intervenciones realizadas en el hemiciclo. La gran mayoría del oficialismo y parte de Renovación Nacional (RN) junto a la Unión Demócrata Independiente (UDI) se mostraron a favor de aprobar la reforma, expresando su disconformidad con el acuerdo pero sosteniendo que es la única forma de zanjar uno de los temas que llevan meses discutiéndose. Aun así, las bancadas del Partido Republicano, el Partido de la Gente (PDG) y algunos de RN, rechazaron la reforma constitucional.

  •  Desde la Democracia Cristiana (DC), el diputado Eric Aedo dijo: “Quiero decirles, siendo la DC un partido que no es parte del oficialismo, que haremos el mayor esfuerzo por encontrar caminos comunes con quienes hoy dirigen el país para darle a Chile una nueva constitución”
  • El caso de Partido Socialista (PS), es similar, donde el diputado Marcos Ilabaca destacó a la transversalidad del acuerdo. “Donde entendiendo que es necesario solucionar las grandes fracturas que existen en la institucionalidad de nuestra democracia, se dieron el espacio para llegar a acuerdo de manera transversal”.
  • El diputado Gonzalo Winter del Frente Amplio (FA), sostuvo que se perdió la oportunidad democrática en el proceso constitucional anterior y expresó sus dudas respecto al nuevo proceso. “Tengo dudas con este proceso, el exceso de tutelaje, el casi nulo rol que se le otorga al pueblo en este proyecto, la baja proporción de representantes sobre representados, pueden hacer que el proceso no sea sentido como propio por la inmensa mayoría de la ciudadanía”.
  • El diputado de oposición y secretario general de (RN) Diego Schalper, aseguró que este proceso constitucional será moderado. “Este acuerdo lo que ofrece es un cause institucional, moderado, razonable, yo prefiero decirle que este es un proceso concluyente, no un proceso refundacional”.
  • El jefe de bancada y diputado de Evopoli, Francisco Undurraga, se sumó a la gran mayoría asegurando su voto a favor de la bancada pese a la existencia de diputado del partido en contra. “Nosotros vamos a concurrir por supuesto con nuestro voto a favor como Evopoli entendiendo que hay miembros de la bancada nuestra que no están de acuerdo con el tema”.
  • Por otra parte, Rubén Oyarzo del Partido de la Gente, expresó su disconformidad con el proceso y afirmando que el acuerdo “se cocinó” entre los partidos.
  •   El partido Republicano fue tajante en rechazar la reforma, el diputado José Carlos Meza, afirmo que “si este Congreso se niega a ejercer sus facultad, si quiere delegar sus funciones en un Senado 2.0, que lo hagan en serio y que saquen de su bolsillo el financiamiento y no de todos los chilenos”.

La promulgación. Al ser aprobado el proceso en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados y ahora en el hemiciclo tal como ya ocurrió en el Senado, solo faltaría la promulgación del Presidente de la Republica, Gabriel Boric.

Fechas importantes. 

  • 6 de marzo se instalará la Comisión Experta integrada por 24 personas, paritarias, 12 elegidos por el Senado y 12 de la Cámara de Diputados. Teniendo 3 meses para presentar el anteproyecto al Consejo Constitucional.
  • 7 de mayo son las elecciones a miembros del Consejo Constitucional.
  • 7 de junio la instalación del Consejo Constitucional electo por la ciudadanía e integrado por 50 personas.
  • 17 de diciembre se votará el plebiscito de salida, donde se le preguntará a la ciudadanía: “¿Está usted a favor o en contra del texto de Nueva Constitución?”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Las razones de Boric para pedir la renuncia de Etcheberry tras respaldo de Marcel (Lea el texto completo)

“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido Etcheberry, […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Juan Pablo Sallaberry

Julio 18, 2025

Liberación de sicario: Las preguntas sin respuesta del caso

La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Ricardo Solari: La carta fuerte del PS para el equipo programático de Jara

Imagen: Agencia Uno.

El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.