Panorama general. La Cámara de Diputados votó proyecto que permite el procedimiento para elaborar y aprobar una Nueva Constitución donde inició su tramitación el 3 de enero y con la aprobación en general y particular del Senado. La reforma fue aprobada con 109 votos a favor, 37 en contra y 2 abstenciones.
Las intervenciones. Los diputados de distintas bancadas entregaron sus argumentos en las intervenciones realizadas en el hemiciclo. La gran mayoría del oficialismo y parte de Renovación Nacional (RN) junto a la Unión Demócrata Independiente (UDI) se mostraron a favor de aprobar la reforma, expresando su disconformidad con el acuerdo pero sosteniendo que es la única forma de zanjar uno de los temas que llevan meses discutiéndose. Aun así, las bancadas del Partido Republicano, el Partido de la Gente (PDG) y algunos de RN, rechazaron la reforma constitucional.
La promulgación. Al ser aprobado el proceso en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados y ahora en el hemiciclo tal como ya ocurrió en el Senado, solo faltaría la promulgación del Presidente de la Republica, Gabriel Boric.
Fechas importantes.
“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido Etcheberry, […]
La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]
En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.
La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]
El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.