Quién es. Undurraga (55) fue contactada por el senador Ricardo Lagos Weber para analizar si quería ser una de las expertas designadas por el PPD. Su nombre habría surgido a último minuto, por temas de paridad.
Qué piensa. En entrevista con La Tercera, el 17 de febrero, Undurraga marcó posiciones:
Diseño ordenado y gradual. “Enfrentamos este tercer proceso con mucha más madurez y con mucho más avance. Llegamos con más cosas avanzadas y ya nadie está en un ánimo de una discusión de tanto conflicto. No hay que olvidar, y esto es un principio muy claro, que esto no es una reforma para hacer cambios cosméticos. Tenemos que entregar la seguridad de que haremos cambios bien hechos y de manera responsable, porque es necesario tener una discusión muy de fondo sobre el Estado que queremos tener. Hay que crear un diseño constitucional que permita avanzar en forma ordenada, gradual, pero avanzar hacia un tipo de convivencia social distinta de la que tenemos”.
Dar certezas. “Es un proceso de nueva Constitución que tiene que dar certezas y cuyos cambios deben ser graduales. Tenemos una responsabilidad de trabajar seriamente en el diseño técnico, pero también tenemos una responsabilidad muy grande de tener conciencia de que las experiencias de vida de quienes integramos la Comisión Experta son probablemente muy distintas a las de la gran mayoría de la población chilena”.
Estado social: “La Constitución tiene que ser equilibrada. Desde una perspectiva de derechos humanos y de igualdad de género, es importante que el Estado social esté reconocido en la Constitución y que garantice el acceso a la justicia. Eso no significa que tenga reglas que rigidicen demasiado la participación tanto del Estado como de los privados de la economía. El concepto de Estado social de derecho admite distintas combinaciones. Tenemos que avanzar hacia la idea de que nadie puede quedar desprovisto y que tiene que tener garantizado condiciones básicas de vida, su autonomía personal, su autonomía económica, su posibilidad de desarrollar su proyecto de vida y que nadie tenga miedo de quedar en el descampado. Que el Estado tenga herramientas suficientes para ir garantizando esos derechos progresivamente, pero con una base mínima”.
Feminismo: “Para mí el feminismo es el reconocimiento de la igualdad de mujeres y hombres. Una Constitución feminista para mí es un Constitución igualitaria. Entonces, por supuesto que quiero una Constitución feminista que garantice igualdad plena”.
Convención Constitucional. “En la propuesta de la Convención hubo normas cruciales para que efectivamente se logre una sociedad igualitaria. Uno es el reconocimiento al derecho al cuidado. Entonces, yo diría que el constitucionalismo del siglo XXI tiene que tener un modelo de ser humano mucho más integral y eso significa pensar lo público integrando todo el ámbito del cuidado. Esa es la única posibilidad para que haya real igualdad en el fondo y también para mejorar la calidad de vida de todo el mundo, que es lo que la gente quiere”.
Ver esta publicación en Instagram
Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]
Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]
Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.
El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]
La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]