Quiero hablarle a los chilenos y chilenas y a todas las personas que han hecho de nuestro país su hogar. Estamos aquí para servir y con obras y no con palabras y por eso intentaré hablar corto y sencillo. Somos 24 hombres y mujeres a las que los representantes del Congreso nos han confiado una tarea muy específica y por un tiempo acotado. Proponer a ustedes , a la ciudadanía un anteproyecto de Constitución en un plazo de 3 meses.
Como es imposible discutir ese anteproyecto entre los 18 millones de personas que viven en nuestro país, cada una y cada uno de ustedes votará en mayo por una persona que los representa en el Consejo, que comenzará a trabajar en junio y revisará el ante proyecto que nosotros les propondremos. Les pido que tomen esa responsabilidad con mucha seriedad, que sean protagonistas de la construcción permanente de la democracia y que elijan aquellas personas que ustedes creen que le van a hacer bien al país para que integren el consejo y exíjanles que traigan sus voces al proceso constituyente.
Las 24 personas que estamos acá y que redactaremos la propuesta de Constitución, estas 24 personas se nos eligió en nuestra calidad de expertas y lo somos en un sentido, llevamos años trabajando temas constitucionales. Sin embargo, no perdamos de vista que esta es solo una parte de lo que hay que traer a este proceso. Las verdaderas personas que son expertas en conocer las necesidades de nuestras niñas y de nuestros niños, de las personas mayores, de lo que se necesita para sacar adelante un emprendimiento, de quienes necesitan atención de salud, de las personas que viven en el campo, etcétera, las personas que son verdaderamente expertas en esto, en construir un sueño en la comunidad en la que quieren vivir, esas personas son cada uno y cada una de ustedes, que se levantaron hoy a ponerle el hombro a la vida. Esas personas ustedes son las verdaderas y verdaderos expertos.
Dije al principio que estamos aquí para servir y yo sé que solo podemos convencerlos de eso con obras y no con palabras. Pareciera que ahora las palabras valen cada vez menos y quienes creemos menos. Por eso como presidenta de esta comisión experta quiero que mi sello sea el respeto por mis compañeros y compañeras de trabajo, por el personal de apoyo que nos ayudará en esta tarea de quien agradezco desde ya en la persona del secretario general don Luis Rojas, especialmente el respeto por cada ciudadano de este país. Sé que muchos no se sienten convocados o que están escépticos de este proceso y no depende enteramente de mí ni de Sebastián (Soto) ni siquiera enteramente de la buena voluntad de este grupo que estoy segura que existe, que podamos volver a encantarlos con este proceso.
Los malestares de nuestra sociedad son profundos y se requerirá tiempo para generar confianzas, mucho más tiempo del que dure este proceso. Pero así como ustedes se levantan a trabajar todas las mañanas nosotros también debemos poner y vamos a poner nuestras mejores capacidades en nuestra tarea, por algo hay que empezar.
Respetar es una palabra que tiene un origen muy bonito. Significa mirar. Pero no solo mirar, significa mirar y después volver a detenerse a mirar, volver a mirar, eso significa. Detener la mirada en la persona que tengo al frente. Prometo en lo que dependa de mí impulsaré que esta comisión se detenga a mirarlos a cada uno de ustedes. Que los tengamos presentes en cada decisión que tomemos.
Nadie debe sentirse invisible, nadie debe sentirse pasado a llevar, ni vencidas ni vencidos. Por el contrario, su bienestar, el respeto a sus proyectos de vida, su dignidad, la protección de su dignidad será nuestro objetivo.
Nos vamos a equivocar, nos vamos a enojar, porque tenemos convicciones y personalidades y caracteres muy marcados y convicciones muy profundas y porque tenemos miradas diversas de lo que es mejor para Chile, pero tengan la certeza de que nos une el compromiso por cada uno de ustedes, por el bienestar de ustedes.
Téngannos paciencia, perdonen nuestros errores, acompáñenos y ayúdenos desde su propia condición de expertos y expertas en su vida, en su familia y en la de sus comunidades. Y construyamos juntos, sin que nadie quede afuera, más aún, yendo a buscar a los que se sienten al margen, para tener finalmente una Constitución que nos pueda dar tranquilidad, que nos haga sentir parte de un proyecto común y que esa tranquilidad y ese orden en el que podamos instalarnos nos permita seguir construyendo por muchos años más la democracia que queremos, que se construye día a día.
Muchas gracias Sebastián (Soto) por acompañarme en esta mesa, estoy muy feliz de que seas tú el vicepresidente porque estoy segura de que trabajaremos bien y quiero escuchar tus palabras como vicepresidente. Gracias.
Vicepresidente, Sebastián Soto: Abogado de la PUC, LLM de la Universidad de Columbia y Doctor en Derecho de la Universidad de Chile. El senado lo propuso en cupo Evópoli. Cercano al ex jefe de asesores del segundo piso del ex Presidente Piñera, Cristián Larroulet, con quien además trabajó cuando fue ministro de la Segpres entre 2010 y 2014.
Luego de señalar que comparte el tono y las palabras de Undurraga, el vicepresidente, Sebastián Soto, pronunció un breve discurso:
Lea también: Verónica Undurraga, presidenta de la comisión de expertos (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]
Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]
Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]
Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]
Este martes, El Mercurio publicó nuevos antecedentes sobre los expedientes de Gendarmería, dando cuenta que 10 de los 13 indultos cuentan con informes desfavorables de la institución. El ministro Cordero no se hizo cargo de la gravedad del contenido de los expedientes, al igual como hasta ahora ha hecho Boric. “He explicado en otras ocasiones […]