Panorama general. La Fiscalía Nacional y el SII anunciaron este martes una investigación luego de que el medio digital Ciper publicara un reportaje en el cual se reproduce una conversación entre los abogados Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos con el empresario Daniel Sauer, controlador de Factop y de la corredora de bolsa STF, investigadas por la Comisión para el Mercado Financiero por operaciones irregulares. La indagación apunta a eventuales pagos irregulares a funcionarios públicos.
El audio. Lo más probables es que quien realizó la grabación fue Leonarda Villalobos, ex funcionaria del Ministerio de Educación en el segundo gobierno de Michelle Bachelet. El audio muestra que la abogada comienza grabando minutos antes de ingresar a la sala donde se reunió con Hermosilla y Sauer. La conclusión se debe a la secuencia de la grabación
Mujer recepcionista: ¡Hola!
Leonarda Villalobos: ¿Cómo estay?
Mujer recepcionista: ¿Bien y tú?
Leonarda Villalobos: Mal, me asaltaron, me pegaron un combo. Mira… Me rajaron la oreja.
Mujer recepcionista: Que terrible.
Leonarda Villalobos: Menos mal no me robaron la cartera, porque la tenía abajo de la parka.
Mujer recepcionista: ¿Y cuándo fue?
Leonarda Villalobos: Ahora, hace una hora… Dos cabros chicos.
Mujer recepcionista: ¿Quieres un tecito o algo?
Leonarda Villalobos: Eso sí, ¿la Pati está? Sí, un cafecito. ¿Están ahí?
Mujer recepcionista: Sí, todavía no llega Don Luis.
Leonarda Villalobos: Ah, ¿y el Dani llegó?
Mujer recepcionista: Sí, él sí.
(Leonarda Villalobos saluda a otra mujer)
Leonarda Villalobos: ¿Y Luis no ha llegado?
Mujer recepcionista: No.
Quién es. María Leonarda Villalobos Mutter (51) nació en Valparaíso y estudió en el colegio De la Salle de esa ciudad. Es hija de Osvaldo Villalobos y Luz Mutter. Estudió en la Escuela de Derecho de la Universidad Bolivariana y se tituló de esa facultad el 19 de noviembre de 2021.
El comunicado de Luis Hermosilla. Esta mañana Luis Hermosilla divulgó el siguiente comunicado de Hermosilla.
Lo que dijo la CMF. La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) anunció que denunciará ante el Ministerio Público a Hermosilla, Sauer y Villalobos por el delito de soborno. Así lo acordó el consejo de la entidad en una sesión extraordinaria llevada a cabo esta mañana. Lo anterior, expuso la CMF, “basado en los antecedentes contenidos en un oficio del Fiscal de la Unidad de Investigación (UI), que incluye información sobre un audio recibido de manera anónima por la UI el día lunes 13 de noviembre en la tarde, y que fueron en parte revelados ayer por un medio de prensa nacional”.
La reacción de la CPC y la Sofofa. El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, señaló que “como sector empresarial, lamentamos profundamente que la falta a la probidad e irresponsabilidad de unos pocos perjudique al conjunto de la sociedad. Esto amerita actuar con sentido de urgencia y severidad”.
Comisión investigadora. En paralelo, las bancadas de diputados del Partido Republicano y el Partido Comunista – independientemente – solicitaron la creación de una Comisión Especial Investigadora para reunir información ante una “aparente red de corrupción” al interior del SII y la CMF.
Lea también. Audios: Fiscalía y SII abren investigación pagos irregulares (ex-ante.cl)
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
En el contexto de una revisión crítica de la política pública en la Mesa Técnica del SAE, tenemos una gran oportunidad de considerar evidencia contundente que apunta a reintroducir la selección académica en liceos emblemáticos, y en colegios que presentan altas exigencias en su proyecto educativo, bajo criterios transparentes y con un enfoque equitativo.