Noviembre 14, 2023

Investigan supuestos pagos irregulares atribuidos al abogado Luis Hermosilla

Ex-Ante

La Fiscalía Nacional anunció este martes una investigación de oficio luego de que el medio digital Ciper publicara un reportaje en el cual se reproduce una conversación entre los abogados Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos con el empresario Daniel Sauer, controlador de Factop y de la corredora de bolsa STF, investigadas por la Comisión para el Mercado Financiero por operaciones irregulares.


  • Ciper publica párrafos de un diálogo en el cual se menciona el pago a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) y de la CMF para obtener información privilegiada en favor del empresario. El reportaje afirma que esos diálogos son parte de una grabación de 105 minutos.
  • Al respecto, el SII divulgó un comunicado señalando lo siguiente: “La situación expuesta era desconocida por la organización, por lo que se instruyó la realización inmediata de una investigación interna para determinar si existen antecedentes que respalden la denuncia”.
  • “De constatarse, se adoptarán las medidas correspondientes con la mayor celeridad, para perseguir a los responsables con todas las herramientas que nos entrega el marco normativo vigente, y adoptar las medidas administrativas que permitan evitar este tipo de situaciones”, agrega el texto.
  • Después de conocerse el episodio, Miguel Crispi, jefe de asesores del Segundo Piso, decidió dejar de ser representado por Hermosilla en el Caso Convenios.
  • De acuerdo a Ciper, la conversación se realizó en el mes de junio, en la oficina de Hermosilla. “Necesitamos una caja para gastos. Una caja negra. Y esa caja negra… porque parte importante de esta huevá se arregla con plata, que se pasan así, y se pasan en un sobre”, aparece afirmando el abogado.

El mensaje de Marcel y el Fiscal Valencia. Hermosilla tiene una larga trayectoria. En los años 80′ fue el abogado de la familia Parada en el caso degollados y representó a la familia del asesinado senador Jaime Guzmán. También representó al ex presidente Sebastián Piñera en las acusaciones de violaciones DDHH y defendió al ex ministro Andrés Chadwick en la acusación constitucional en su contra, entre otros casos de alta exposición pública.

  • El ministro Mario Marcel, en medio de su intervención en el Congreso, se refirió a la investigación del caso.
  • “Consideramos que esta es una situación de la mayor gravedad y frente a la cual hay que actuar con rapidez, con efectividad y con rigurosidad, y nos parece que para esto es fundamental que tanto las instituciones involucradas, como el Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado, realicen todas las investigaciones del caso para identificar quienes podrían ser responsables”, dijo el ministro.
  • Por su parte, el Fiscal Nacional Ángel Valencia señaló en entrevista a 24 Horas que “vamos a proveer los medios que los fiscales estimen necesarios para poder avanzar con la mayor celeridad y severidad del caso, Son hechos muy graves (…) por lo que se dispuso abrir una investigación de oficio con el objeto de efectivamente esclarecer estos hechos, determinar si cometieron delitos, cuáles habrían sido los dos cometidos, y seguir adelante con una investigación penal”.

El caso Sauer. La abogada Leonarda Villalobos, que aparece en la grabación, fue funcionaria del Ministerio de Educación en el segundo gobierno de Michelle Bachelet. Según registros de Transparencia citados por Ciper, el 2014 se desempeñó como “relacionadora pública empresarial” de la Seremi de Educación Metropolitana.

  • El diario El País, en su edición chilena, publicó en agosto pasado que Daniel Sauer, de 45 años, es hijo del empresario textil Alberto Sauer, dueño de confecciones Sauer, negocio fundado en 1965 y que tras su quiebra en la década del 2000 se reenfocó en el sector financiero e inmobiliario.
  • El caso Sauer salió a la luz pública en marzo de este año, cuando la CMF informó la suspensión provisional de las operaciones de STF, la empresa de corretaje creada en 2015 por los hermanos Daniel y Ariel Sauer, junto a Rodrigo Topelberg. La empresa no había entregado dentro del plazo legal sus estados financieros auditados. A raíz de eso, la cobertura patrimonial para sus operaciones no estaba acreditada.
  • En mayo, la CMF abrió una investigación en contra de la corredora tras detectar fallas en su sistema de control y de riesgo y la entrega de información falsa al mercado. En agosto la entidad informó de la cancelación definitiva de STF del registro de corredoras de bolsa y la aplicación de una multa de alrededor de $550 millones por realizar operaciones ficticias, entre otras cosas. Para los hermanos Sauer la multa establecida fue cerca de $ 700 millones.
  • Dos días después, la CMF suspendió las actividades de la corredora de bolsa Factop por no reconocer un importante pasivo en su patrimonio con el fondo de inversión Larraín Vial.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]