Rol. Como nuevo presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, Juan Santana Castillo (33) deberá articular el debate en particular del proyecto social más importante del Gobierno: la Reforma Previsional.
Se constituyó mesa técnica de pensiones y Chile Vamos es el único sector que se restó. Si quieren hacer aportes a la reforma, bienvenido. Si quieren usar esta instancia para dilatar, no les daremos en el gusto: todos sabemos que intereses se benefician con este obstruccionismo. pic.twitter.com/R8KgBFKKT6
— Diputado Juan Santana (@Juan_SantanaC) March 14, 2023
Quién es. Juan Rubén Santana Castillo (Vallenar, 1989) ha militado desde muy joven en el Partido Socialista. La tradición política proviene de sus padres, ambos profesores.
Escalona. A Ricardo Núñez lo conoce desde niño, dado que fue senador por Atacama entre 1990 y 2010, justo cuando Santana padre gobernaba en Vallenar. Ahora ambos Santana apoyan a Núñez en su candidatura como consejero constituyente.
Juan Santana, Camilo Escalona y Raúl Leiva llegan juntos al cónclave oficialista en Cerro Castillo en noviembre de 2022. Créditos: Agencia Uno
Provoste. Otra referente del diputado Santana es la senadora DC Yasna Provoste. Cuando ella asumió su primer cargo público como gobernadora del Huasco en 1997, un Juan Santana de 7 años corría por su oficina. La relación entre las familias es profunda, tanto así que Santana padre le hizo clases a Provoste.
Contienda senatorial. A los 24 años, Santana Castillo ganó su primera elección: fue elegido consejero regional (core) en 2013 con la primera mayoría regional en Atacama.
Juan Santana conversa con la ministra Jeannette Jara (Trabajo) y con el diputado frenteamplista (indep.) Andrés Giordano. Créditos: Agencia Uno
Acuerdo. En el Gobierno hacen dos lecturas políticas sobre Santana. Algunos apuestan a que comprenda el momento de estrés legislativo por la Reforma Previsional. Otros asumen que su papel en la Comisión de Trabajo será un obstáculo.
Puente. Ex-Ante se contactó con el diputado Santana para preguntarle por su rol en la gestión de la reforma.
-¿Le interesa cumplir un papel de puente con la oposición?
-Espero que se generen condiciones para llegar a acuerdos. Eso significa que el Gobierno tiene que ceder en su programa. El otro camino es que el Gobierno se esfuerce en sociabilizar su programa y poner a la población a su lado. Hay que sacar un aprendizaje de lo que nos pasó con la Reforma Tributaria: todas las autoridades tenemos que hacer un esfuerzo por difundir el contenido de la propuesta previsional.
-Pero respecto de su rol: ¿Es la persona más adecuada para ser un puente?
-Estoy disponible para contribuir, pero me interesa que esta reforma no abandone sus ideas matrices y sus principios centrales. Ese es su valor. Lo más importante para mí es que se saque adelante su tramitación y que se saque al pizarrón a parlamentarios y parlamentarias. Quiero que el sistema cambie, que existan criterios de seguridad social que nos involucren a todos, no solamente al Estado. No estoy porque se mantenga el actual sistema. Es legítimo que un colega quiera mantener el actual sistema de AFP, pero que lo transparente.
-¿Tiene líneas rojas?
-Hay dos aspectos irrenunciables: la creación de un seguro social y la separación de la industria.
El conjunto de iniciativas para dar mayores garantías a Carabineros al ejercer su función fue aprobada por amplia mayoría en la Cámara, con el apoyo del gobierno. Sin embargo, dejó al desnudo una vez más la reticencia de Apruebo Dignidad de sumarse al discurso adoptado por Boric tras la derrota en el plebiscito constitucional y […]
El cambio de forma y fondo del TC es inminente. Los comisionados reafirmaron esta idea votando a favor de sustituir el nombre de la institución a “Corte Constitucional” en el índice del anteproyecto. De forma simultánea, los integrantes trabajan en una gran reforma y un ajuste en sus atribuciones. El nudo está en la facultad […]
Tanto desde el oficialismo como desde sectores de la oposición hay interés por llegar a acuerdo en materia de pensiones. El rol del Estado queda en duda con el APA, pero se mantendría con un inversor público. Se termina la idea de las cuentas nocionales. Incluso una nueva versión del autopréstamo podría entrar al borrador.
El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]