Marzo 14, 2023

[Confidencial] Cómo arranca la discusión del sexto retiro con la probable elección de un PS en cargo clave y la embestida para derribar el proyecto

Ex-Ante
El diputado PS Raúl Leiva es el candidato más fuerte para asumir la presidencia de la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados. Crédito: Agencia Uno.

Este miércoles se votará al reemplazante de Karol Cariola (PC) en la presidencia de la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados y todo apunta a que el diputado Raúl Leiva, un socialista con buenas relaciones con la oposición, sea quien la suceda. Los detractores del sexto retiro de AFP apuestan a apurar su votación -que puede realizarse a partir del 18 de abril- y aprovechar que hasta ahora no están los votos para aprobarla ni en la comisión ni en la sala. Marcel ha jugado sus fichas para frenar el proyecto.


La llegada de un socialista. Este miércoles se elegirá al nuevo presidente de la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, cargo que actualmente está en manos de Karol Cariola (PC).

  • A partir de un acuerdo administrativo, todo apunta a quien reemplazará a Cariola será el socialista Raúl Leiva, quien actualmente preside la comisión de Seguridad Ciudadana. Se trata de un abogado, con buenas relaciones con la oposición, que por poco llega a la presidencia de la Cámara cuando este año llegó a la testera Vlado Mirosevic y que se vinculó a los gobiernos de la ex Concertación, cuando fue gobernador de Talagante en la primera administración de Bachelet y, antes, como abogado de la División Jurídica de Interior, en el gobierno de Lagos.
  • Pues bien, Leiva es un candidato seguro y su elección solo podría variar si en la comisión votan a última hora en su contra los diputados Pamela Jiles y Miguel Ángel Calisto. Jiles, hasta ahora, lo apoyaría: “En los próximos días vamos a sacar a Karol Cariola de la presidencia de la Comisión de Constitución e intentaremos reemplazarla por un diputado q sí lo ponga en tabla y permita tramitarlo”, escribió en tuiter.

El factor Jiles. La diputada no habló de Leiva, pero es un hecho que el diputado pondrá en tabla el sector retiro del 10% de fondos de AFP después del 18 de abril, cuando se cumpla un año desde que se rechazó la idea de legislar del quinto retiro de las AFP en la Cámara.

  • El problema es que todo también apunta a que Leiva rechazará el sexto retiro, como lo hizo la vez anterior. Y, según el primer conteo del oficialismo y Chile Vamos, en la comisión se rechazará el sexto retiro, que requiere después del apoyo de  4/7 de la sala para ser aprobada.

Terapia de shock. Hacienda ha hecho ver los efectos nocivos de este retiro, más aún cuando comienzan a enfriarse los brotes inflacionarios, lo que ha hecho sentido a buena parte del Socialismo Democrático y el FA-PC, que aprobaron los primeros retiros de pensiones. Chile Vamos está cuadrado en esa posición, al revés de otros proyectos de retiros de fondos previsionales.

  • El diseño de los detractores del proyecto pasa por derrumbarlo rápido en la Cámara, incluso antes de las elecciones de constituyentes del 7 de mayo.
  • Para aquello se da por hecho que Leiva lo pondrá rápidamente en tabla, que también velozmente pase a la comisión y luego a la sala, aprovechando que hoy no tiene los votos para aprobarse.

Las señales de optimismo. De aquello hay dos señales. La primera es que el quinto retiro estuvo lejos de los 89 votos que requiere, en abril del año pasado. La segunda apunta a que la comisión de Constitución también le dio un portazo a la reforma que fusionaba tres mociones de autopréstamo, que suponía que el cotizante se comprometiera a reintegrar los fondos retirados en un tiempo acotado.

  • La Moneda y Hacienda rechazaron la iniciativa, que finalmente tuvo solo dos votos a favor en la comisión de Constitución y 8 en contra, entre ellos Raúl Leiva, el socialista Marcos Ilabaca y Gonzalo Winter, de Convergencia Social.

Por qué importa. Marcel se ha jugado por derribar los retiros desde que estaba en el Banco Central y el sexto retiro surge en medio de la reciente derrota del gobierno en la reforma tributaria, donde La Moneda ha advertido que, de encontrarse vías de solución a esta problemática, pueden surgir una presión por el gasto y voces populistas para buscar atajos en las arcas fiscales en plena campaña para las elecciones de constituyentes del 7 de mayo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu: Monsalve dice que “muestra la fortaleza del país”, pese a que Ministerio no respondió oficios

En la imagen de archivo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.