Marzo 14, 2023

[Confidencial] Cómo arranca la discusión del sexto retiro con la probable elección de un PS en cargo clave y la embestida para derribar el proyecto

Ex-Ante
El diputado PS Raúl Leiva es el candidato más fuerte para asumir la presidencia de la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados. Crédito: Agencia Uno.

Este miércoles se votará al reemplazante de Karol Cariola (PC) en la presidencia de la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados y todo apunta a que el diputado Raúl Leiva, un socialista con buenas relaciones con la oposición, sea quien la suceda. Los detractores del sexto retiro de AFP apuestan a apurar su votación -que puede realizarse a partir del 18 de abril- y aprovechar que hasta ahora no están los votos para aprobarla ni en la comisión ni en la sala. Marcel ha jugado sus fichas para frenar el proyecto.


La llegada de un socialista. Este miércoles se elegirá al nuevo presidente de la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, cargo que actualmente está en manos de Karol Cariola (PC).

  • A partir de un acuerdo administrativo, todo apunta a quien reemplazará a Cariola será el socialista Raúl Leiva, quien actualmente preside la comisión de Seguridad Ciudadana. Se trata de un abogado, con buenas relaciones con la oposición, que por poco llega a la presidencia de la Cámara cuando este año llegó a la testera Vlado Mirosevic y que se vinculó a los gobiernos de la ex Concertación, cuando fue gobernador de Talagante en la primera administración de Bachelet y, antes, como abogado de la División Jurídica de Interior, en el gobierno de Lagos.
  • Pues bien, Leiva es un candidato seguro y su elección solo podría variar si en la comisión votan a última hora en su contra los diputados Pamela Jiles y Miguel Ángel Calisto. Jiles, hasta ahora, lo apoyaría: “En los próximos días vamos a sacar a Karol Cariola de la presidencia de la Comisión de Constitución e intentaremos reemplazarla por un diputado q sí lo ponga en tabla y permita tramitarlo”, escribió en tuiter.

El factor Jiles. La diputada no habló de Leiva, pero es un hecho que el diputado pondrá en tabla el sector retiro del 10% de fondos de AFP después del 18 de abril, cuando se cumpla un año desde que se rechazó la idea de legislar del quinto retiro de las AFP en la Cámara.

  • El problema es que todo también apunta a que Leiva rechazará el sexto retiro, como lo hizo la vez anterior. Y, según el primer conteo del oficialismo y Chile Vamos, en la comisión se rechazará el sexto retiro, que requiere después del apoyo de  4/7 de la sala para ser aprobada.

Terapia de shock. Hacienda ha hecho ver los efectos nocivos de este retiro, más aún cuando comienzan a enfriarse los brotes inflacionarios, lo que ha hecho sentido a buena parte del Socialismo Democrático y el FA-PC, que aprobaron los primeros retiros de pensiones. Chile Vamos está cuadrado en esa posición, al revés de otros proyectos de retiros de fondos previsionales.

  • El diseño de los detractores del proyecto pasa por derrumbarlo rápido en la Cámara, incluso antes de las elecciones de constituyentes del 7 de mayo.
  • Para aquello se da por hecho que Leiva lo pondrá rápidamente en tabla, que también velozmente pase a la comisión y luego a la sala, aprovechando que hoy no tiene los votos para aprobarse.

Las señales de optimismo. De aquello hay dos señales. La primera es que el quinto retiro estuvo lejos de los 89 votos que requiere, en abril del año pasado. La segunda apunta a que la comisión de Constitución también le dio un portazo a la reforma que fusionaba tres mociones de autopréstamo, que suponía que el cotizante se comprometiera a reintegrar los fondos retirados en un tiempo acotado.

  • La Moneda y Hacienda rechazaron la iniciativa, que finalmente tuvo solo dos votos a favor en la comisión de Constitución y 8 en contra, entre ellos Raúl Leiva, el socialista Marcos Ilabaca y Gonzalo Winter, de Convergencia Social.

Por qué importa. Marcel se ha jugado por derribar los retiros desde que estaba en el Banco Central y el sexto retiro surge en medio de la reciente derrota del gobierno en la reforma tributaria, donde La Moneda ha advertido que, de encontrarse vías de solución a esta problemática, pueden surgir una presión por el gasto y voces populistas para buscar atajos en las arcas fiscales en plena campaña para las elecciones de constituyentes del 7 de mayo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Julio 13, 2025

No es ultraderecha, es cambio radical. Por Jorge Ramírez

Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]