Enero 4, 2024

Quién es el interventor de la Universidad de Aysén designado tras grave crisis financiera

Ex-Ante

La Superintendencia de Educación Superior informó la mañana de este jueves desde Coyhaique que nombró al académico Juan Pablo Prieto Cox como administrador provisional de la Universidad de Aysén que enfrenta una severa crisis financiera.


Qué observar. Para las 12:00 de este jueves fueron convocados todos los académicos y funcionarios de la Universidad de Aysén para darles a conocer la resolución de la Superintendencia de Educación Superior (SES) respecto a la grave crisis de gestión y financiera que enfrenta el establecimiento estatal.

  • La SES que dirige José Miguel Salazar, quien esta mañana viajó a Coyhaique, informó el nombramiento de un administrador provisional para que tome el control de la universidad.
  • Se trata del académico y directivo universitario Juan Pablo Prieto Cox, licenciado en Matemáticas de la Universidad de Chile, Doctor en Matemáticas por la Ohio State University (Estados Unidos) y quien hasta 2023 se desempeñaba como vicerrector de la Universidad Central.
  • Como interventor, Prieto desplazará al actual rector, el ingeniero informático Enrique Urra, quien asumió en septiembre. Urra era colaborador de la anterior rectora Natacha Pino (Ex RD). Su breve gestión ha sido cuestionada ya que según un informe elaborado por la Superintendencia su plan para enfrentar la crisis era insuficiente e incluso sus medidas para recortar gastos podían ser ilegales.
  • El informe de la SES detectó una sobrecontratación injustificada de personal durante la rectoría de Natacha Pino (2019-2023) que volvieron insostenible el manejo financiero del plantel, al punto que la universidad tuvo que devolver su casa central por no pago de arriendo.
  • La rectora anterior, María Teresa Marshall (ex PPD) acusó que durante la gestión de Pino, la universidad perdió pluralidad y se volvió una suerte de bastión RD.

Medidas adoptadas. Según informó la Superintendencia, el administrador provisional implementará un plan monitoreado por el organismo por un período inicial de dos años.

  • Cuando se estabilice la situación podrán regresar las autoridades y directivos de la universidad. El rector Urra emitió un comunicado señalando que apoyará en lo que se requiera al nuevo administrador.
  • Se firmará además un acuerdo de tutoría entre la Universidad de Tarapacá y la Universidad de Ayśen.
  • Se contempla el traslado de un equipo de la Superintendencia a Aysén para facilitar el trabajo y contar con la colaboración de la subsecretaría de Educación Superior que lidera Víctor Orellana (Comunes).
  • En Aysén comentaban que las medidas habían generado tensión en la SES y el Mineduc, ya que el ministro Nicolás Cataldo (PC) había señalado que era partidario de un programa de “acompañamiento” a la universidad y que estaba discutiendo el tema con Salazar.
  • Sin embargo, en la SES, que toma la decisión, siempre se apuntó a la medida más drástica de intervención.

Quién es. Juan Pablo Prieto, el administrador provisional, tiene cursos de perfeccionamiento en gestión universitaria en la Universidad Politécnica de Cataluña, España. Es descrito como un académico de amplia trayectoria.

  • Se desempeñó como Vicerrector de Desarrollo en la Universidad de Talca entre 1999 y 2003, para asumir ese año el cargo de Vicerrector Académico en la misma institución.
  • Entre 2009 y 2013 fue Vicerrector Académico en la Universidad Viña del Mar y en 2013 fue nombrado Rector de la misma casa de estudios.
  • Participó en la Comisión Asesora Presidencial para la Educación Superior (2007-2008).
  • Entre 2007 y 2010 estuvo en la Junta Directiva de la Universidad de Playa Ancha, la cual presidió.
  • Entre 2010 y 2013 fue miembro del Comité Consultivo de Pregrado en la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).
  • Entre 2019 y  2023 se desempeñó como Vicerrector Académico de la Universidad Central.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Embajada de EE.UU. en Chile informa revisión de redes sociales de solicitantes de visas de estudiante

La embajada de Estados Unidos en Chile el 6 de marzo de 2011. (Marcelo Segura / Agencia Uno)

La embajada de Estados Unidos anunció cuáles serán las nuevas reglas para los chilenos —y ciudadanos de otros países— que quieran obtener visa para estudiar en ese país, luego de que en mayo se suspendieran las entrevistas con postulantes.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Los más de $300 mil millones objetados por Contraloría a los protagonistas del caso Convenios

La contralora Dorothy Pérez el 26 de marzo en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El compendio de fiscalizaciones publicadas por Contraloría entre abril de 2024 y marzo de 2025 registró $303.056 millones objetados a los Gobiernos Regionales (Gore) y más de $12 mil millones al Ministerio de Vivienda (Minvu), protagonistas estatales del caso Convenios.

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que detecta más de 1,5 billones de pesos en irregularidades (Lea aquí el reporte completo)

En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 21, 2025

Últimas declaraciones de Leonarda Villalobos ante Fiscalía: “Muchas veces mentí, pero mis mentiras no tuvieron nunca objetivo ilícito”

Imagen: Agencia Uno.

El 15 y 24 de abril, Fiscalía tomó declaración a Leonarda Villalobos, imputada por delitos tributarios en el caso Audios. En ambas ocasiones entregó detalles de la indagatoria que comenzó tras la filtración del audio de una reunión de junio de 2023 con Luis Hermosilla y Daniel Sauer. Además, se refirió a los presuntos pagos […]

Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello.

Junio 21, 2025

Ley Mordaza y Gobernanza Pública. Por Antonio Leiva Rabael

El que debe soportar la sanción es quien tiene sobre sí el deber de guardar secreto de la información a la que acceda en ejercicio de su función pública: el funcionario. La vulneración de ese deber ya tiene una sanción penal. Extender esa pena a los periodistas constituye un amedrentamiento químicamente puro pues penalizaría el […]