Qué observar. En los próximos días se dará a conocer la resolución de la Superintendencia de Educación Superior (SES), que encabeza José Miguel Salazar, respecto a las graves falencias de gestión, mal manejo presupuestario e irregularidades administrativas que el organismo detectó a fines del 2023 durante una investigación en la Universidad de Aysén.
La definición del Ministerio. Mineduc ya descartó de plano la alternativa del cierre. En cuanto salió el informe de la SES, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana (Comunes) aseguró que la universidad creada en 2015 no será cerrada y que como subsecretaría elaboraron un programa de modernización para el establecimiento.
Espaldarazo de Cataldo. En esta línea, Cataldo visitó el jueves de la semana pasada la ciudad de Coyhaique para supervisar el traspaso de los colegios municipales al nuevo Servicio Local de Educación Publica (SLEP). Allí aprovechó para dar un espaldarazo a la Universidad de Aysén, previo a la medida que adopte el superintendente Salazar.
La decisión del superintendente. En la SES se están afinando los últimos de detalles jurídicos del informe con las medidas a adoptar. Esperaban tenerlo antes de fin de año de 2023, pero extendieron los plazos. Señalan que aún no está descartada ninguna alternativa, salvo el cierre. Ya enviaron los antecedentes al Ministerio Público por posibles delitos en las falencias detectadas.
“Intervenir es abrir un nuevo camino”. La ex rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019, María Teresa Marshall (ex PPD), ha sido crítica a la gestión de su sucesora, Natacha Pino (ex RD) quien estuvo al mando de la universidad entre 2019 y 2023, por llevar militantes del Frente Amplio a los cargos universitarios. Marshall señaló que espera que el superintendente Salazar adopte las medidas con independencia y que, a su juicio, la mejor opción es la intervención.
En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.
La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]
El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]
El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]
Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]