Qué observar. El gobierno del Presidente Gabriel Boric anunció el martes 5 que determinó excluir a Israel de la versión 2024 de la Feria Internacional del Aire y del Espacio, una decisión divulgada en un comunicado del Ministerio de Defensa. Parlamentarios de diversos sectores políticos calificaron la medida de “incomprensible” e “irresponsable”.
1.- Origen. Gil Artzyeli nació en 1964 en la localidad de Beer Sheva, al sur de Israel. Pertenece a la quinta generación en la ciudad de Jerusalén y, por su lado materno, tiene lazos con Reino Unido, de acuerdo con información entregada por el Estado de Israel.
2.- Estudios. El actual embajador en Chile estudió entre 1988 y 1992 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Tel Aviv donde se graduó como abogado. En 1994 ingresó al servicio diplomático israelí como funcionario de carrera.
3.- Países de habla hispana. Domina perfectamente el español, a lo cual ha contribuido su larga trayectoria vinculada a países de habla hispana. Fue Cónsul en Colombia entre 1995 y 1998, portavoz en la Embajada de Israel en Madrid entre 1998 y 2000, Jefe de Misión Adjunto en México entre 2003 y 2005 y Cónsul General adjunto en la ciudad californiana de Los Ángeles en el sur de Estados Unidos entre 2008 y 2012.
4.- Cargos en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Durante sus períodos de servicio dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores en Jerusalén, se desempeñó como Director del Curso de Cadetes Diplomáticos (2001-2003), Asesor en el Departamento de Europa (2005-2008), Director en la Oficina del Inspector General (2012- 2015) y Director del Departamento Económico para Europa (2019-2022).
5.- Primera embajada. Entre 2015 y 2018, Artzyeli ejerció como embajador de su país en Panamá. Como presagio, se lo homenajeó con vino chileno en su despedida de esa misión. Chile es el segundo país donde está a cargo de una embajada.
6.- Casado con ciudadana colombiana. El embajador israelí está casado con una ciudadana de Colombia a quien conoció en los 90 cuando se desempeñaba como cónsul en ese país. Con ella, de nombre Viviana, tiene un hijo y una hija.
7.- Vínculos con empresa de tecnología. A mediados de 2018, Artzyeli tomó una licencia administrativa de un año en la Cancillería de su país. Lo hizo para incorporarse como vicepresidente de la Alianzas Estratégicas de la empresa israelí OrCam Technologies, considerada como líder mundial en soluciones de inteligencia artificial para personas con discapacidad visual y que incluso ha sido promocionada por el futbolista argentino Lionel Messi. De hecho, en marzo pasado, Artzyeli donó un dispositivo OrCam a un compositor musical no vidente de Chillán.
8.- Aficionado al fútbol. Artzyeli es un gran aficionado al fútbol y es seguidor del FC Barcelona de España. También destacó practicando la Esgrima por algunos años.
9.- Embajador en Chile e impasse diplomático. En julio de 2022, Artzyeli asumió como embajador en Chile tras finalizar su labor en la cancillería israelí como Director del Departamento Económico para Europa. Sin embargo, fue el 15 de septiembre del año pasado cuando su nombre comenzó a ser conocido en Chile, luego de que Ex-Ante revelara que el Presidente Gabriel Boric se había negado a recibir sus cartas credenciales ese día en protesta por la muerte de un adolescente palestino ocurrida en medio de una redada israelí en Cisjordania. Israel señaló que el joven murió en un enfrentamiento al norte de Cisjordania.
11.- Molestia de Israel. Tras el incidente, el subsecretario de Relaciones Exteriores de Israel, Emmanuel Nashhon, declaró casi de inmediato que “Israel ve con severidad el desconcertante y sin precedentes comportamiento de Chile. Esto perjudica gravemente las relaciones entre los países. El embajador de Chile en Israel fue citado ante el Director General del Ministerio de Relaciones Exteriores para una conversación de amonestación en la que se aclarará la respuesta israelí al embajador”.
12.- Reacción internacional. El gesto de Boric provocó reacciones más allá de las fronteras de nuestro país. La prensa israelí criticó el impasse y hasta el senador republicano estadounidense Marco Rubio señaló que “la negativa del Presidente de Chile a reunirse y aceptar las credenciales del Embajador de Israel en Chile es un insulto diplomático vergonzoso y sin precedentes en contra de nuestro aliado más importante en el Medio Oriente”.
13.- Incidente con Jorge Brito. En enero, y ante una escalada en el conflicto de Medio Oriente, el diputado de Revolución Democrática, Jorge Brito, publicó en redes sociales que “no se puede lamentar el holocausto al mismo tiempo que se defiende un apartheid y matanza criminal. Contra toda barbarie, por todas las víctimas, nadie se merece vivir bajo ocupación”.
14.- Incidente en la Cámara de Diputados. El embajador vivió un nuevo desaire cuando en mayo, en medio de una sesión de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados donde estaba invitado para exponer sobre un programa espacial-lunar de su país, irrumpió un grupo de parlamentarios del Frente Amplio y el Partido Comunista, entre quienes se encontraban Karol Cariola, Jorge Brito, Diego Ibáñez, Boris Barrera y Ericka Ñanco, con banderas palestinas y pañuelos árabes.
15.-Molestia con palabras del canciller Van Klaveren. Ese día, en el marco de la actual crisis en Medio Oriente, el canciller Alberto van Klaveren señaló a través de la red social X que “el uso de la fuerza contra civiles nunca es aceptable en los conflictos armados, aún en el ejercicio de la legítima defensa. Hacemos un llamado a todas las partes involucradas en los actos de violencia en Israel y los territorios palestinos a respetar ese principio básico… Eso vale para Hamas, la Jihad Islamica, el Estado de Israel y cualquier otro actor que intervenga en el conflicto”.
La confianza en la democracia y en el Estado se fortalece cuando la política pone el foco en las personas. Por supuesto, ello pasa por revisar el tamaño del Estado, su eficiencia y el que ciertos servicios puedan ser alternativamente provistos por la sociedad civil. Pero en lo que a la operatoria del Estado se […]
El excoordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, presentó el estudio “Radiografía de la seguridad en Chile 2014-2024: desafíos a la luz del Ministerio de Seguridad Pública” en el lanzamiento del nuevo Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello -que depende del Instituto de Políticas Públicas- del cual es coordinador. Un […]
Durante sus dos años de presidente de la Cámara, Paulsen logró mostrar habilidad negociadora y estrechar lazos con distintos sectores. Para sorpresa de RN en 2021 rechazó repostular a un tercer período como diputado por la Araucanía y anunció su retiro de la política para dedicarse a sus empresas. Eso hasta que Evelyn Matthei -a […]
Luego de fuertes críticas a su equipo original, Matthei designó a la ex subsecretaria Paula Daza como principal vocera de su campaña. Daza, de un perfil más técnico que político, tiene amplias redes en Chile Vamos y una gran capacidad de comunicar, fruto de su papel durante la pandemia. Su nexo con Matthei se remonta […]
Kast saltó del tercer al segundo lugar de la grilla presidencial mientras Kaiser aparece estancado en algunas encuestas desde diciembre del año pasado. Aquí lo que significa este escenario.