Quién es. Carlos Aravena (38 años) es casado y tiene dos hijos. Estudió cuatro años de agronomía en la Universidad Católica de Chile, pero no terminó la carrera. Ha cursado programas en distintos institutos. Por ejemplo, uno de liderazgo en innovación en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Respecto a su trayectoria profesional, Carlos comenzó fundando una agencia de turismo llamada Detour. Luego, creó una organización que realiza sesiones de coaching y una plataforma de participación ciudadana.
La pandemia y la inversión de Harvard. Las cafeterías tuvieron que cerrar por las restricciones del Covid-19 y Políglota tenía 2.000 alumnos inscritos que lideraba todas las semanas. Además, 70 trabajadores de planta fija. “Nos quedaba una opción, salir con clases online. Lo primero que hicimos fue escribirle a los clientes para decirles que nos esperaran y que nos interesaba que siguieran aprendiendo con nosotros. Les dijimos que no nos pidieran devolución porque íbamos a encontrar una solución”, cuenta Carlos.
Fracaso personal en Nueva York. Así relata Carlos en una reciente publicación de Linkedin su fallido aterrizaje en Nueva York: “Me fui a vivir a Nueva York con la idea de poner a Poliglota en el epicentro del mundo, pero admito que fracasé. Llegué en 2021 con una gran ambición de conquistar un nuevo mercado, y al principio, estaba emocionado por emprender esta nueva aventura. Quería posicionarme en la ciudad más importante del mundo con todas mis fuerzas”.
Su estilo. “Carlos es la definición de lo que es ser un emprendedor. Siempre tiene buena energía y está buscando constantemente nuevas ideas para ver cómo mejorar nuestras metodologías de trabajo y tener mejores resultados. Además, es un muy buen comunicador y siempre te mantiene con un buen ánimo. Tiene una visión clara del futuro, pero no deja de lado el presente”, afirma un ejecutivo de Políglota.
Lea también: Quién es y qué piensa Holger Paulmann, el empresario que se abrió camino propio en la familia a través de SKY Airline
Nadie debería sorprenderse de que, en algunos meses, o semanas, el precio del cobre retroceda significativamente y el tipo de cambio suba. Así, el Banco Central está haciendo depender el logro de sus objetivos de una variable sobre la cual puede influir, pero que no controla (la otra es el precio de los combustibles).
Ejecutivos de grandes conglomerados chilenos analizaron las oportunidades y desafíos para la economía chilena: La reforma de pensiones, la seguridad y la mejora del capital humano fueron clave en sus intervenciones, destacando la importancia de simplificar la regulación y fomentar la inversión. La economista Andrea Repetto advirtió que “la deuda fiscal de Chile es baja […]
En el contexto de la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Chile, se han firmado acuerdos por US$180 millones para proyectos de infraestructura, resiliencia climática y diversificación de exportaciones. Sin embargo, estos convenios se dan en un momento de intenso debate sobre la sostenibilidad fiscal del país y el límite de la […]
Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]
Necesitamos un golpe de timón significativo si queremos defender la democracia liberal como la conocemos, y el Estado como una herramienta de bienestar. De lo contrario, la frustración ciudadana terminará por entregarle el poder al autócrata de turno que tenga el mejor relato.