Quién es Aldo Valle, el tres veces rector de la U. de Valparaíso que creció en una estación de tren y llegará al Consejo de la mano del PS

Marcelo Soto

El ex rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, fue elegido consejero en la Región de Valparaíso como independiente por el Partido Socialista. A fines de los 70 tuvo una labor clandestina rearmando la Juventud Socialista. Luego fundaría el PPD en la zona. “Hay que contribuir a que se entienda que una Constitución Política no es para resolver todas las diferencias que hay en una sociedad”, dice. En las elecciones de este domingo fue electo con el 6,4%.


Quién es. Aldo Valle, independiente por el PS, creció en La Cruz, un pueblo de calles de tierra y casas de adobe. Su madre era trabajadora ferroviaria, por lo cual creció al lado de la Estación de esa localidad campesina, famosa por sus paltas. Estaba tan cerca de la vía que se levantaba cinco minutos antes de que llegara el tren, que lo llevaba a Valparaíso, donde estudiaba en el Liceo Eduardo de la Barra. Eran seis hermanos. La vida no era fácil para una familia tan numerosa, pero al menos el pasaje del tren tenía un descuento por ser estudiante e hijo de un funcionaria de la empresa ferroviaria.

  • En su adolescencia fue muy creyente; participó en Acción Católica, muy influido por el mensaje social del Concilio Vaticano Segundo, pero en algún momento le pareció que no era suficiente. Se interesó en el socialismo. A los 16 años se presentó en el local del Comité Regional del Partido Socialista, en la calle Almirante Montt de Valparaíso.

Socialdemócrata. En plena Unidad Popular, el PS adoptaba una línea dura, pero Valle no se dejó seducir por la vía armada. Se reconoce como un moderado: “Siempre he sido un socialdemócrata”, dice. Considera a Allende un líder “legendario”, pero tiene una mirada crítica de algunos aspectos de la UP.

  • “Allende representaba un pensamiento que respondía a las necesidades de ese tiempo. Pero la izquierda siempre tiene diferencias, a veces radicales. La izquierda no tuvo esa convergencia que se necesitaba en torno al Presidente. Fue proceso político intenso, un camino que se fue haciendo cada vez más angosto e inviable”, sostiene.
  • Muchos jóvenes socialistas querían ser guerrilleros como el Che e irse a las montañas. Pero él no. “Siempre he tenido un juicio crítico respecto de los nacionalismos, la radicalidad y especialmente respecto de la violencia. Luego fui opositor a la dictadura. Me opuse a una estrategia que significara recurrir a la violencia, porque pienso que eso es terminar con la política. Porque la política es una actividad de la razón y específicamente de la razón práctica. La violencia anula al otro y deja de considerarlo un igual. Para mí, la lección es que hay que descartar todos los medios que menoscaben la condición humana”, explica.

Clandestinidad. Durante la dictadura llevó una vida política secreta. El abogado Rafael Almarza lo recordó así en G5 noticias: “El golpe de Estado a Aldo lo pilla siendo estudiante en el Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso. Pero yo me reencontré con él en el 78 cuando ingresé a la escuela de derecho de la Universidad de Chile en Valparaíso y él era el jefe de un proceso de reorganización de la Juventud Socialista en la Región y además integraba el Comité Regional del PS en Valparaíso. Luego él se retira a preparar su tesis de grado y me deja como encargado de la JS. Volvería años más tarde, pero con un perfil más independiente, aunque apoyaba a Ricardo Núñez”.

  • Había entrado a Derecho en 1975, donde conoció a Agustín Squella, profesor, escritor, ex convencional. Así lo recuerda Squella: “Lo conocí primero como alumno, lo traté luego como colega y profesor, trabajamos juntos en mi rectoría, entre 1990 y 1998, y fue el también rector de la misma universidad. Aldo posee inteligencia jurídica y muy buen criterio en ese mismo campo. Estudioso, lee y observa mucho antes de formarse sus propias opiniones”.
  • Squella cree que puede favorecer acuerdos en el Consejo. “Sabe dialogar y hasta aprender de aquellos que no piensan como él. Es serio, responsable, capaz de desenvolverse con igual talento en la teoría y en la práctica, en el pensamiento y en la acción. De trato siempre deferente, es también una persona íntegra, confiable, abierta. Se puede creer en su palabra sin nunca defraudarse”.

Fundador del PPD. Para el plebiscito de 1988, Valle fue de los fundadores del PPD, del que llegó a ser presidente provincial, pero unos años después comenzó una larga carrera académica en la Universidad de Valparaíso. Así lo relata el propio Valle: “El quehacer más propio de la universidad, que es la docencia, la investigación, me capturó. Volví a la escuela de Derecho algún día de marzo de 1990, y el director de la escuela me dijo: ‘No sabe cuánto me alegro de que usted no haya aceptado un cargo político’. Era Don Mario Contreras, ya fallecido. Me dio una señal. Y me quedé en la facultad de Derecho. Fui decano de la Facultad y decano el año 2006. Y después, en 2008, fui elegido rector y fui elegido rector en tres ocasiones y estuve 12 años como rector. Y en esa condición representé también al Consejo de Rectores”.

Derrota. En pleno estallido social en 2019 el entonces rector de la U. de Valparaíso, Aldo Valle, presentó un recurso de protección en contra de Carabineros y en favor de académicos y estudiantes en el contexto de movilizaciones. Pero en 2021 la Tercera Sala de la Corte Suprema revocó el fallo dictado por la Corte de Apelaciones de Valparaíso que prohibía a Carabineros disparar “a todo evento” balines en el control del orden público.

  • Se presentó como precandidato a gobernador regional de Valparaíso en las primarias de Unidad Constituyente de 2020, representando al PPD. Ganó la elección por un 51% de las preferencias, siendo el candidato del pacto para las elecciones de abril de 2021. Pero fue derrotado: llegó tercero con el 20% de los votos. Rodrigo Mundaca del Frente Amplio fue el ganador.

Elegido. Ahora fue el PS el que le ofreció ser candidato a consejero constitucional. “Hay que contribuir a que se entienda que una Constitución Política no es para resolver todas las diferencias que hay en una sociedad. Las constituciones se tienen que ocupar exactamente de aquello que se produce en la vida pública. Y eso significa que hay algunos contenidos imprescindibles y hay otros contenidos que son prescindibles. De eso se va a tratar el Consejo”.

LEA TAMBIÉN: Valparaíso: la apuesta de Antonio Barchiesi, delfín de Kast (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

El inusitado protagonismo de la Secom de Pablo Paredes, el hombre de confianza de Boric y Vallejo

En imagen de archivo, a la derecha, el director de la Secom, Pablo Paredes, saluda al Presidente Boric. Crédito: Agencia Uno.

La ministra Vallejo pidió este lunes disculpas a los senadores Ximena Rincón y Matías Walker por una minuta de la Secom que los criticaba en duros términos por un proyecto sobre la ley de isapres, ante lo cual los Demócratas congelaron su relación con el Gobierno. Un estudio de la empresa Conecta indica que en […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Delito Tributario: El nuevo cargo que enfrentará el ex alcalde Raúl Torrealba (y la solicitud de prisión preventiva)

El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

[Confidencial] El enviado de Kast a las elecciones en España y las lecciones de la campaña de Vox

En la imagen de archivo, a la derecha, el vicepresidente del Partido Republicano, Martín Arrau, quien participó en el cierre de campaña de Vox, el viernes pasado.

El vicepresidente del Partido Republicano, Martín Arrau, se reunió con el líder de Vox, Santiago Abascal, y participó en diversos actos de la campaña española. Todo apunta a que, al igual como ocurrió con las elecciones de constituyentes del 7M, Arrau será el jefe de campaña municipal del partido de Kast. En su viaje a […]

Alexandra Chechilnitzky y David Tralma

Mayo 29, 2023

El trasfondo de las disculpas de Camila Vallejo a los senadores Rincón y Walker tras polémica minuta de la Secom

Aumentar el sueldo mínimo a $500.000 en 2024 es uno de los grandes anuncios que espera hacer el Presidente Boric en su cuenta pública del jueves. Pero la postura de la Conapyme y de la oposición podrían complicar al Ejecutivo, ante lo cual La Moneda ha jugado todas sus fichas. Una de ellas fue las […]

Marcelo Soto

Mayo 29, 2023

Felipe Harboe: “El legado del Presidente Boric será haber logrado que la ultraderecha se fortaleciera”

El sábado el ex parlamentario y ex convencional Felipe Harboe, participó en una charla organizada por Amarillos, “Hablemos de Futuro”, un ciclo que incluirá a Evelyn Matthei y Ricardo Lagos, entre otros. En esta entrevista, analiza el momento de su ex partido, el PPD, y del centro político. “Hoy día el PPD no tiene ninguna […]