Quién es. Aldo Valle, independiente por el PS, creció en La Cruz, un pueblo de calles de tierra y casas de adobe. Su madre era trabajadora ferroviaria, por lo cual creció al lado de la Estación de esa localidad campesina, famosa por sus paltas. Estaba tan cerca de la vía que se levantaba cinco minutos antes de que llegara el tren, que lo llevaba a Valparaíso, donde estudiaba en el Liceo Eduardo de la Barra. Eran seis hermanos. La vida no era fácil para una familia tan numerosa, pero al menos el pasaje del tren tenía un descuento por ser estudiante e hijo de un funcionaria de la empresa ferroviaria.
Socialdemócrata. En plena Unidad Popular, el PS adoptaba una línea dura, pero Valle no se dejó seducir por la vía armada. Se reconoce como un moderado: “Siempre he sido un socialdemócrata”, dice. Considera a Allende un líder “legendario”, pero tiene una mirada crítica de algunos aspectos de la UP.
Clandestinidad. Durante la dictadura llevó una vida política secreta. El abogado Rafael Almarza lo recordó así en G5 noticias: “El golpe de Estado a Aldo lo pilla siendo estudiante en el Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso. Pero yo me reencontré con él en el 78 cuando ingresé a la escuela de derecho de la Universidad de Chile en Valparaíso y él era el jefe de un proceso de reorganización de la Juventud Socialista en la Región y además integraba el Comité Regional del PS en Valparaíso. Luego él se retira a preparar su tesis de grado y me deja como encargado de la JS. Volvería años más tarde, pero con un perfil más independiente, aunque apoyaba a Ricardo Núñez”.
Fundador del PPD. Para el plebiscito de 1988, Valle fue de los fundadores del PPD, del que llegó a ser presidente provincial, pero unos años después comenzó una larga carrera académica en la Universidad de Valparaíso. Así lo relata el propio Valle: “El quehacer más propio de la universidad, que es la docencia, la investigación, me capturó. Volví a la escuela de Derecho algún día de marzo de 1990, y el director de la escuela me dijo: ‘No sabe cuánto me alegro de que usted no haya aceptado un cargo político’. Era Don Mario Contreras, ya fallecido. Me dio una señal. Y me quedé en la facultad de Derecho. Fui decano de la Facultad y decano el año 2006. Y después, en 2008, fui elegido rector y fui elegido rector en tres ocasiones y estuve 12 años como rector. Y en esa condición representé también al Consejo de Rectores”.
Derrota. En pleno estallido social en 2019 el entonces rector de la U. de Valparaíso, Aldo Valle, presentó un recurso de protección en contra de Carabineros y en favor de académicos y estudiantes en el contexto de movilizaciones. Pero en 2021 la Tercera Sala de la Corte Suprema revocó el fallo dictado por la Corte de Apelaciones de Valparaíso que prohibía a Carabineros disparar “a todo evento” balines en el control del orden público.
Elegido. Ahora fue el PS el que le ofreció ser candidato a consejero constitucional. “Hay que contribuir a que se entienda que una Constitución Política no es para resolver todas las diferencias que hay en una sociedad. Las constituciones se tienen que ocupar exactamente de aquello que se produce en la vida pública. Y eso significa que hay algunos contenidos imprescindibles y hay otros contenidos que son prescindibles. De eso se va a tratar el Consejo”.
LEA TAMBIÉN: Valparaíso: la apuesta de Antonio Barchiesi, delfín de Kast (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]
Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]